Portal:Ciencias de la Tierra
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
![]() |
![]() |
![]() Riesgo meteorológico: |
![]() |
![]() |
Riesgo hidrológico: |
![]() |
![]() |
![]() Desertización y erosión |
![]() |
![]() Degradación del suelo |
Más sobre Ciencias de la Tierra
Final (millones de años atrás) |
Época | Período | Era | Eón | |
---|---|---|---|---|---|
Presente | Holoceno | Cuaternario | Cenozoico | Phanerozoico | |
10.000 a | Pleistoceno | ||||
1,6 Ma | Plioceno | Terciario | Neógeno | ||
5 Ma | Mioceno | ||||
23 Ma | Oligoceno | Paleógeno | |||
38 Ma | Eoceno | ||||
55 Ma | Paleoceno | ||||
64,3 Ma | Cretácico | Mesozoico | |||
146 Ma | Jurásico | ||||
208 Ma | Triásico | ||||
251,1 Ma | Pérmico | Paleozoico | |||
286 Ma | Carbonífero | Pensilvánico | |||
325 Ma | Misisípico | ||||
360 Ma | Devónico | ||||
408,5 Ma | Silúrico | ||||
443,5 Ma | Ordovícico | ||||
490 Ma | Cámbrico | ||||
545 Ma | Neoproterozoico | Proterozoico | Precámbrico | ||
900 Ma | Mesoproterozoico | ||||
1.600 Ma | Paleoproterozoico | ||||
2.500 Ma | Arcaico | ||||
3.800 Ma | Hádico |
![]() |
Astronomía | Biología (Apicultura, Aves, Biotecnología, Botánica, Dinosaurios, Física | Matemática | Medicina | Química | Ciencias de la Tierra |
El Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE) fue un brusco cambio climático que marcó el fin del Paleoceno y el inicio del Eoceno, hace 55,8 millones de años. Se trata de uno de los cambios climáticos más abruptos de la era Cenozoica, que alteró repentinamente la circulación oceánica y atmosférica, provocando la extinción de multitud de géneros de foraminíferos bentónicos, y causando grandes cambios en los mamíferos terrestres que marcaron la aparición de los linajes actuales.
En apenas 20.000 años, la temperatura media terrestre aumentó en 6 °C, con un correspondiente aumento del nivel del mar, así como un calentamiento de los océanos. A pesar de que el calentamiento pudo desencadenarse por multitud de causas, se cree que las principales fueron la fuerte actividad volcánica y la emisión de gas metano que se encontraba almacenado en los clatratos de los sedimentos oceánicos, y que pudieron intensificar el calentamiento al liberar a la atmósfera grandes cantidades de carbonoempobrecido en el isótopo carbono-13. Además, las concentraciones atmosféricas de CO2 aumentaron de forma significativa, perturbando su ciclo y causando la elevación de la lisoclina, y una escasez de oxígeno en las profundidades oceánicas que, a la postre, provocó la mayoría de las extinciones marinas.
Artículos destacados en Ciencias de la Tierra
Artículos buenos en Ciencias de la Tierra
- cañón submarino (en:Submarine_canyon)
- cronoestratigrafía
- Inundación zancliense (en:Zanclean flood)
- Megaturbidita
BurdigalienseHecho (por Ralgis (disc. · contr. · bloq.))
- Serravalliense
- Langhiense
AquitanienseHecho (por Bea.miau (disc. · contr. · bloq.))
- Pennsylvaniense
- Misisípico
Piso (geología)Hecho
Serie (geología)Hecho
Sistema (geología)Hecho (por Bea.miau (disc. · contr. · bloq.))
Edad geológicaHecho
Período geológicoHecho
- IGBP en:International Geosphere-Biosphere Programme
- Manto litosférico
- Scablands, está en inglés: en:Scablands
Unidad cronoestratigráficaHecho
Y otros detectados mediante bot en: Usuario:Emijrp/Artículos que faltan
Aún hay que pedir Sección en Wikipedia:Artículos_solicitados
- Participa en el Wikiproyecto:Ciencias de la Tierra y ayuda a mejorar el geocontenido de la Wikipedia en español.