Portal:Música clásica
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
Aquí podrás saber todo lo relacionado con la música clásica: músicos, obras, compositores, etc.
![]() |
---|
El piano (apócope derivado del italiano pianoforte) es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional y según la clasificación de Hornbostel-Sachs, el piano es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista. Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín. A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que éstas vibren en las frecuencias adecuadas. En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para la música de cámara, para el acompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732; entre ellas destacan las 12 sonatas para piano de Lodovico Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig van Beethoven. Fue el instrumento representativo del romanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los siglos XVIII y XIX. Es un instrumento destacado en la música jazz. |
![]() |
Wolfgang Amadeus Mozart compuso 22 óperas en diferentes géneros musicales. Van desde las obras a pequeña escala –derivadas de las que compuso en su juventud– a las óperas de mayor envergadura de su madurez. Tres de las obras fueron abandonadas antes de terminar su composición y no fueron representadas hasta muchos años después de la muerte de su creador. Todas sus óperas de madurez son consideradas obras clásicas y siempre forman parte del repertorio de los teatros de ópera de todo el mundo. |
![]() |
... Bartolomeo Cristofori fue un constructor de instrumentos musicales italiano del siglo XVII, reconocido generalmente por haber sido el inventor del piano?1 ... la cantante de ópera peruana Yma Sumac desciende de Atahualpa, el último soberano inca?2 ... la mayor campana de volteo del mundo, llamada "Santísimo Sacramento", se encuentra en la Torre Este de la Basílica de San Pascual de Villarreal (España)?3 |
![]() |
---|
La suite Dolly, Op. 56 es una colección de piezas para piano a cuatro manos compuesta por Gabriel Fauré. Consta de piezas cortas escritas o revisadas entre 1893 y 1896, para celebrar cumpleaños y otros acontecimientos en la vida de la hija de la amante del compositor. Henri Rabaud realizó una versión orquestal de la suite en 1906 y ha sido grabada en varias ocasiones, como la versión del dúo para piano original. La parte más conocida de la suite es la «Berceuse», que ha sido arreglada para varias combinaciones de instrumentos. La suite consta de seis piezas cortas, cada cual con su título propio: «Berceuse», «Mi-a-ou», «Le jardin de Dolly», «Kitty-valse», «Tendresse» y «Le pas espagnol». La suite completa se interpreta en quince minutos aproximadamente. Archivo ·
|
![]() |
► Ópera |
![]() |
|
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puedes contribuir mejorando, ampliando o traduciendo artículos relacionados con la música clásica. También puedes visitar el Wikiproyecto:Música clásica para consultar las tareas propuestas allí. A continuación se listan algunas tareas en las que puedes colaborar:
¿Por dónde empezar? Lo básico Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda Normas Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor |
![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
[ Portada de la enciclopedia ] [ Portada de Portales ] [ Portal de la comunidad ]