Par de Francia

título nobiliario francés

Par de Francia es un título de dignidad que en un origen se otorgaba a familiares del rey. Por ejemplo, en el Cantar de Roldán los doce pares son caballeros sobrinos de Carlomagno. Después, los pares de Francia fueron un grupo de grandes señores feudales, vasallos directos de la corona de Francia. Al principio se componía de doce pares, seis pares eclesiásticos y seis pares laicos. Tenían el privilegio de no ser juzgados más que por la Corte de Pares. En contrapartida, tenían la obligación de rendir homenaje (vasallaje) al rey de Francia. A partir del año 1180 se les concedió el derecho de pertenecer al Parlamento y les fue permitido asistir a la ceremonia de la consagración.

Representación heráldica de la corona de un duque, con un gorro azul de un par.
Corona y manto de un duque y un par de Francia, mostrados aquí con los collares de las Órdenes del rey.
Armas del Reino de Francia.
Escudos de armas de los doce pares de Francia, 1516.

Su cometido fue ceremonial a partir del siglo XIII. La dignidad de par, hereditaria por línea masculina, era un título de la corona y no un título de nobleza. Fue la fórmula con la que los reyes distinguían a los nobles más importantes del reino. El movimiento se aceleró en el siglo XVI. El rey nombró pares a simples señores, situándolos en el vértice de la pirámide de los títulos de Francia. El título de los pares de Francia en la época del Antiguo Régimen, a diferencia de los pares británicos, era solo honorífico. Sin embargo, los pares conservaban importantes privilegios, como el de asistir al Parlamento de París, la corte de justicia más importante del reino.

En 1814 Luis XVIII creó, basándose en el modelo inglés de la Cámara de los Lores, una Cámara de los Pares, que fue parte del poder legislativo. Después de los Cien Días, Napoleón nombró también pares de Francia. La Segunda Restauración de 1815 restableció la Cámara de los Pares, cuyo título era hereditario. Después de la Revolución de Julio en 1830, el rey Luis Felipe conservó la Cámara de los Pares, pero suprimió la heredad del mismo, hasta que la cámara y el rango fueron definitivamente abolidos en 1848.

Su sede era el Palacio de Luxemburgo, en París.

Conde o duque par: título que se añadía al condado o ducado correspondiente.

Primeros pares editar

Pares eclesiásticos editar

Pares laicos editar

Pares tardíos editar

  • Dinastía de Hostun: ducado-par en 1715.
  • Ducado de Tallard: ducado-par en 1715. Casa Ducal del Delfín De Tallard de hostun par por herencia.

Siglo XIII editar

Siglo XIV editar

Siglo XV editar

Siglo XVI editar

Siglo XVII editar

Siglo XVIII editar

Véase también editar

Referencias editar

Enlaces externos editar