Portal:Ecología
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
medio ambiente
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.
La ecología evolucionó a partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, sentando las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Las bases posteriores para la ecología moderna se establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.
Artículo seleccionado
![]() Ejemplo de impacto ambiental: deforestación en Bolivia, 2016 ![]() Ejemplo de impacto ambiental: deforestación en Indonesia, 2007 |
Cambio Climático
La economía del cambio climático es el campo de estudios que analiza las interacciones entre el cambio climático antropogénico, las políticas para remediarlo y la economía. Para evaluar estas interacciones, los analistas recurren a modelar "escenarios" de los cambios ambientales, sociales y económicos futuros proyectados.[1] Estos escenarios pueden ayudar a los gobiernos a entender las posibles consecuencias de sus decisiones. Hay una serie de políticas que los gobiernos podrían considerar en respuesta al calentamiento global. La evaluación de estas políticas en función de su interrelación con la actividad económica son objeto de estudio de la economía del cambio climático. La economía del cambio climático intenta cuantificar los efectos del cambio climático, tales como el aumento del nivel del mar, en términos monetarios. Estas evaluaciones pueden ser objeto de controversia.[2] Las respuestas necesarias para resolver y afrontar el cambio climático (la reducción de gases de efecto invernadero, la mitigación y la adaptación) tienen a su vez impactos sobre las actividades económicas y afectan las variables macroeconómicas. Una de las respuestas a las incertidumbres del calentamiento global es la adopción de una estrategia de toma de decisiones secuencial.[3] Esta estrategia reconoce que las decisiones sobre el calentamiento global deben hacerse con información incompleta, y que las decisiones en el corto plazo tendrán potencialmente impactos a largo plazo. Los gobiernos podrían optar por utilizar la gestión de riesgo como parte de su respuesta política al calentamiento global.[4] Por ejemplo, un enfoque basado en el riesgo se puede aplicar a los impactos climáticos que son difíciles de cuantificar en términos económicos, por ejemplo, los impactos del calentamiento global sobre los pueblos indígenas.[4] Los analistas han evaluado el calentamiento global en relación con el desarrollo sostenible.[5] El desarrollo sostenible considera cómo pueden ser afectadas las generaciones futuras por las acciones de la actual generación. En algunas áreas, las políticas diseñadas para abordar el calentamiento global pueden contribuir positivamente a otros objetivos de desarrollo.[6][7] En otras áreas, el costo de las políticas del calentamiento global puede desviar recursos de otras inversiones sociales y ambientalmente beneficiosas (los costos de oportunidad de la política de cambio climático).[6][7] |
Imágenes destacadas

Por dónde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
- Wikiproyecto principal
Wikiproyecto Ecología y medio ambiente
Categorías relacionadas
|
Actualidad
|
Ecología en otros proyectos de Wikimedia
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ecología.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Ecología.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ecología.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Ecología.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Ecología.
Wikispecies tiene un artículo sobre Ecología.
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Ecología.
Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Ecología.
Referencias
- ↑ Webster, M., et al. (diciembre de 2002). Massachusetts Institute of Technology (MIT) Joint Program on the Science and Policy of Global Change, Joint Program Report Series, ed. Report 95: Uncertainty Analysis of Climate Change and Policy Response (PDF). Cambridge MA, USA. pp. 3-4. Archivado desde el original el 3 de abril de 2013.
- ↑ DeCanio, S.J., et al. (3 de noviembre de 2008). «3. Predicting the unpredictable and pricing the priceless» (PDF). Limitations of Integrated Assessment Models of Climate Change (en inglés). pp. 9-11. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2009. Consultado el 2 de mayo de 2015.
- ↑ Goldemberg, J., et al.. «Introduction: Scope of the assessment» (PDF). Sec 1.3.2 Sequential decision making (en inglés). p. 32. Consultado el 1 de mayo de 2015., IPCC, SAR y WG3, 1996, p. 26
- ↑ a b Abstract, in: Yohe, 2010, p. 203
- ↑ Yohe, G. W., et al.. «Ch. 20: Perspectives on Climate Change and Sustainability». Sec 20.1 Introduction – setting the context., in IPCC AR4 WG2, 2007
- ↑ a b Parry, M. L., et al.. «Technical summary». TS.5.4 Perspectives on climate change and sustainability., in IPCC AR4 WG2, 2007
- ↑ a b Sathaye, J., et al.. «Ch. 12: Sustainable Development and mitigation». Sec. 12.3 Implications of mitigation choices for sustainable development goals., in IPCC AR4 WG3, 2007