Planta de Licuefacción de Río Grande

planta industrial gasífera boliviana

La Planta de Licuefacción de Río Grande es una planta industrial gasífera boliviana de GNL que se encuentra ubicada en la localidad de Río Grande perteneciente al municipio de Cabezas de la provincia Cordillera en el departamento de Santa Cruz. La planta realiza la licuefacción del gas natural congelándolo a -160 °C grados bajo cero hasta convertirlo en Gas Natural Licuado (GNL). Su construcción comenzó a partir del 20 de septiembre de 2013 y luego de casi tres años fue finalmente inaugurada el 15 de febrero de 2016 durante el tercer gobierno del presidente Evo Morales Ayma (2015-2019).

Planta de Licuefacción
de Río Grande
Localización
Localidad Bolivia Bolivia
Administración
Propietario Bandera de Bolivia Gobierno Boliviano
Operador Bandera de Bolivia Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
Historia
Estado Activa
Obras Desde el 3 de marzo de 2013 hasta el 15 de febrero de 2016
Inicio de actividad 15 de febrero de 2016
(8 años, 1 mes y 4 días)
Características
Coste

Bs. 954 042 000 bolivianos

(USD 137 075 000 dólares[1]​)
Energía
Producto Gas Natural Licuado (GNL)

Cabe mencionar que a diferencia de algunos países que utilizan sus plantas de licuefacción para la exportación de gas natural al extranjero, Bolivia decidió utilizar esta planta para abastecer principalmente al mercado interno boliviano para llegar con el gas natural a las poblaciones más alejadas del país donde no se puede llegar con grandes gasoductos.

Historia editar

La historia de la planta comenzó a partir del año 2002 cuando el expresidente Jorge Quiroga Ramírez propuso ante el país la idea de construir un planta de licuefacción boliviana pero en puertos chilenos con la finalidad que desde ahí se pueda exportar GNL a los países de Norteamérica como México y Estados Unidos. Sin embargo al ocupar solamente la presidencia de forma transitorio e interina, Quiroga decidió entonces dejar este proyecto en las manos del siguiente gobierno (que entraría al poder de forma constitucional mediante elecciones) para que de esa manera sea un presidente democráticamente electo por la población el que tome finalmente la decisión de construir o no construir una planta en territorio chileno.

Rechazo popular a la construcción de la planta en territorio chileno editar

Luego de haber ganado las Elecciones generales de 2002, el político emenerrista Gonzalo Sánchez de Lozada asumió la Presidencia de Bolivia el 6 de agosto de 2002 y decidió retomar el proyecto del expresidente Jorge Quiroga Ramírez de exportar gas a través de puertos chilenos. Sin embargo, Sánchez de Lozada tropezó con muchas dificultades pues el fuerte sentimiento anti-chileno que existe en gran parte de la sociedad boliviana (debido a la histórica pérdida del Litoral Boliviano en la Guerra del Pacífico de 1879) desencadenó en graves protestas y manifestaciones ciudadanas contra su gobierno. Cabe mencionar que la solo idea de vender el gas boliviano a través de los puertos chilenos causó indignación en una gran parte de la población boliviana lo cual fue uno más de los muchos motivos que tuvieron como consecuencia el comienzo de la Guerra del Gas de 2003 que terminó finalmente con la renuncia a la presidencia del propio Sánchez de Lozada y el derrocamiento del histórico partido político Movimiento Nacionalista Revolucionario del poder.

Proyecto sistema virtual de distribución de GNL editar

Cabe mencionar que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) diseñó un proyecto denominado Sistema Virtual de Distribución de Gas Natural Licuado que consistía en la construcción de una Planta de Licuefacción ubicada en la localidad de Río Grande, un sistema de transporte (cisternas), 25 plantas de regasificación, construcción de redes primaria y secundaria, 147.096 instalaciones internas, Tráiler de Transporte y Estaciones de GNV. El objetivo de este proyecto era beneficiar a las ciudades intermedias y poblaciones que se encontraban aisladas del sistema de distribución gasífera, así también se beneficiarían del proyecto más de 5.383 comercios, 5 termoeléctricas, 172 industrias y 21.297 vehículos.[2]

El 1 de diciembre de 2010, YPFB Corporación lanzó una convocatoria pública a nivel nacional para licitar los estudios de la Ingeniería Básica Extendida (IBE) del proyecto con el objetivo de beneficiar a las poblaciones aisladas de los sistemas de distribución.[2]

Ya una vez lanzada la licitación para la construcción, la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comunicó a la opinión pública que las empresas españolas Sener Indox y la hispano-argentina Cobra Tecna competían para adjudicarse el diseño de ingeniería para la construcción y puesta en marcha" de una planta de licuefacción de gas, estaciones de "regasificación" y la adquisición de cisternas.[3]

Al final YPFB Corporación decidió adjudicar a las empresas españolas Sener Ingeniería y Sistemas S.A. y Ros Roca Indox Cryo Energy S.L., el contrato de trabajo de ingeniería, procura, construcción y puesta en marcha (IPC) de la Planta de Gas Natural Licuado, así como las construcción de estaciones de regasificación y adjudicación de cisternas por un monto toal de USD 137 075 000 dólares.[4]


Véase también editar

Referencias editar

  1. «Empresas españolas se adjudican el proyecto GNL por $us 137 millones». energiabolivia.com. 8 de marzo de 2013. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  2. a b Periódico La Razón (5 de enero de 2013). «Yacimientos llevará GNL a poblaciones aisladas». la-razón.com. Consultado el 10 de agosto de 2022. 
  3. EFE Economía (30 de noviembre de 2010). «Empresas españolas pugnan por adjudicarse diseño de planta de gas en Bolivia». elpaís.com. Consultado el 10 de agosto de 2022. 
  4. «YPFB da a empresas españolas la construcción de Planta de Licuefacción de Gas Natural». opinión.com.bo. 3 de marzo de 2013. Consultado el 26 de septiembre de 2022.