Paracuellos de Jarama
Paracuellos de Jarama es un municipio español, situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, a unos 26 km al nordeste de la capital. En 2021 contaba con 25 235 habitantes.
Paracuellos de Jarama | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Plaza y ayuntamiento de Paracuellos de Jarama. | ||||
Ubicación de Paracuellos de Jarama en España. | ||||
Ubicación de Paracuellos de Jarama en Comunidad de Madrid. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Área metropolitana de Madrid | |||
• Partido judicial | Torrejón de Ardoz | |||
Ubicación | 40°30′17″N 3°31′48″O / 40.504722222222, -3.53 | |||
• Altitud | 688 msnm | |||
Superficie | 43,92 km² | |||
Población | 26 450 hab. (2022) | |||
• Densidad | 544,29 hab./km² | |||
Gentilicio | paracuellense | |||
Código postal | 28860 | |||
Pref. telefónico | (+34) 91 | |||
Alcalde (2019) | Jorge Alberto Campos (Cs)[1] | |||
Sitio web | www.paracuellosdejarama.es | |||
Se localiza a proximidad del Aeropuerto de Madrid-Barajas. Su término municipal está formado por seis localidades y núcleos de población: Paracuellos de Jarama, La Granja / El Cruce, Los Berrocales del Jarama, Belvis del Jarama, INTA y El Avalón y limita con Madrid, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes al oeste, con San Sebastián de los Reyes al norte, con Ajalvir y Cobeña al este y con Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares al sur.
GeografíaEditar
Noroeste: San Sebastián de los Reyes | Norte: San Sebastián de los Reyes | Noreste: San Sebastián de los Reyes y Cobeña |
Oeste: Madrid capital y Alcobendas | Este: Cobeña y Ajalvir | |
Suroeste: Madrid capital | Sur: San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz | Sureste: Torrejón de Ardoz |
HistoriaEditar
Durante los movimientos de tierra efectuados en 2010 por Aena para construir una nave en la zona conocida como de la "antigua emisora", en la carretera de acceso a Paracuellos, se ha encontrado según los informes arqueológicos un yacimiento con una antigüedad de entre 5000 y 2800 años, correspondientes a las edades del Cobre y del Bronce, en lo que puede ser el primer asentamiento humano en el término de Paracuellos, datado en el III milenio a. C. En este yacimiento parcela se han descubierto diversos objetos como cuencos o una punta de flecha o el enterramiento de una persona en posición fetal. Los trabajos arqueológicos han sacado a la luz un total de 180 estructuras de diferentes tamaños y formas identificadas con cabañas y silos de almacenaje que se ubicaron entre el cerro actual, en el que se asienta el casco urbano, y las riberas del río Jarama.[3]
El origen del municipio en su ubicación actual data probablemente de pobladores de origen musulmán, los cuales aprovecharon su privilegiada situación de mirador sobre la meseta para construir un sencillo castillo de planta rectangular.
En la etapa castellana, entre finales del siglo XII y principios del XIII se encuentran referencias escritas a la villa de Paracollos.[4]
Ya en la Edad Moderna, el rey Felipe II vende la villa a una familia de la nobleza, y finalmente llega a manos de la casa de Medinaceli.[4]
En la guerra civil española, durante la batalla de Madrid, el término municipal de Paracuellos fue escenario de las llamadas matanzas de Paracuellos: el de miles de personas por parte de fuerzas leales a la II República Española, la mayoría de fusilados provenían de la cárcel Modelo de Madrid, pero también hubo fusilados republicanos y un grupo de unas 3000 personas entre sacerdotes, religiosas y religiosos de la Iglesia católica. No está clara la participación de vecinos de Paracuellos en el enterramiento de los cuerpos ni en otras actividades relacionadas, quizás alguna persona a título individual sí, pero no a través de bandos o similares, ya que el Ayuntamiento se mantuvo oficialmente al margen de estos hechos de noviembre de 1936. Sin embargo, el alcalde de entonces, Eusebio Aresté, fue encarcelado en la cárcel Modelo de Madrid y falleció en ella a los pocos años. Su hijo Ricardo fue el primer alcalde de la reinstaurada democracia en 1978.
Fue en este municipio donde se instalaron los primeros centros de comunicaciones del sistema de control de tráfico aéreo civil en España, después de la firma de los Pactos de Madrid de 1953 con los Estados Unidos. El desarrollo del país trajo la construcción del cercano aeropuerto de Barajas, hecho que, si bien ayudó al despertar de una considerable industria en el municipio, también lo situó en una posición incómoda, al estar localizado bajo una de las principales rutas aéreas de este, con los consiguientes problemas de ruidos y vibraciones.[2]
ServiciosEditar
TransporteEditar
Paracuellos tiene 8 líneas de autobús interurbanas, de las cuales cinco conectan con Madrid en el intercambiador de Canillejas y una en Barajas, y 3 líneas urbanas.
Líneas interurbanasEditar
Líneas urbanasEditar
Línea | Recorrido |
---|---|
1 | Urb. Altos de Jarama - Miramadrid |
2 | Picón del Cura - Urb. Los Berrocales |
Urbanos de Coslada-San Fernando de Henares | |
1 | Polígono Industrial - C.C. San Fernando |
EducaciónEditar
En Paracuellos de Jarama hay 5 guarderías (2 públicas y 3 privadas), 2 colegios públicos de educación infantil y 2 de primaria, y 2 colegios concertados
Monumentos y lugares de interésEditar
Algunos de sus monumentos son: la iglesia de los descalzos de San Francisco; palacio de Medinaceli, que todavía conserva su estructura, un escudo y su patio castellano con columnas de piedra para recordar la vinculación del pueblo con esa casa ducal; el castillo de Malsobaco, una sencilla construcción de planta rectangular y origen árabe, rodeado por una muralla que se encuentra sobre un monte al suroeste de Paracuellos, y el cementerio de los Mártires, en honor a las personas fusiladas en noviembre de 1936 en las matanzas de Paracuellos.
FiestasEditar
- San Antón (17 de enero). Bendición de animales
- San Vicente Mártir (22 de enero)
- Candelaria (2 de febrero). Se ofrece y se pide por los niños bautizados el último año
- San Isidro Labrador (15 de mayo). Procesión.
- Cristo de la Salud (Domingo de Pentecostés). Procesión.
- Virgen de la Ribera (lunes siguiente al Domingo de Pentecostés). Procesión.
- San Nicolás de Bari (martes siguiente al Domingo de Pentecostés). Procesión.
- San Antonio de Padua (13 de junio). Procesión.
- Virgen del Carmen (16 de julio). Procesión.
- Santiago (25 de julio). En Belvis de Jarama.
Administración y políticaEditar
Alcaldes de la actual democraciaEditar
Lista de alcaldes de la actual democracia | ||||
Años | Nombre | Partido Político | ||
---|---|---|---|---|
1979-1983 | Ricardo Artesté Yebes | Partido Comunista de España (PCE) | ||
1983-1987 | Pedro Antonio Mesa Moreno | Independiente | ||
1987-1991 | Pedro Antonio Mesa Moreno | Independiente | ||
1991-1995 | Pedro Antonio Mesa Moreno | Independiente | ||
1995-1999 | José Vega Quintana | Independiente | ||
1999-2003 | Fernando Zurita Orden | PP | ||
2003-2007 | Fernando Zurita Orden | PP | ||
2007-2011 | Pedro Antonio Mesa Moreno | Agrupación Independiente de Paracuellos del Jarama (AIPJ) | ||
2011-2015 | Fernando Zurita Orden | PP | ||
2015-2019 | Javier Cuesta Moreno | Iniciativa Ciudadana por Paracuellos (ICxP) | ||
2019-2023 | Jorge Alberto Campos Astrua | Ciudadanos (Cs) |
ReferenciasEditar
- ↑ Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama. «Equipo de gobierno». Consultado el 22 de julio de 2021.
- ↑ a b «Los vecinos de Paracuellos se unen contra el ruido de Barajas». Consultado el 17 de enero de 2008.
- ↑ Hallan un asentamiento del III milenio a.C. con una persona enterrada en posición fetal (Paracuellos del Jarama, Madrid)
- ↑ a b Ayuntamiento de Paracuellos del Jarama. «Origen de Paracuellos de Jarama». Consultado el 17 de enero de 2008.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Paracuellos de Jarama.
- Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama Archivado el 24 de julio de 2013 en Wayback Machine.
- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid > Ficha municipal (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid > Series estadísticas del municipio