Portal:Historieta/Imagen
Daniel Clowes - durante Alternative Press Expo, (2010).
Fermín Solís - No te quiero pero, 2004
<h
Comic-book de Sheena
Angelo Agostini - "O nosso Zé Caipora" (Revista Illustrada, Brasil, 1886)
Little Sammy Sneeze – tira de prensa de 1904-1906, Creado por Winsor McCay.
The Yellow Kid, Mickey Dugan, más conocido como El Chico Amarillo, (1895-98).
Jean Giraud, historietista e ilustrador francés, perfecciono la historieta de ciencia ficción de los años 70 y principios de los 80 con el seudónimo de Moebius.
Robert Crumb, historietista e ilustrador estadounidense; fue uno de los fundadores del cómic underground y es quizá la figura más destacada de dicho movimiento.
Jack Kirby, historietista estadounidense judío, considerado por muchos el dibujante de superhéroes por antonomasia. Junto a Stan Lee creó gran parte de los personajes más importantes de Marvel Comics, tales como Los 4 Fantásticos, Thor, Los Vengadores, X-Men, etc.
Todd McFarlane, historietista y artista canadiense, creador de Spawn.
Jerry Siegel, co-creador de Superman.
Portal:Historieta/fieifsoImagen/16
Alex Ross, es un ilustrador y dibujante de historietas, aclamado por el hiperrealismo de su trabajo.
Portal:Historieta/fieifsoImagen/16
Rodolphe Töpffer, fue un pedagogo, pintor y caricaturista suizo, considerado por bastantes teóricos el padre de la historieta moderna.
Dibujos de Eduardo del Río (alias Rius) en los ventanales del Museo del Estanquillo de la Ciudad de México.
Tatuaje de los personajes Calvin y Hobbes.
Frank Miller, historietista de novelas gráficas y guionista de cine, conocido por obras como Batman: The Dark Knight Returns, Sin City o 300.
Los autores de Lucky Luke, de derecha a izquierda: Morris, creador y dibujante de la serie; y René Goscinny, guionista de la obra así como también de otras como Astérix el galo.
Stan Lee, co-creador de superhéroes como Los 4 Fantásticos, Spider-Man, Hulk, Iron Man, The Avengers, Daredevil, Doctor Strange o X-Men.
Albert Uderzo, dibujante y co-creador de Astérix el Galo.