Partido Liberal de Honduras

partido político de centroderecha en Honduras

El Partido Liberal de Honduras (PLH) es un partido político de carácter centrista y liberal hondureño, Fundado en 1891 por Policarpo Bonilla. El PLH ha compartido un bipartidismo durante todo el Siglo XX y principios del XXI con el Partido Nacional de Honduras.

Partido Liberal de Honduras
Presidente Roberto Contreras
Vicepresidente Erika Urtecho Echeverria
Líder Salvador Nasralla
Fundador Policarpo Bonilla
Fundación 5 de febrero de 1891 (134 años, 4 meses y 12 días)
Eslogan La única alternativa
Ideología Liberalismo económico[1]
Socioliberalismo[2]
Progresismo[3]
Pluralismo[4]
Facciones:
Conservadurismo[5]
Conservadurismo Social[6]
Socialdemocracia[7]
Anticomunismo[8]
Posición Centro[9]
Facciones:
Centroizquierda[10]
a Centroderecha[11]
Miembro de Coalición de Unidad Contra la Dictadura y Rescate de la Patria
Sede 3RP3+MH5, Tegucigalpa 15044
País HondurasBandera de Honduras Honduras
Colores      Rojo
Grupo Parlacen Grupo Integración Centro - Democrático
Afiliación internacional Internacional Liberal
Afiliación regional
Congreso Nacional
34/128
Alcaldes
98/298
PARLACEN
2/20
Sitio web www.partidoliberal.hn
Bandera del Partido

El PLH ha participado en todas las elecciones democráticas en Honduras al igual que el PNH. Aunque los liberales ganaron las elecciones generales del 2005, no lograron la mayoría absoluta en el Congreso Nacional, pudiendo, a duras penas, lograr la mayoría simple. A partir de 2013 el PLH se convirtió en la tercera fuerza política de Honduras, siendo desplazado por el Partido Libertad y Refundación[12]

Historia

editar

Antecedentes

editar

En 1866, bajo el liderazgo del Doctor Celeo Arias, quien fue presidente constitucional en el periodo de 1872 a 1874, un grupo de hondureños fundó como asociación un partido que se denominó "Liga Liberal", cuya meta era la organización del Partido Liberal y con miras a las elecciones generales que se llevarían a cabo en 1887, una vez desaparecido físicamente el Doctor Arias en 1890, el Doctor Policarpo Bonilla reunió con fecha del 17 de enero de 1891, en la ciudad de Tegucigalpa, una convención en la cual se sustituyó el nombre de la asociación por el Partido Liberal de Honduras (PLH).[13]​ En 1894, Policarpo Bonilla fue nombrado Jefe del gobierno revolucionario y para el año siguiente, fue elegido como primer presidente constitucional de la República de Honduras

Este partido, sigue la ideología del Abogado Dionisio de Herrera y del Doctor Marco Aurelio Soto a quienes se les ha denominado como organizadores de la república y sin olvidar la filosofía de don Celeo Arias autor de "Mis Ideas", obra que proclama el principio del liberalismo.[14][15]

El PLH, con David Masso Hernández como su máximo líder, se declara en 1932 un partido de Izquierda democrática, así el PLH mantiene su ideología liberalismo social o Centroizquierda hasta finales del siglo XX.[16]

Años 80

editar
 
José Simón Azcona del Hoyo gana las elecciones 1985.

A partir de la nueva era democrática implantada en Honduras desde 1982, la Asamblea Nacional emitió una nueva Constitución Política de Honduras y que rige hasta estas fechas. Bajo la misma, se señalan elecciones generales presidenciales en las que el ganador fue el Doctor Roberto Suazo Córdova con contundente y amplia mayoría sobre el candidato conservador. [cita requerida] Su sucesor (1986-1990) fue el ingeniero José Azcona del Hoyo del mismo partido liberal.

En las próximas elecciones de 1989 el gobierno fue conservador, logrando de nuevo la presidencia en 1994 con la victoria del abogado Carlos Roberto Reina, que de igual forma, continúa el partido en el poder al ganar las elecciones en 1997 el Ingeniero Carlos Roberto Flores Facussé. No sería hasta 2005, cuando el candidato liberal, señor José Manuel Zelaya Rosales, derrota al nacionalista Porfirio "Pepe" Lobo.

siglo XXI

editar

En el 2008, el presidente Zelaya sorprendió a la escena nacional e internacional al suscribirse al ALBA, iniciativa comercial liderada por Venezuela que, aunque tiene respaldo de la izquierda y ciertos sectores liberales, el Congreso de la República aprueba la suscripción del tratado de adhesión a la iniciativa bolivariana.

El presidente Zelaya fue arrestado por los militares y por el Congreso de Honduras[cita requerida], después expulsado del país en un operativo militar el 28 de junio de 2009. Fue sucedido por Roberto Micheletti. Si bien el periodo transitorio de Micheletti, ha sido reconocido como gobierno de iure por todos los poderes del estado y las instituciones oficiales hondureñas; todos los organismos de la comunidad internacional OEA, ONU, SICA, ALBA, FMI, Banco Mundial y demás países del mundo lo consideran por unanimidad un mandatario de facto.[17]​ Zelaya, junto a una gran cantidad de organizaciones populares fundaron un nuevo partido al que se han adherido muchos exmilitantes del Partido Liberal de Honduras, constituyendo una ruptura más en este histórico instituto político.

Ideología

editar

El partido liberal se ha caracterizado por guiarse por el socioliberalismo, ha promovido el desarrollo económico y el papel del estado en las regulaciones, y por lo general ha tenido una postura de derechas más moderada que su contraparte nacional, donde la mayoría de sus integrantes están posicionados en la centroderecha.

Aún muchos, sin abandonar sus posturas anticomunistas y el apoyo al libre mercado, han tenido facciones más variopintas que otros partidos de Honduras, siendo muchos de sus miembros de posturas socialdemócratas, tras el golpe de Estado de 2009 promovido por el ala más conservadora del partido y que inicia el éxodo de integrantes liberales más orientados a la socialdemocracia del partido LIBRE.[cita requerida]

Tras este éxodo, en 2010, el partido empieza a tener una crisis de identidad, popularidad, y de prestigio debido a la división entre sus integrantes más conservadores y los de tendencia más izquierdista.

En la actualidad la mayoría de los integrantes del partido que se posiciona en la derecha está contra de la legalización del aborto, por ejemplo, el cual es sancionado con pena de prisión en Honduras.[18]

Presidentes liberales

editar

Estando debidamente constituido como Partido Liberal de Honduras, los siguientes miembros de esta institución han fungido como presidentes:

Título Nombre Período
General Terencio Esteban Sierra Romero 1889-1903
Doctor Juan Ángel Arias Boquín 1903[Nota 1]
Doctor Vicente Mejía Colindres 1919,[Nota 2]​ 1929-1933
General Rafael Salvador López Gutiérrez 1920-1924
Doctor Ramón Villeda Morales 1957-1963[Nota 3]
Doctor Roberto Suazo Cordova 1982-1986[Nota 4]
Ingeniero José Simón Azcona del Hoyo 1986-1990
Abogado Carlos Roberto Reina Idiáquez 1994-1998
Ingeniero Carlos Roberto Flores Facussé 1998-2002
Señor José Manuel Zelaya Rosales 2006-2009[Nota 5]
Señor Roberto Micheletti Bain (De Facto) 2009-2010.[Nota 6]

Resultados electorales presidenciales (1981-2021)

editar
Elección Candidato Votos % Posición Diputados
1981 Roberto Suazo Córdova 636,437 53.93   1.er
44/82
1985 José Simón Azcona 786,771 51.01   1.er
67/134
1989 Carlos Flores Facussé 776,983 44.31   2.º
56/128
1993 Carlos Roberto Reina 906,793 53.01   1.er
71/128
1997 Carlos Flores Facussé 1,040,403 52.66   1.er
67/128
2001 Rafael Pineda Ponce 964,590 44.26   2.º
55/128
2005 Manuel Zelaya 999,006 49.90   1.er
62/128
2009 Elvin Santos 817,524 38.09   2.º
45/128
2013 Mauricio Villeda 632,320 20.30   3.º
27/128
2017 Luis Zelaya 484,187 14.74   3.º
26/128
2021 Yani Rosenthal 335,762 10.00   3.º
22/128
2025 Salvador Nasralla - - - -

Consejo Central del Partido

editar

Miembros del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras: 2025[19]

Cargo Título Nombre
Presidente Roberto Contreras
Vicepresidente Erika Urtecho
Secretaría de Finanzas Allan Ramos
Secretaría General Alexander López
Secretaría de Organización Aixa Zelaya
Secretaría de Formación Política Francisco Sibrián
Secretaría de Relaciones Internacionales Eddy Ordoñez
Secretaría de Promoción Institucional Fiorella Rodriguez
Secretaría de Unión Centroamericana Moisés Cárcamo
Secretaría de Defensa del Medio Ambiente Jaqueline Moncada
Secretaría de la Juventud Manuel Andino
Secretaría de la Mujer Rosa Indira
Secretaría de Participación Ciudadana Eduardo Martell
Secretaría de Comunicaciones y Tecnología Francisco Avila
Miembro Suplente Lucy Salgado
Miembro Suplente Yeny Canales
Miembro Suplente Francisco Quiroz
Miembro Suplente Rayan Dagher
Miembro Suplente Octavio Espinoza

Véase también

editar
  1. Presidencia del 18 de febrero al 13 de abril de 1903
  2. Presidente provisional del 16 de septiembre al 5 de octubre de 1919.
  3. Presidencia de 21 de diciembre de 1957 hasta el golpe de estado de 3 de octubre de 1963, perpetrado por Oswaldo López Arellano
  4. Primer presidente bajo la Constitución de Honduras de 1982
  5. Apartado de la presidencia constitucional bajo un Golpe de Estado Técnico (Poder Judicial-Poder Legislativo)
  6. Presidente de facto tras golpe al poder ejecutivo .

Referencias

editar
  1. «Partido Liberal de Honduras y su propuesta económica en la campaña presidencial 2021». latribuna.hn. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  2. «El Partido Liberal de Honduras: Política social y liberalismo». prensalibre.hn. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  3. «Partido Liberal sigue siendo un socio del progreso en Honduras para el país». elheraldo.hn. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  4. «El papel de la pluralidad política en el Partido Liberal de Honduras». aciprensa.com. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  5. «El Conservador Partido Liberal conserva alianza con el Partido Nacional que lo condujo a su desplome». criterio.hn. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  6. «Partido Liberal de Honduras: Enfoque y pilares fundamentales». laprensa.hn. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  7. «¿Un Partido Liberal de Honduras “antifragil”?». oscarlestrada.com. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  8. «Informe sobre HONDURAS». core.ac.uk. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  9. «El Partido Liberal de Honduras y su posición en el centro político». elsalvador.com. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  10. «Partido Liberal de Honduras y su ideología de centroizquierda». laprensa.hn. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  11. «Partido Liberal de Honduras, su liderazgo de centroderecha». tn8.tv. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  12. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48798825
  13. Aguilar Gonzáles, Mario Alfonso. Regulación Jurídica de los Partidos Políticos en Honduras.[1]
  14. HISTORIA DE HONDURAS, Licenciado Guillermo Valera Osorio..(2006)
  15. Enciclopedia de Honduras, Grupo editorial Océano, MMIV, Barcelona, España; (2004)
  16. http://www.scribd.com/doc/29565476/Historia-Del-Partido-Liberal-de-Honduras
  17. http://sipse.com/noticias/4929----solo-reconocen-honduras-zelaya.html
  18. https://www.laprensa.hn/honduras/1067985-410/aborto-en-honduras-seguir%C3%A1-siendo-un-crimen
  19. «Miembros actuales del Consejo Central Ejecutivo».