Anexo:Carreteras más altas del mundo
Para referirnos a las carreteras más altas del mundo se hace referencia a la definición DRAE para el concepto de carretera, la cual se corresponde con "un camino público, ancho y espacioso, pavimentado y dispuesto para el tránsito de vehículos". [1] En este anexo se enlistan las rutas pavimentadas, de uso público (reconocidas oficialmente por lo cual se le asignó un nombre propio), que se utilizan para la comunicación de dos o más localidades o parajes (no incluye caminos de acceso a refugios de montañas, santuarios ni vivacs), y en las que un conductor promedio puede transitarlas con un vehículo normal sin requerimiento de equipos especiales de alta montaña. Finalmente, por efecto de lo anterior se excluyen los hiking, ciclismo y vías férreas. Tampoco se incluyen caminos temporarios, caminos en propiedades privadas o en desuso (reemplazados por otras trazas de menor dificultad), ni accesos a refugios o picos de montañas. De esta forma, se reconocen carreteras propiamente tal, aunque también se revisan los casos que no abarcan todo el conjunto de cualidades correspondientes a las carreteras, con el fin de tener un panorama general sobre los diferentes caminos con altitudes notables.
Hay que matizar que las señales y la información en los medios de comunicación sobre las altitudes de los puertos de montañas a veces son erróneos. A tal efecto se han utilizado métodos de satélite inequívocos para una precisa altitud
Enlaces pavimentados más altosEditar
Esta categoría comprende aquellos caminos que se corresponden con la definición de carretera, y que se hallan por encima de los 4.000 m s.n.m. Los más altos por país son:
- ↑ Con el recién asfaltado del puerto más alto de India, con total certeza podemos asegurar que es el puerto pavimentado más alto del mundo[2] y uno de los puertos más altos del mundo. Eso sí, la circulación a través de él es casi exclusivamente militar al encontrarse en una región conflictiva, el área de Demchok. Esta área es controlada por India pero no reconocida por China que la considera como parte del Tíbet. Sin embargo, en la prensa india se habla de que se podría tener acceso a esta carretera por civiles con los correspondientes pérmisos, cosa supeditada a las tensiones militares entre ambos países y poco probable. Las imágenes del asfaltado han sido difundidas por los medios de comunicación indios a través de plataformas de video digitales en sus respectivos canales y en la prensa escrita. Resumiendo, el puerto tibetano, Semo La, sigue siendo el paso pavimentado más alto del mundo abierto al tráfico civil, a día de hoy.
- ↑ En realidad, el paso de montaña se encuentra situado en territorio chino.
- ↑ Recientemente se pavimento por el lado chileno, lo que le convierte en un puerto pavimentado por ambas vertientes.[3]
- ↑ En la carretera que continúa y da acceso al Volcán Chimborazo se alcanza una mayor altitud, 4400 msnm.
- ↑ Ajustándose a datos de satélite, la carretera que parte del Collado del Cóndor hacia Piñango alcanza mayor altitud, haciendo cumbre en el Mirador Domo de la Culata [4] a 4291 m.s.n.m, pavimentada en esta parte. Esta carretera alterna tramos de cemento, asfalto y ripio, en especialmente el descenso hacia Piñango.
Enlaces no pavimentados más altosEditar
No constituyen carreteras al no estar pavimentadas, aunque igualmente se encuentran por encima de los 4.000 m s.n.m. Los más altos por país son:
- ↑ Carretera de uso militar para la movilización de tropas y maquinaria pesada del Ejército de Liberación Chino en un área sensible como la región de Aksai Chin. Zona controlada por China pero no reconocida y reclamada por India como parte de su territorio y testigo de múltiples enfrentamientos militares entre ambos países en el pasado y presente para hacerse definitivamente con su control. Oficialmente, todavía no es territorio chino a falta de un acuerdo difícilmente asumible entre los países implicados en un Tratado, Pacto, Convención o Conferencia de rango internacional como las Asambleas de la ONU.
- ↑ Hasta hace poco el puerto no pavimentado más alto de India era Dongkhu La en Sikkim. Se sabe que estaba solo asfaltado por su cara norte. Sin embargo, recientemente la prensa india afirmaba que se pretende pavimentar la vertiente sur , lo que lo convertiría en un puerto de altura pavimentado a todos los efectos, a partir del año que viene, convirtiéndose en el tercer puerto asfaltado más alto del mundo tras Umling La y Semo La.[5]. Al igual que su compañero indio, se trata de un puerto de tránsito exclusivamente militar por las tensiones fronterizas con China, y en caso de permitirse el tránsito civil de forma temporal sería con los permisos adecuados y como consecuencia del relajamiento de los conflictos geopolíticos entre India y China. No obstante, este verano el equipo de trabajadores del ejército indio, Border Roads Organisation, abrieron una nueva ruta. Se trata de Key La o Kela Pass[6], un puerto de alta montaña que une los pueblos de Zingral y Tangtse. En principio está abierto a los civiles, siempre que no esté cerrado por tránsito de convoy militares dada su cercanía relativa a la conflictiva frontera con China o por el mal tiempo, los puertos de alta montaña indios reciben grandes nevadas y suelen abrir sólo en temporada estival. Asimismo para transitar en los puertos de montaña de Leh dirección norte o noreste, es preciso los correspondientes permisos en la oficina de Leh, tanto para nativos como turistas.[7]
- ↑ Paso de montaña de doble vertiente. El camino más directo sigue un antiguo trazo minero que se dirige al volcán Sairecabur casi en el límite con Bolivia. Es claramente la carretera más alta del país andino, superando por mucho a Abra Picavilque,5084 m.s.n.m.[8]
- ↑ En los últimos meses ha aparecido un nuevo paso de montaña que se sitúa a una mayor altitud. Se trata del Abra Huayta en el Departamento de Arequipa que según métodos de satélite inequívocos se alza hasta los 5320 m.s.n.m. 15°18′59.5″S 72°11′45.8″O / -15.316528, -72.196056. Eso si, se trata de un puerto de acceso exclusivo minero, totalmente prohibido el acceso a civiles.
- ↑ Este puerto continua dirección a Chile, alcanzando mayor altitud en Abra Apacheta, donde se explotan unas minas y hace tope en 5040 m.s.n.m No obstante, hay un puerto de mayor altitud en una carretera estrecha de ripio. Se trata del Abra Wallatani, cuya cima hace tope en 5230 msnm, carretera de tránsito exclusivamente minero.
- ↑ Es una nueva carretera de tránsito militar, que supera al Paso Ak-Baital [9] por una decena de metros,4655 m.s.n.m., para convertirse en el puerto no pavimentado más alto de Tayikistán.
- ↑ Es el puerto de montaña más alto de Colombia superando al Alto de Ventanas, este último en su camino bordeando al Nevado del Ruiz alcanza mayor altitud, 4128 m.s.n.m. La carretera de Murillo a Alto de Ventanas está en obras para su completo asfaltado en los próximos años[10]. Se trata de pavimentar una pista de ripio que pasa por unos paisajes de indescriptible belleza con fines turísticos. El tramo que se quiere pavimentar es Murillo-Alto de Ventanas-La Esperanza enlazando con la Ruta Nacional 50 (Colombia), entre Manizales y Mariquita (Tolima), muy cerca del Alto de Letras. Sin embargo, Quebrada Molinos es un puerto de paso que alcanza mayor altitud. Es una carretera vertical que atraviesa el lado occidental y única ruta de acceso al volcán del Nevado del Ruiz. Sólo está permitido el acceso por la vertiente norte , previo aviso y supeditado al estado de actividad del volcán. La vertiente sur baja hasta el Centro de visitantes El Cisne y sólo es usada por los trabajadores del Parque nacional natural Los Nevados. Desde Villamaría hasta el centro de visitantes el Cisne, 4150 m.s.n.m, sí está permitido en coche 4x4. En definitiva, El Alto de Ventanas es el puerto de paso más alto abierto al tráfico civil.
- ↑ En realidad solo los últimos kilómetros no están asfaltados.
- ↑ Carretera que discurre por un corredor entre dos de las montañas más altas de México, la Sierra Negra y el Pico de Orizaba. En realidad, desde esta carretera se tiene acceso a una de las carreteras más altas de México, la subida a Sierra Negra, cima accesible por carretera no pavimentada, donde yace un gran telescopio y se sitúa a una mayor altitud, 4573 m.s.n.m. Ésta son sus coordenadas 18°59′11.6″N 97°18′51.1″O / 18.986556, -97.314194.
Accesos vehiculares a montañas más altosEditar
Son caminos, pavimentados y no pavimentados sin señalización vial, que ascienden a picos de montañas por encima de los 4.000 m s.n.m., y que en sus cotas más elevadas no generan tránsitos, al constituirse éstos en miradores o refugios, pese a que en el camino de ascenso sí se pueden generar flujos vehiculares. Adicionalmente, si estos caminos no están pavimentados, pueden solicitar facultades mayores en la conducción. Los más altos por país son:
Carreteras más altas por continenteEditar
Teniendo en cuenta las carreteras aptas para coche 4x4, sean asfaltadas o no, y ordenadas de mayor a menor altitud.
Nombre | Continente | País | Cordillera | Altitud(m) |
---|---|---|---|---|
Chamkang | Asia | China | Meseta Aksai Chin | 5955 |
Acceso a Ojos del Salado | América del Sur | Chile | Cordillera de los Andes | 5834 |
Acceso al Kilimanjaro | África | Tanzania | Montañas del Rift orientales | 4750 |
Acceso a Citlaltépetl | América del Norte | México | Cordillera Neovolcánica | 4650 |
Acceso a Monte Elbrús | Europa | Rusia | Cordillera del Cáucaso | 4050 |
Monte Kosciuszko | Oceanía | Australia | Gran Cordillera Divisoria | 2228 |
ReferenciasEditar
- ↑ Real Academia Española. «carretera». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ «India builds world's highest road in Ladakh at 19,300 ft, overtakes Bolivian record». The New Indian Express. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
- ↑ Adrian. «CHILE ASFALTÓ EL PASO SAN FRANCISCO HASTA EL LÍMITE CON CATAMARCA | EL ABAUCÁN DIGITAL». Consultado el 5 de octubre de 2021.
- ↑ «Mirador El Domo de La Culata · Collado del Cóndor - Piñango, 3112, Mérida, Venezuela». Mirador El Domo de La Culata · Collado del Cóndor - Piñango, 3112, Mérida, Venezuela. Consultado el 6 de octubre de 2021.
- ↑ India, Press Trust of (1 de octubre de 2019). «Sikkim to get world's second highest motorable road by Oct 2021». Business Standard India. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
- ↑ PTI (31 de agosto de 2021). «World's highest motorable road at 18,600 ft inaugurated in Ladakh». The Hindu (en Indian English). ISSN 0971-751X. Consultado el 3 de octubre de 2021.
- ↑ «Do You need any permissions to go to these passes... - Khardung La». www.tripadvisor.com (en inglés). Consultado el 3 de octubre de 2021.
- ↑ «Abra Picavilque · Colchane, Tarapacá, Chile». Abra Picavilque · Colchane, Tarapacá, Chile. Consultado el 7 de octubre de 2021.
- ↑ «Ak-Baital Pass · Tayikistán». Ak-Baital Pass · Tayikistán. Consultado el 8 de octubre de 2021.
- ↑ «Vía Murillo – Alto de Ventanas ha sido intervenida en más de seis kilómetros». Patrimonio Radial del Tolima Ecos del Combeima Ibagué. 10 de febrero de 2021. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
- ↑ «Cerro Sandoalcalde». PeakVisor (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2021.