Tyrannus dominicensis

especie de ave paseriforme
(Redirigido desde «Pitirre»)

El tirano dominicano[6]​ (Tyrannus dominicensis), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, perteneciente al género Tyrannus. Es una ave parcialmente migratoria de corta distancia que cría en el sureste de Estados Unidos, en las Antillas, y en el norte de América del Sur, pero las poblaciones norteñas invernan en La Española, Puerto Rico, las Antillas Menores, Panamá y el norte de América del Sur.

 
Tirano dominicano

Tirano dominicano (Tyrannus dominicensis) en Puerto Rico.

Llamado del tirano dominicano.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Tyranninae
Tribu: Tyrannini
Género: Tyrannus
Especie: T. dominicensis
(Gmelin, 1788)[2]
Distribución
Distribución geográfica del tirano dominicano.
Distribución geográfica del tirano dominicano.
     En temporada no reproductiva     En temporada reproductiva     Pasaje migratoria     Residente todo el año
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Lanius Tyrannus dominicensis (protónimo)[2]
Tyrannus griseus Vieillot, 1807[3]
Tyrannus matutinus Vieillot, 1819[4]
Tyrannus titiri Temminck, 1836[5]

Nombres comunes editar

Se le denomina también sirirí gris (en Colombia), tirano gris (en Costa Rica], Panamá, Ecuador y México, pitirre abejero (en Cuba), petigre o pitigre (en República Dominicana), titiri (en Haití), pitirre (en Puerto Rico y Cuba), chilero gris (en Honduras), tirano costero (en Nicaragua) o pitirre gris (en Venezuela).[7]

Distribución editar

El tirano dominicano cría en el sureste de Estados Unidos (en Florida y en la costa del Golfo de Alabama y Mississipi), en las Bahamas, Cuba, islas Turcas y Caicos, islas Caimán, Jamaica, —estas poblaciones abandonan el territorio en los inviernos boreales— en La Española (Haiti y República Dominicana), Puerto Rico, islas Vírgenes, Anguila; San Martín, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda; Montserrat, Dominica, Guadalupe, Martinica, San Bartolomé, Santa Lucía ,Barbados, San Vicente y las Granadinas, Granada, Trinidad y Tobago, Aruba; Bonaire, Curazao y norte de Venezuela. Las poblaciones migratorias llegan hasta Panamá, el norte y oeste de Colombia, la mayor parte de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y extremo norte de Brasil (Roraima, también en el norte de Amapá[8]​), posiblemente en el este de Ecuador. Se registra el pasaje migratorio por las costas caribeñas de México, Belice, Nicaragua, Costa Rica y como vagante en Honduras.[1][9]​ En Cuba es residente entre el 19 de febrero y el 6 de octubre. Vive en los campos cultivados, bosques poco densos y también en las ciudades.

Esta especie es común y conspicua, más abundante en las Antillas; prefiere áreas costeras abiertas, generalmente hábitats secos cerca de agua, también cerca de campos cultivados y en locales abiertos cerca de habitaciones y poblados. Es abundante en bosques abiertos de pinos (Pinus spp.) y encinos (Quercus spp.) con palmeras dispersas (Sabal spp.); en manglares (por ej., Rhizophora, Avicennia spp.). Generalmente por debajo de los 500 m de altitud, raramente hasta los 900 m.[9]

Descripción editar

Mide unos 23 cm de longitud. El pico es grande. Por el dorso es gris, con una mancha negra detrás del ojo. El extremo dorsal de la cola es a veces más claro. Las partes inferiores son mayormente blancas, pero con tono algo amarillento desde el vientre hasta las cobertoras de la cola. La cola termina más larga hacia los lados que en el medio. En la coronilla tiene una manchita anaranjada que en el inmaduro está ausente, además este se distingue del adulto por tener las plumas y la espalda con ribetes castaños. Se alimenta de insectos que captura al vuelo, casi siempre lanzándose desde una rama y retornando a ella para rematarlo. A veces aprovecha las luces nocturnas para cazar capturando polillas. También incluye en su dieta pequeñas lagartijas, semillas y frutas.

Nido editar

 
Nido y huevos del tirano dominicano en San Juan, Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Anidan de abril a julio en árboles. El nido es de forma de cuenco, hecho de ramillas, bejucos y hierbas, y con recubrimiento interno fino de hierbas y raicillas. La puesta es de tres o cuatro huevos de color blanco parduzco o rosado con manchas de colores castaño, malva y gris.

Sistemática editar

Descripción original editar

La especie T. dominicensis fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1788 bajo el nombre científico Lannius Tyrannus dominicensis; su localidad tipo es: «Santo Domingo».[7]

Etimología editar

El nombre genérico masculino «Tyrannus» proviene del nombre específico Lanius tyrannus, cuyo epíteto en latín significa ‘tirano’, ‘déspota’, ‘dictador’; y el nombre de la especie «dominicensis», se refiere a Santo Domingo, como se denominaba también a toda la isla La Española.[10]

Taxonomía editar

Las formas descritas T. dominicensis fugax, T. dominicensis tenax y T. dominicensis sequax todas propuestas por Brodkorb, 1950 se consideran indistinguibles de la nominal, y T. dominicensis rostratus P.L. Sclater, 1864 es un sinónimo de vorax.[9][7]

Subespecies editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird[12]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]

  • Tyrannus dominicensis dominicensis (Gmelin), 1788 – cria desde la costa sureste de Estados Unidos hacia el sur a través de las Bahamas y Antillas Mayores hasta la costa de Venezuela; las poblaciones norteñas migran al sur hasta Panamá y norte de América del Sur, desde Colombia hasta la Guayana Francesa.
  • Tyrannus dominicensis vorax Vieillot, 1819 – residente en las Antillas Menores, desde Barbuda hasta Granada; algunas invernan hasta Trinidad y Las Guayanas.

Referencias editar

  1. a b BirdLife International (2019). «Tyrannus dominicensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  2. a b Gmelin, J.F. (1788). Caroli a Linné systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis (en latín). Tomus I. Editio decima tertia, aucta, reformata. - pp. i-xii, 1-500. Lipsiae (Leipzig): Impensis Georg Emanuel Beer. Lanius Tyrannus dominicensis p.302. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. Hist.Nat.Ois.Am.Sept. 1 p. 76 pl. 46
  4. Nouv.Dict.Hist.Nat.nouv.ed. 35 p. 82
  5. TableauMethodique p. 24
  6. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de enero de 2020. P. 496. 
  7. a b c «Tirano dominicano Tyrannus dominicensis (Gmelin, JF, 1788)». Avibase. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  8. Mapa de registros de suiriri-cinza Tyrannus dominicensis) en Wikiaves. Consultado el 22 de agosto de 2023.
  9. a b c d Smith, G.A. & Jackson, J.A. (2020). «Gray Kingbird (Tyrannus dominicensis), version 1.0.». En Poole, A.F. & Gill, F.B., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  10. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Tyrannus, p. 394; dominicensis, p. 138». 
  11. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 19 de agosto de 2023. Versión/Año: 13.2./2023.
  12. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Bibliografía editar

  • Garrido, O.H.; Kirkconnell, A. (2000). Birds of Cuba. Helm Field Guides, Londres. 253 pp.

Enlaces externos editar