Príncipe de Gales
El príncipe de Gales es, desde 1301, el título del heredero de los monarcas británicos. La tradición la inició Eduardo I de Inglaterra en 1301 que dio este título a su hijo, el príncipe Eduardo (posteriormente Eduardo II de Inglaterra) después de la anexión del país de Gales por Inglaterra, a través del Estatuto de Rhuddlan.
Príncipe de Gales | ||
---|---|---|
![]() Escudo de armas del príncipe de Gales | ||
Actualmente en el cargo![]() | ||
Carlos de Gales | ||
Desde el 26 de julio de 1968 | ||
Residencia | Clarence House | |
Tratamiento | Su Alteza Real; Alteza; Señor | |
Duración | Hasta su llamada al Trono | |
Designado por | Nacimiento o designación real | |
Creación | 1301 | |
Primer titular | Llywelyn el Último Rey | |
Sitio web | www.princeofwales.gov.uk | |
Según una famosa leyenda, los galeses conquistados por la corona inglesa le piden a su nuevo rey "un príncipe de sangre real, que hubiese nacido en Gales y que no hablara una palabra de inglés ni francés" y después nombró a su hijo recién nacido como príncipe, para sorpresa de los galeses. La historia es falsa puesto que su origen solo se puede remontar hasta el siglo XVI. Sin embargo, Eduardo II realmente nació en Caernarvon, Gales, mientras su padre luchaba allí, y como todo recién nacido "no hablaba". (Además, al crecer en la corte es probable que su primer idioma fuera el francés normando y no el inglés).
Al contrario que los títulos de duque de Cornualles, duque de Rothesay, conde de Carrick y señor de las Islas que los adquiere al nacer el heredero de la Corona o por la ascensión de su progenitor a la Corona, la creación del título de príncipe de Gales depende de la voluntad del soberano. Por otra parte, al mismo tiempo recibe también el título de Conde de Chester.
El lema del príncipe de Gales es Ich dien (Yo sirvo en alemán).
El príncipe de GalesEditar
Llewellyn ap Gruffydd fue reconocido como príncipe de Gales por el monarca inglés en el Tratado de Montgomery de 1267. A cambio del título, la retención de las tierras que había conquistado, así como su propio dominio, y el vasallaje de casi todos los habitantes nativos de Gales, tuvo que pagar un tributo de 25 000 marcos en un pago de 3000 marcos anuales. Además, si así lo deseaba, también podía comprar el vasallaje del otro gobernante galés, Maredydd ap Rhys de Deheubarth, por otros 5000 marcos. Sin embargo, las ambiciones territoriales de Llewellyn lo hicieron muy impopular entre los nobles galeses, y muy especialmente entre los príncipes del sur de Gales.
El Tratado de Montgomery marcó el auge del poder de Llewellyn. Poco después comenzaron a surgir problemas, al principio una querella con Gilbert de Clare, conde de Hertford, sobre la alianza de un noble galés que poseía tierras en Glamorgan. Gilbert construyó el castillo Caerphilly en respuesta. El rey Enrique II envió a un obispo para que tomara posesión del castillo mientras se resolvía la disputa, pero cuando Gilbert recuperó el castillo mediante un engaño, el rey fue incapaz de hacer nada al respecto.
Llewellyn fue el primer poseedor del título de príncipe de Gales y último príncipe nativo de Gales como país independiente antes de que fuera conquistado por Eduardo I de Inglaterra.
Lista de príncipes de GalesEditar
El príncipe Carlos de Windsor es el vigésimo segundo poseedor del título de príncipe de Gales.[1]
Dinastías |
---|
Casa de Plantagenet Casa de Lancaster Casa de York Casa de Tudor Casa de Estuardo Casa de Hanover Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha Casa de Windsor |
ReferenciasEditar
- ↑ [1] Previous Princes of Wales.
- ↑ a b c d e Falleció antes que su progenitor
- ↑ Guerra de las Dos Rosas (1455-1485): tras la captura de su padre en la Batalla de Northampton, este firmó el Acta de Acuerdo que desposeía al príncipe de Gales en favor de Ricardo de York
- ↑ Guerra de las Dos Rosas (1455-1485): el rey Enrique VI fue capturado por las fuerzas de Ricardo de York, casa rival y que ambicionada el trono inglés. En 1460 el rey firmaba el Acta de Acuerdo por la que se acordaba que el rey disfrutaría del trono y a su muerte la corona pasaría a Ricardo de York. No obstante el acuerdo fue rechazado por Margarita de Anjou, volviéndose a la situación inicial tras la muerte de Ricardo en la Batalla de Wakefield
- ↑ Guerra de las Dos Rosas (1455-1485): su padre Enrique VI es encarcelado por el hijo de Ricardo de York, el rey Eduardo IV; el príncipe Eduardo y su madre se exilian en Francia.
- ↑ Guerra de las Dos Rosas (1455-1485): recuperado el trono tras la invasión de Ricardo Neville, al mando de las tropas de los Lancaster. Finalmente el desposeído Eduardo IV invadió Inglaterra y derrotó a las fuerzas reales en la Batalla de Tewkesbury, donde murió el príncipe de Gales
- ↑ Nunca fue investido formalmente. Weir, Alison (1996), Britain's Royal Families: The Complete Genealogy (Revised ed.), Random House, ISBN 0-7126-7448-9
- ↑ Perdió su condición de príncipe tras el destronamiento de su padre durante la Revolución Gloriosa que colocó en el trono a su hermanastra María II y su esposo Guillermo III
- ↑ Tras su divorcio en 1996, perdió el tratamiento Su Alteza Real, pero, conservó el título de princesa de Gales con carácter vitalicio.
- ↑ Legalmente por matrimonio, Camila, duquesa de Cornualles es también princesa consorte de Gales tras la muerte de Diana de Gales (conservó el título con carácter vitalicio tras su divorcio), pero, por deferencia a la memoria de la difunta princesa de Gales la Casa Real británica prescinde de este título.
Véase tambiénEditar
Enlaces externosEditar
- Sitio web oficial (en inglés británico)
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Príncipe de Gales.