Portal:Navarra
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
|
|
Todos los artículos destacados |
---|
Miguel Indurain, Víctimas de la Guerra Civil en Navarra |
Artículos Buenos
El Monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente Monasterio de Leyre (en euskera Leire), es uno de los conjuntos monásticos más importantes de España por su relevancia histórica y arquitectónica. Entre los diferentes edificios que componen el conjunto existen ejemplares del románico muy relevantes por pertenecer a un periodo muy temprano del mismo y por su excelente estado de conservación. El monasterio se ubica en el noroeste de la Comunidad Foral de Navarra, cerca del límite con Aragón.
Existen noticias documentadas sobre Leyre ya en el siglo IX. El monasterio tuvo una gran relevancia en la historia de reino de Pamplona-Nájera y, posteriormente en el de Navarra, así como en la Reconquista. En él está ubicado el panteón en el que yacen los primeros monarcas del reino de Pamplona.
Leyre fue fundado como un monasterio benedictino, aunque posteriormente pasó a estar en manos de monjes cistercienses. En la actualidad, el conjunto monástico pertenece a la Comunidad Foral de Navarra, la cual lo ha cedido a sus primitivos moradores, la orden benedictina, para su cuidado y funcionamiento.
Artículo del més
Las facerías o régimen de facerías es una figura de derecho privado que consiste en el disfrute compartido de cierta heredad por varios municipios, de igual o distinta provincia, comunidad o país. En la actualidad, las facerías se utilizan como lugares de pasto para el ganado y en menor medida como explotaciones madereras. El nombre procede de que eran cartas de paz, pacerías o facerías, que se renovaban de forma anual.
La superficie administrada bajo el régimen de facerías en Navarra no es nada desdeñable. Probablemente sea la comunidad autónoma española donde más abunde este tipo de aprovechamiento comunal. Actualmente existen 65 términos regulados por el Gobierno de Navarra bajo este régimen. Incluso existen casos de facerías de aprovechamiento internacional, terreno navarro en el cual a los ganaderos franceses les está permitido llevar sus reses a pastar. Como ejemplo de ello está el pacto existente entre el valle navarro de Roncal y el francés de Baretous, por el cual los ganaderos franceses se comprometen a la entrega de tres de sus reses a los roncaleses en lo que es llamado el tributo de las tres vacas.
Otro de los ejemplos más notorios es la facería del Monte Limitaciones, que posee 5.000 hectáreas y está situada en la sierra de Urbasa.
Por donde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
Wikiproyectos
Tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con la Comunidad Foral de Navarra. Para hacer cualquier tipo de comentario ve a la pestaña de Discusión.
Tareas por hacer
- Mejorar lo artículos solicitados
- Crear los artículos solicitados
¿Sabías que...
- El 64% de la comunidad es zona arbolada y el 80% de los árboles son autóctonos.
- Navarra es la comunidad con más ATS y farmacéuticos por habitante en el año 2005.
Hay 900 enfermeros colegiados y 212 farmacéuticos por cada cien mil habitantes. En cuanto a médicos, cuenta con 560 profesionales por cada cien mil habitantes, cuando la media en España es de 531. Navarra es la comunidad con más ATS y farmacéuticos por habitante.
- En Navarra se liberalizaron las farmacias.
Para instalar una oficina de farmacia los principales requisitos son que se situe a por lo menos 150 metros de otra y que el solicitante sea farmacéutico. El número de farmacias se ha multiplicado y ahora se dispone de la mayor cobertura farmacéutica de España.
- Hasta el año 1841 Navarra fue un reino.
Se emitía moneda con la única leyenda de "Rey de Navarra" y hasta ese año la frontera se encontraba en el Ebro y no en el mar, razón por la cual tan sólo el 0,5% del comercio de Navarra se hacía con la meseta castellana.
Otros Wikiportales
Portal España
Andalucía ·
Aragón ·
Asturias ·
Baleares ·
Canarias ·
Cantabria ·
Castilla-La Mancha ·
Castilla y León ·
Cataluña ·
Ceuta y Melilla
Extremadura ·
Galicia ·
Comunidad de Madrid ·
Región de Murcia ·
Navarra ·
La Rioja ·
País Vasco ·
Comunidad Valenciana