Parlamento de La Rioja
El Parlamento de La Rioja es —junto al presidente y gobierno regionales— una de los tres órganos institucionales de la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Es el órgano supremo de representación de La Rioja, según recoge el Estatuto de Autonomía de La Rioja. Sus miembros son elegidos por los ciudadanos de forma democrática en las Elecciones al Parlamento de La Rioja y desempeña el papel legislativo.
Parlamento de La Rioja | ||
---|---|---|
(X legislatura) | ||
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Ámbito |
![]() | |
Creación | 9 de junio de 1982 | |
Tipo | Parlamento autonómico (Unicameral) | |
Límite | Legislatura de 4 años | |
Inicio de sesiones | 20 de junio de 2019 | |
Liderazgo | ||
Presidente |
Jesús María García (PSOE) desde el 20 de junio de 2019 | |
Vicepresidenta primera |
Henar Moreno Martínez (Izquierda Unida) desde el 20 de junio de 2019 | |
Vicepresidente segundo |
José Ignacio Ceniceros González (PP) desde el 20 de junio de 2019 | |
Composición | ||
Miembros |
33 diputados (Mayoría absoluta: 17) | |
Atribuciones | Título Segundo, Capítulo I del Estatuto de Autonomía de La Rioja | |
![]() | ||
Grupos representados |
Gobierno (16) 15 PSOE 1 Podemos Oposición (17) 12 PP 4 Ciudadanos 1 Izquierda Unida | |
Elecciones | ||
Sistema electoral general | Sistema D'Hont con representación proporcional por listas cerradas | |
Última elección | 26 de mayo de 2019 | |
Sitio web | ||
Página web | ||
ElecciónEditar
El parlamento consta de 33 escaños[1] que se eligen en una circunscripción única formada por el territorio de la comunidad.[2] Para distribuir los escaños solo se incluyen las candidaturas que hayan superado el 5 % de los votos;[3] estos escaños se reparten con base en el sistema D'Hondt.[4]
FuncionesEditar
El parlamento representa al pueblo de La Rioja, ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos y las cuentas de La Rioja, impulsa y controla la acción política y de Gobierno así como cualquier otra competencia que le corresponda dentro del marco legal en el que se encuentra (constitución, ordenamiento jurídico, etc.).
Sus funciones se detallan en el artículo 19 del Estatuto de Autonomía.[5]
PresidenciaEditar
Nombre | Partido | Inicio | Fin | Legislatura | |
Félix Palomo Saavedra | PSOE | 1983 | 1987 | I | |
Manuel María Fernández Ilarraza y Félix Palomo Saavedra | PSOE | 1987 | 1991 | II | |
Félix Palomo Saavedra | PSOE | 1991 | 1995 | III | |
María del Carmen Las Heras Pérez-Caballero | PP | 1995 | 1999 | IV | |
José Ignacio Ceniceros González | PP | 1999 | 2003 | V | |
José Ignacio Ceniceros González | PP | 2003 | 2007 | VI | |
José Ignacio Ceniceros González | PP | 2007 | 2011 | VII | |
José Ignacio Ceniceros González | PP | 2011 | 2015 | VIII | |
Ana Lourdes González García |
PP | 2015 | 2019 | IX | |
Jesús María García García | PSOE | 2019 | 2023 | X |
ComposiciónEditar
Órganos del ParlamentoEditar
- Presidente: Jesús María García (PSOE)
- Mesa:
- Vicepresidenta primera: Henar Moreno Martínez (IU)
- Vicepresidente segundo: José Ignacio Ceniceros González (PP)
- Secretaria primera: María Teresa Villuendas Asensio (PSOE)
- Secretaria segunda: Begoña Martínez Arregui (PP)
- Junta de portavoces
- Diputación permanente
- Comisiones del Parlamento de La Rioja*
Reparto de escaños (X Legislatura 2019-2023)Editar
Grupos parlamentarios en el Parlamento de La Rioja | |||||
Nombre | Partidos | Portavoz | Líder | Escaños | |
GP Socialista | PSOE | Raúl Díaz Marín | Concha Andreu | 15 | |
GP Popular | PP | Jesús Ángel Garrido | José Ignacio Ceniceros | 12 | |
GP Ciudadanos | Ciudadanos | Pablo Baena | Pablo Baena | 4 | |
GP Mixto | Podemos Izquierda Unida |
Henar Moreno | Raquel Romero | 2 |
SedeEditar
El edificio donde se encuentra el Parlamento de la Rioja data del siglo XIV, aunque sufrió importantes reformas durante el siglo XVI. Destaca su fachada barroca, que data de 1685.
Durante el siglo XIX es utilizado como cuartel, hospital militar, almacenes, prisión... hasta que en 1889 se establece en ella una Fábrica de Tabacos, realizándose importantes reformas.
En 1978 vuelve a manos municipales. Tras la creación del Estatuto de Autonomía, el edificio es restaurado en 1988, y el claustro del convento se convierte en el hemiciclo del Parlamento. El resto del antiguo convento ha sido reutilizado como sala de exposiciones (Sala Amós Salvador) y como Biblioteca Pública del Estado.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Presidencia de la Comunidad Autónoma de La Rioja (23 de marzo de 1991). «Ley 3/1991, de 21 de marzo, de Elecciones a la Diputación General de La Rioja - Artículo 19» (pdf). Boletín Oficial de la Rioja (36): 735-739. Consultado el 30 de junio de 2009. Existe una contradicción con la redacción actual del Estatuto de Autonomía (ver más abajo), pues esta ley alude al Estatuto según está redactado en la Ley Orgánica 3/1982, de 9 de junio, de Estatuto de autonomía de La Rioja (BOE nº 146, 19 de junio de 1982), en concreto al artículo 18 de la misma, mientras que el estatuto vigente en la actualidad está modificado por la Ley Orgánica 2/1999, de 7 de enero, de reforma de la Ley Orgánica 3/1982, de Estatuto de Autonomía de La Rioja (BOE nº 7, 8 de enero de 1999, pp. 525-535), donde el artículo aludido pasa a ser el 17.
- ↑ ibid., artículo 18
- ↑ ibid., artículo 20 a
- ↑ ibid., artículo 20 b-e
- ↑ «Estatuto de Autonomía de La Rioja, Título II, Capítulo Primero». Gobierno de La Rioja (PP + PR). Archivado desde el original el 25 de octubre de 2009. Consultado el 30 de junio de 2009.