Portales de Toluca
Los Portales de Toluca son una zona comercial ubicada en el centro de la Ciudad de Toluca. Los portales de Toluca son los más extensos del país y son parte fundamental del Centro Histórico de la ciudad. El complejo arquitectónico consta de 3 portales comerciales y 120 arcos en su primer nivel, en el segundo nivel las fachadas poseen balcones.
Portales de Toluca | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | México | |
Ubicación |
Municipio de Toluca, Estado de México | |
Dirección | Av. Miguel Hidalgo s/n, Centro, 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México. | |
Coordenadas | 19°17′27″N 99°39′24″O / 19.290902, -99.656532 | |
Información general | ||
Usos | zona comercial | |
Inicio | 6 de febrero de 1832 | |
Finalización | 1917 (Terminación del último portal) | |
Construcción | 6 de febrero de 1832 | |
Inauguración | noviembre de 1836 | |
Propietario | Gobierno del Estado de México | |
Diseño y construcción | ||
Promotor | José María González Arratia | |
Al oeste de los portales se encuentra la Plaza González Arratia; al noroeste se encuentra el Palacio de Justicia del Estado de México; y al norte de los portales se encuentran, la Plaza de los Mártires, la Catedral metropolitana de Toluca el Palacio Municipal de Toluca y el Palacio Legislativo del Estado de México.
Historia
editarLa historia de los Portales de Toluca comienza en 1827, cuando José María González Arratia instó a los frailes del Convento franciscano de Nuestra Señora de la Asunción para que cedieran al ayuntamiento de Toluca los terrenos al sur y al oriente de la huerta y el atrio del convento para la construcción de casas y portales.[1]
El 5 de julio de 1830 el congreso constituyente del estado decide trasladarse desde su sede en Tlalpan a la ciudad de Toluca. El 15 de agosto del mismo año se concretó el traslado de los poderes del estado a la ciudad de Toluca y finalmente el 16 de octubre de 1830 se oficializó la asignación de la nueva capital del Estado a la ciudad de Toluca.[2] Ante la declaración de la ciudad de Toluca como capital del Estado de México, José María González Arratia continuó impulsando la construcción de edificios a la altura de una capital estatal y se mantuvo firme en su decisión de construir los portales de Toluca.[3]
El 6 de febrero de 1832 comenzó la construcción de los portales sur y oriental, la construcción de ambos portales finalizó en noviembre de 1836.[4] En su inauguración el portal sur fue llamado Portal de la Paz y el portal oriental fue llamado Portal Constitución.[5] En 1870 comenzó la construcción del portal occidental, ordenada por el franciscano fray Buenaventura Merlín, para 1879 se habían terminado 27 arcos. En 1890 el fray Merlín falleció y el portal occidental fue denominado Portal Merlín en honor al párroco.[1] Fue hasta 1917, durante la administración del presidente municipal Eduardo González y Pichardo, que se terminaron de construir los últimos 12 arcos del portal occidental, marcando la fecha de finalización de los portales de Toluca.[4][5]
En la actualidad el portal sur es llamado Portal Francisco I. Madero y cuenta con 44 arcos; el portal occidental es llamado Portal Reforma y cuenta con 39 arcos; y el portal oriental es llamado Portal 20 de Noviembre y cuenta con 37 arcos.[6][7]
Comercio
editarEn los portales de Toluca se pueden encontrar locales de negocios en los que se vende ropa, zapatos, comida, joyería y los tradicionales moscos. Desde 1932 en los Portales de Toluca se lleva a cabo la Feria del Alfeñique, donde se venden dulces de alfeñique y muchos más dulces tradicionales del Día de Muertos.
Galería
editar-
Portal Reforma, abril de 2022.
-
Portal Madero, enero de 2014.
-
Publicidad de la feria del alfeñique, octubre de 2017.
-
Dulces típicos vendidos en la Feria del Alfeñique, octubre de 2017.
Referencias
editar- ↑ a b «Ficha del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles número I-0011103799». Coordinación Nacional de Monumentos Históricos INAH. 1 de enero de 2020. Consultado el 28 de abril de 2024.
- ↑ Reyes Pastrana, Jorge (8 de octubre de 2020). «El Estado de México, sus capitales y segregaciones territoriales (1824-1993)». Cronista Legislativo: 13-15. Consultado el 28 de abril de 2024.
- ↑ «189 años de los Portales de Toluca, Emblema de la Capital Mexiquense». Diario de Toluca. 6 de febrero de 2021. Consultado el 28 de abril de 2024.
- ↑ a b «Los Portales, orgullo e identidad de Toluca». El Sol de Toluca. 26 de mayo de 2018. Consultado el 28 de abril de 2024.
- ↑ a b R. Ozuna, Gerardo (21 de febrero de 2021). «El comercio en centro y calles aledañas de Toluca 1930-1940». DigitalMex. Consultado el 28 de abril de 2024.
- ↑ «Los Portales de Toluca». Toluca La Bella. 20 de noviembre de 2018. Consultado el 28 de abril de 2024.
- ↑ «Portales, Toluca». Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México. Consultado el 28 de abril de 2024.