Partido Socialista Obrero Luxemburgués

El Partido Socialista Obrero Luxemburgués (en luxemburgués:Lëtzebuerger Sozialistesch Arbechterpartei; en francés:Parti Ouvrier Socialiste Luxembourgeois; en alemán: Luxemburger Sozialistische Arbeiterpartei), abreviado en LSAP o POSL, es un partido político socialdemócrata de Luxemburgo.[3]​ El PSOL es actualmente el segundo mayor partido en la Cámara de Diputados con 13 de los 60 escaños desde las elecciones del 2013. Su actual presidente es Claude Haagen.

Lëtzebuerger Sozialistesch Arbechterpartei
Partido Socialista Obrero Luxemburgués
Logo LëtzebuergerSozialisteschArbechterpartei.svg
Presidente Yves Cruchten
Fundación

5 de julio de 1902

Refundado en 1945
Ideología Socialdemocracia
Progresismo
Europeísmo
Posición Centroizquierda[1][2]
Sede 37 rue du St. Esprit,
Ciudad de Luxemburgo
País Bandera de Luxemburgo Luxemburgo
Colores      Rojo (#E50000)
Afiliación internacional Internacional Socialista, Alianza Progresista
Afiliación europea Partido Socialista Europeo
Escaños
10/60
Sitio web Web oficial

El partido fue fundado originalmente en 1902, pero tras la Segunda Guerra Mundial fue refundado como un nuevo partido, siguiendo el modelo del Partido Laborista del Reino Unido.[4]

PresidentesEditar

El líder del partido es el presidente. Sin embargo, a menudo, un ministro del gobierno será el miembro más importante del partido, como lo es ahora Jean Asselborn. A continuación se muestra una lista de presidentes del Partido Socialista Obrero de Luxemburgo desde 1945.

  1. Michel Rasquin (19451951)
  2. Paul Wilwertz (19511952)
  3. Albert Bousser (19521954)
  4. Émile Ludwig (19541955)
  5. Paul Wilwertz (19551959)
  6. Henry Cravatte (19591970)
  7. Antoine Wehenkel (19701974)
  8. Lydie Schmit (19741980)
  9. Robert Krieps (19801985)
  10. Ben Fayot (19851997)
  11. Jean Asselborn (19972004)
  12. Alex Bodry (20042014)
  13. Claude Haagen (20142019)
  14. Franz Fayot (20192020)
  15. Yves Cruchten (2020 – Actualidad)

Resultados electoralesEditar

Elecciones generalesEditar

Año Votos % Resultado +/- Gobierno
1915
6/52
Coalición
1918
12/53
 6 Oposición
1919 231.672 17,57
8/48
 4 Oposición
1922 73.963 10,82
6/48
 2 Oposición
1925 253.256 19,00
8/47
 2 Coalición (1925-1926)
Oposición (1926-1928)
1928 352.970 41,30
12/52
 4 Oposición
1931 153.805 19,83
15/54
 3 Oposición
1934 404.729 36,71
14/54
 1 Oposición
1937 238.665 25,72
18/55
 4 Oposición (1937)
Coalición (1937-1945)
1945 569.025 25,97
11/51
 1 Coalición (1945-1947)
Oposición (1947-1948)
1948[5] 481.755 41,46
15/51
 4 Oposición
1951[5] 372.177 35,48
19/52
 4 Coalición
1954 831.836 35,12
17/52
 2 Coalición
1959 848.523 34,92
17/52
  Coalición (1959)
Oposición (1959-1964)
1964 999.843 37,68
21/56
 4 Coalición
1968 837.555 32,25
18/56
 3 Oposición
1974 875.881 29,15
17/59
 1 Coalición
1979 737.863 24,26
14/59
 3 Oposición
1984 1.104.740 33,57
21/64
 7 Coalición
1989 837.887 27,23
18/60
 3 Coalición
1994 797.450 25,40
17/60
 1 Coalición
1999 695.718 23,74
13/60
 4 Oposición
2004 784.048 25,43
14/60
 1 Coalición
2009 695.830 23,00
13/60
 1 Coalición
2013 664.586 20,28
13/60
Coalición
2018 621.332 17,60
10/60
 3 Coalición

Elecciones al parlamento europeoEditar

Año Votos % Escaños +/–
1979 211,106 21.6 (#3)
1/6
1984 296,382 29.9 (#2)
2/6
  1
1989 252,920 25.4 (#2)
2/6
 
1994 251,500 24.8 (#1)
2/6
 
1999 239,048 23.6 (#2)
2/6
 
2004 240,484 22.1 (#2)
1/6
  1
2009 219,349 19.5 (#2)
1/6
 
2014 137,504 11.7 (#4)
1/6
 
2019 152,900 12.2 (#4)
1/6
 

ReferenciasEditar

  1. Josep M. Colomer (2008). Comparative European Politics, Taylor & Francis, ISBN 978-0-203-94609-1, pág. 221
  2. Xenophon Contiades (2012). Engineering Constitutional Change: A Comparative Perspective on Europe, Routledge, ISBN 978-1-136-21077-8, pág. 250
  3. Dimitri Almeida (2012). The Impact of European Integration on Political Parties: Beyond the Permissive Consensus, CRC Press, ISBN 978-1-136-34039-0, pág. 71
  4. Guy Thewes (2006). Les gouvernements du Grand-Duché de Luxembourg depuis 1848, Luxemburgo: Service Information et Presse, ISBN 978-2-87999-156-6, pág. 123
  5. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Elección parcial de la mitad de la cámara

Enlaces externosEditar