Portal:Ecología
|
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y su relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra. La ecología evolucionó a partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, sentando las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Las bases posteriores para la ecología moderna se establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.
|
![]() |
Cambio Climático
![]() La mitigación del cambio climático es el conjunto de acciones destinadas a disminuir la intensidad del forzamiento radiativo con el fin de reducir los efectos potenciales del calentamiento global.[2] En general, la mitigación supone la reducción de las concentraciones de gases de efecto invernadero, ya sea mediante la reducción de sus fuentes[3] o aumentando la capacidad de los sumideros de carbono para absorber los GEI de la atmósfera.[4] Pese a los tratados, acuerdos, subsidios e impuestos en vigencia, la primavera boreal de 2023 marcó el cuarto mayor incremento anual en emisiones de anhídrido carbónico desde que las mediciones iniciarion en 1958.[5] Existe un gran potencial para reducciones futuras de las emisiones mediante una combinación de actividades, tales como la conservación de energía y el aumento de la eficiencia energética; el uso de tecnologías de energía baja en carbono, como la energía renovable, la energía nuclear y la captura y almacenamiento de carbono;[6][7] y la mejora de los sumideros de carbono a través de, por ejemplo, la reforestación y la prevención de la deforestación.[6][7] Un informe de 2015 por Citibank concluyó que la transición a una economía baja en carbono produciría un rendimiento positivo a las inversiones.[8] Las tendencias a corto y largo plazo en el sistema energético global no son compatibles con la limitación del calentamiento global bajo 1,5 o 2 °C (en relación con niveles preindustriales).[9][10] Los compromisos realizados como parte del acuerdo de Cancún son ampliamente concordantes con una posibilidad probable (66-100 %) de limitarlo bajo 3 °C en el siglo XXI.[10] Al limitar el calentamiento a 2 °C, reducciones de emisiones más estrictas en el corto plazo permitirán reducciones más lentas después de 2030.[11] Muchos modelos integrales son incapaces de lograr el objetivo de 2 °C si se realizan suposiciones pesimistas sobre la disponibilidad de tecnologías mitigantes.[12] La mitigación se distingue de la adaptación, que implica actuar para minimizar los efectos del calentamiento global. |
Imágenes destacadas

Por dónde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
- Wikiproyecto principal
Wikiproyecto Ecología y medio ambiente
Categorías relacionadas
|
Temas de actualidad
Ecología en otros proyectos de Wikimedia
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ecología.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Ecología.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ecología.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Ecología.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Ecología.
Wikispecies tiene un artículo sobre Ecología.
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Ecología.
Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Ecología.
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
Referencias
- ↑ PBL Netherlands Environment Agency (15 de junio de 2012). 0.pdf «Figure 6.14, en: Chapter 6: The energy and climate challenge». En van Vuuren, D. y M. Kok, ed. Roads from AshleyRio+20 (en inglés). ISBN 978-90-78645-98-6. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2013. Consultado el 11 de diciembre de 2014., p.177, Report no: 500062001. Report website.
- ↑ «IPCC Glossary Working Group III, p. 818». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2010. Consultado el 9 de julio de 2010.
- ↑ Molina, M.; Zaelke, D.; Sarmac, K. M.; Andersen, S. O.; Ramanathane, V.; Kaniaruf, D. (2009). «Reducing abrupt climate change risk using the Montreal Protocol and other regulatory actions to complement cuts in CO2 emissions». Proceedings of the National Academy of Sciences 106 (49): 20616-20621. Bibcode:2009PNAS..10620616M. PMC 2791591. PMID 19822751. doi:10.1073/pnas.0902568106.
- ↑ IPCC, Glossary J-PArchivado el 1 de mayo de 2010 en Wayback Machine.: «Mitigation» (en inglés), en IPCC AR4 WG3, 2007.
- ↑ Amudalat Ajasa (5 de junio de 2023). «Carbon dioxide levels in atmosphere mark a near-record surge». Washington Post (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2023. «Carbon dioxide levels in May averaged 424.0 parts per million (ppm) — the fourth-largest annual increase since measurements began 65 years ago ».
- ↑ a b IPCC, Synthesis Report Summary for Policymakers Archivado el 9 de marzo de 2013 en Wayback Machine., Section 4: Adaptation and mitigation options (en inglés), en IPCC AR4 SYR, 2007.
- ↑ a b Edenhofer, O., et al., Table TS.3, en: Technical summary (en inglés) (archivo del 30 December 2014), en: IPCC AR5 WG3, 2014, p. 68
- ↑ «Citi report: slowing global warming would save tens of trillions of dollars». The Guardian (en inglés). 2015.
- ↑ Clarke, L., et al., Executive summary (en inglés), en: Chapter 6: Assessing Transformation Pathways (archivado el 30 de diciembre de 2014), en: IPCC AR5 WG3, 2014, p. 418
- ↑ a b SPM4.1: Long-term mitigation pathways (en inglés), en: Summary for Policymakers (archivado el 27 de diciembre de 2014), en: IPCC AR5 WG3, 2014, pp. 10-13
- ↑ Edenhofer, O., et al., TS.3.1.2: Short- and long-term requirements of mitigation pathways (en inglés), en: Technical summaryArchivado el 30 de diciembre de 2014 en Wayback Machine. (archado el 30 de diciembre de 2014), en: IPCC AR5 WG3, 2014, pp. 55-56
- ↑ Edenhofer, O., et al., TS.3.1.3: Costs, investments and burden sharing (en inglés), en: Technical summaryArchivado el 30 de diciembre de 2014 en Wayback Machine. (archivado el 30 de diciembre de 2014), en: IPCC AR5 WG3, 2014, p. 58