Parque nacional Pumalín

monumento nacional de Chile

Parque nacional Pumalín, oficialmente Parque nacional Pumalín Douglas Tompkins,[1]​ es un parque nacional chileno ubicado en la provincia de Palena, Región de Los Lagos en Chile. Tiene 402 392 hectáreas y fue creado por Decreto Supremo N.º 28 del 28 de febrero de 2018.[2]​ Gran parte de sus terrenos (325 000 ha) fueron propiedad de Douglas Tompkins, y posteriormente de la «Fundación Pumalín», que los donó al Estado de Chile en 2017.[3]

Parque nacional Pumalín

Lago Negro, en Pumalín.
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Los Lagos
Subdivisión Palena
Coordenadas 42°35′04″S 72°29′46″O / -42.58443, -72.49605
Datos generales
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 28 de febrero de 2018
Legislación D.S. N.º 28
N.º de localidades Chaitén, Hualaihué
Superficie 402 392 ha
Sitio web oficial

Historia

editar
 
Un colibrí austral en el parque Pumalín.

En 1991 el multimillonario estadounidense Douglas Tompkins adquirió las 17 000 hectáreas del fundo «Reñihué», con el motivo de preservar el bosque de la explotación. La fundación The Conservation Land Trust, fundada por Tompkins, fue adquiriendo paulatinamente las cerca de 325 000 ha de tierra que en 2012 conformaban el Parque Pumalín.

El 19 de agosto de 2005 el Estado de Chile designó al Parque como santuario de la naturaleza. The Conservation Land Trust donó posteriormente las tierras a la Fundación Pumalín, organización chilena, para su administración.

En 2011 parte de sus terrenos fueron expropiados por el gobierno de Sebastián Piñera para la pavimentación del tramo de 1200 km de la Carretera Austral que conecta Puerto Montt con Coyhaique.[4]

En marzo de 2017 fue anunciada por Kristine McDivitt, viuda de Tompkins, la donación al Fisco de Chile de un total de 407 625 hectáreas para la creación de tres áreas protegidas: los parques Pumalín, Melimoyu y Patagonia.[5]​ El parque nacional Pumalín fue creado oficialmente por Decreto Supremo N.º 28 del 28 de febrero de 2018.

Visitantes

editar

Este parque recibe una pequeña cantidad de visitantes chilenos y extranjeros cada año. Los datos de visitantes disponibles a partir de 2019.

Visitantes en el Parque nacional Pumalín[6][7]
Año 2019 2020 2021 2022 2023 2024
chilenos 676 9.866 3.178 19.921 13.832 17.511
extranjeros 480 2.143 292 1.530 5.294 2.812
Total 1.156 12.009 3.470 21.451 19.126 20.323

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «CONAF». www.conaf.cl. Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
  2. http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1534959836LISTADOSISTEMANACIONALDE%C3%81REASSILVESTRESPROTEGIDASDELESTADOAGOSTO2018.pdf
  3. «Sobre Bienes Nacionales - Ministerio de Bienes Nacionales». www.bienesnacionales.cl. 2022. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
  4. Radio Biobío (16 de agosto de 2011). «Ministro Golborne informa a Douglas Tompkins sobre expropiación en parque Pumalín». Consultado el 12 de diciembre de 2011. 
  5. «Cómo la "histórica" donación de tierras de un multimillonario estadounidense le permitirá crear a Chile una red de parques nacionales del tamaño de Suiza». BBC News Mundo (en inglés británico). 17 de marzo de 2017. Consultado el 12 de diciembre de 2018. 
  6. Subsecretaría de Turismo y Corporación Nacional Forestal. «Visitas al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE). Serie 2007-2023.». Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  7. «Estadisticas de Visitación. Corporación Nacional Forestal (CONAF)». Consultado el 2 de febrero de 2022. 

Enlaces externos

editar