Portal:Argentina
Bienvenido al portal sobre Argentina. Situado en América del Sur, el país tiene una extensión de 2 780 403 km² en el territorio continental. Se extiende desde los 22º hasta los 55º de latitud sur. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile con un perímetro de fronteras de 9376 km. El nombre "Argentina" procede del latín "argentum", que significa "plata". El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata.
La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, con 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como capital del país. La población actual es de más de 40 millones de habitantes, concentrados principalmente en los aglomerados de Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza y Gran San Miguel de Tucumán.
Artículo destacado | |
(Propuestas - Archivo)
| |
La Ruta Nacional n.º 40 es una carretera argentina cuyo recorrido se extiende desde Cabo Vírgenes, Santa Cruz hasta el límite con Bolivia en la ciudad de La Quiaca, en Jujuy. Esta carretera corre paralela a la Cordillera de los Andes, incluyendo tramos cercanos o a través de varios parques nacionales. Es la más larga del país, atravesándola de sur a norte y recorre varias de las regiones turísticas y los atractivos más importantes de su territorio. La ruta recorre 5224 km: comienza a nivel del mar, atraviesa 20 parques nacionales, 18 importantes ríos, conecta 27 pasos cordilleranos y trepa a 5000 msnm en el Abra del Acay en Salta. Como la legendaria Ruta 66 de EE. UU., la ruta 40 es un emblema de Argentina. Esta carretera cruza 11 provincias: Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. A través de esta carretera se puede acceder a El Calafate, cerca del Glaciar Perito Moreno, Lago Puelo, El Bolsón, Bariloche, Chos Malal, la Ruta del Vino en las provincias de Mendoza y San Juan, yacimientos de fósiles de dinosaurios en la Provincia de San Juan, aguas termales en Catamarca, las Ruinas de Quilmes, los Valles Calchaquíes y la Puna. En este camino se hicieron pocas obras de pavimentación hasta que en el año 2004 esta trayectoria fue impulsada por la Secretaría de Turismo como producto turístico nacional, lo que permitió asignar más fondos para la construcción de esta carretera. En 2006 la ruta 40 estaba pavimentada en un 48%. Neuquén y Río Negro son las únicas provincias donde la ruta está totalmente pavimentada, en tanto que en Salta y Jujuy hay pocos tramos con pavimento. Desde que se comenzó a construir en 1935 cambió varias veces su recorrido. El 24 de noviembre de 2004 la Dirección Nacional de Vialidad dictó la Resolución 1.748/04, que cambió los mojones kilométricos para poner el cero en el extremo sur del recorrido, en Cabo Vírgenes. Como no hay camino construido entre Cabo Vírgenes y Punta Loyola, final de la antigua traza, la ruta comienza en el km 100. Hasta ese momento la carretera estaba dividida en Ruta 40 Sur y Ruta 40 Norte, estando originalmente el kilómetro cero en la intersección de la Avenida San Martín y la calle Garibaldi en la ciudad de Mendoza. Luego se trasladó a la intersección del Acceso Este (Ruta Nacional 7) y la Av. Gob. Ricardo Videla (o también Avenida Costanera) de la misma ciudad. El 20 de mayo de 2005 la Dirección Nacional de Vialidad y su par jujeña firmaron un convenio por el que se traspasan tramos de las rutas provinciales 85, 70, 74, 7, 64, 65 y 5 a la Nación para construir el llamado "corredor minero", que es la nueva traza de la Ruta Nacional 40 más hacia el oeste de la provincia. Este convenio fue refrendado por Ley Provincial 5520. De esta manera se le cambió la denominación del camino entre San Antonio de los Cobres y Abra Pampa a Ruta Nacional 1V40. A continuación se describen las zonas donde discurre esta ruta de sur a norte. Luego de la descripción de cada provincia se enumeran las localidades de acuerdo a los departamentos que se encuentran. Los pueblos de 500 a 5.000 habitantes figuran en itálica. Anteriores:Tandil, El rancho 'e la Cambicha, Argentina en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 |
Imagen de la semana | |
(Propuestas - Archivo)
| |
El río San Juan es, junto con el río Jáchal, el más importante río de la provincia de San Juan, Argentina. Ambos se unen en los sistemas río Desaguadero/río Colorado que desembocan en el Mar Argentino. El río arranca cerca de la localidad de Calingasta, al sudoeste de la provincia, de la confluencia de tres principales ríos: "Calingasta", "Castaño", y el Río de los Patos. |
Actualidad | |
Hoy es miércoles 17 de agosto de 2022
Lee en Wikinoticias las noticias más recientes sobre Argentina. |
Son las 16:07 UTC-3 del miércoles 17 de agosto de 2022.
Wikipedia en español posee 1 795 936 artículos.
Aproximadamente 38.976 están relacionados con la Argentina. Entre estos hay 49 artículos destacados y 97 artículos buenos.
![]() |
Por dónde empezar | |
![]() |
Categorías | |
Símbolos patrios | |
Wikiproyectos | |
¿Interesado en colaborar? ¡Estamos remodelando nuestro programa de acción!
Podés colaborar con el nuevo proyecto dando tu opinión en Wikiproyecto:Argentina/Importancia y Wikiproyecto:Argentina/Evaluación. Si tenés alguna propuesta, añadila o comentala.
|
¿Sabías que... | |
... Carlos Gardel no sólo grabó tangos sino también música folclórica como milongas, zambas, rancheras, tonadas, estilos, etc., y hasta algunos Fox trots en inglés, como así también algunas canciones tradicionales en francés y napolitano? Leer más. |
Frase del día | ||||||
Más frases en Wikiquote |
Efemérides del 17 de agosto | |
|
Argentina en otros proyectos de la Fundación Wikimedia | |
Otros portales | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Unidades federales de Argentina
|
Argentina | Bolivia | Brasil | Chile | Colombia | Ecuador | Paraguay | Perú | Uruguay | Venezuela