Portal:Ciudad de México
|
![]() ![]() Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ciudad de México es la capital de la República y sede de los poderes federales de la Unión mexicana. La Ciudad de México es el centro político y económico del país. Su área metropolitana es la novena más poblada del mundo, y la segunda más poblada de Norteamérica. La Ciudad de México ocupa el octavo sitio entre las ciudades más ricas del mundo, al tener un PIB de 315 000 millones de dólares que, según se estima, se duplicará para el 2020. La Ciudad de México es el centro político y económico del país. El Distrito Federal aporta la quinta parte del PIB Nacional de México. Ocupa una décima parte del valle de Anáhuac en el centro-sur del país, en un territorio que formó parte de la cuenca lacustre del Lago de Texcoco. Es la ciudad más poblada del país y una de las mayores aglomeraciones urbanas del mundo, con 8 720 916 habitantes en el 2005 y ocupa el segundo lugar como entidad federativa, detrás del estado de México. En su crecimiento demográfico, la Ciudad de México fue incorporando a numerosos poblados que se encontraban en las cercanías. A mediados del XX, su área metropolitana desborda los límites del Distrito Federal, y se extiende sobre 40 municipios del estado de México y un municipio del estado de Hidalgo, según la más reciente definición oficial de 2003 los gobiernos locales, estatales y federal sobre la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). La ZMCM estaba habitada en el 2005 por 19 331 365 personas, casi el 20% de la población total del país. De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), para el 1.º de julio del 2007 se estima una población de 8 829 433 habitantes para la ciudad, y 19 704 125 habitantes para toda la Zona Metropolitana. De acuerdo con el Reporte Urbanístico de las Naciones Unidas, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México es la más grande del hemisferio occidental y la primera aglomeración urbana más grande del mundo, sin contar con el efecto conurbación urbana de Tokio (ciudades contiguas). Sería tras esto, la segunda conurbación, después de Tokio.
|
![]() México-Tenochtitlán (en náhuatl Mēxíhco-Tenōchtítlān; te- 'piedra', nōch- 'tuna' y -ti-tlān lugar donde abunda algo) fue la capital del Imperio mexica. La fundación de la ciudad fue un acontecimiento cuya historia se mezcla con la leyenda. No hay consenso científico sobre la fecha de la fundación de la ciudad pero pudo ocurrir a inicios del siglo XIV. La leyenda de la fundación cuenta que México-Tenochtitlan fue poblada por un grupo de tribus nahuas migrantes desde Aztlán, lugar cuya ubicación precisa se desconoce. Tras merodear por las inmediaciones del lago de Texcoco, los futuros mexicas se asentaron en diversos puntos de la cuenca de México que estaban sujetos al señorío de Azcapotzalco. La migración concluyó cuando fundaron su ciudad en un islote cercano a la ribera occidental del lago. Las excavaciones arqueológicas apuntan a que el islote de México estuvo habitado desde antes del siglo XIV y que la fundación de Tenochtitlán pudo ser posterior a la de México-Tlatelolco, su "gemela" del norte. México-Tenochtitlan se convirtió en un altépetl independiente tras el establecimiento de una alianza con Texcoco y Tlacopan que derrotó a Azcapotzalco. La capital de los mexicas se convirtió en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo y fue la cabeza de un poderoso Estado que dominó una gran parte de Mesoamérica. El florecimiento de la ciudad se realizó a costa del tributo pagado por los pueblos sometidos a su poder. Por ello, cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, numerosas naciones indígenas se aliaron con ellos con el objetivo de poner fin a la dominación tenochca. Cuauhtémoc —último tlatoani de México-Tenochtitlan— encabezó la resistencia de la ciudad, que cayó el 13 de agosto de 1521 a manos de los españoles y sus aliados indígenas, todos bajo el mando de Hernán Cortés. |
Demarcaciones territoriales
|
Imagen seleccionada

Por dónde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
- Wikiproyecto principal
Categorías relacionadas
|
Otros proyectos
Wikiproyectos relacionados:
Wikipedias en otras lenguas habladas en México: Otros portales sobre México en Wikipedia:
Otras Wikis: |
Ciudad de México en otros proyectos de Wikimedia
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ciudad de México.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ciudad de México.
Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Ciudad de México.
|- | colspan="2" |
Otros portales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|}