Clásicos en Alcalá
Clásicos en Alcalá es el festival de artes escénicas de la Comunidad de Madrid, que se celebra anualmente en Alcalá de Henares desde el año 2001. Con ocasión de su 20 edición, en 2021 se transformó en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá “con la vocación de convertirse en el máximo representante del Teatro del Siglo de Oro español hecho en nuestro tiempo, y construir un puente de colaboración cultural internacional con Iberoamérica”.[1]
Clásicos en Alcalá Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Tipo | Festival de teatro clásico | |
Ubicación |
Alcalá de Henares Comunidad de Madrid | |
País | España | |
Primera organización | 2001 | |
Fecha | junio y julio | |
Organizador | Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Comunidad de Madrid | |
Página oficial | ||
ObjetivoEditar
Clásicos en Alcalá pretende acercar, mediante las artes escénicas, el legado de las obras clásicas a todos los públicos; tanto con montajes convencionales como de vanguardia, con representaciones teatrales en salas de espectáculos, y en las calles y plazas de Alcalá de Henares.[2] Es una muestra del panorama teatral, incluyendo otras artes como la música, la danza, la poesía o el cine, con una variada programación artística profesional y aportaciones del teatro aficionado.[3]
En el Festival participan compañías nacionales e internacionales, con estrenos absolutos de algunos espectáculos. El certamen normalmente se celebra en junio y primeros de julio; organizado y producido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. La relación de sus directores artísticos incluye a: María Ruiz, Pablo Nogales Herrera, Carlos Aladro, Darío Facal, Ernesto Arias y Mariano de Paco Serrano.[4]
ProgramaciónEditar
El festival cuenta con una programación muy variada. Se presentan unos 50 espectáculos con propuestas escénicas ortodoxas y otras más arriesgadas, con ideas estéticas de toda índole. Entendiendo el concepto “clásicos” en su sentido más amplio, ofreciendo visiones diferentes sobre textos, mitos, autores e historias anteriores al siglo XX, que incluye:[5]
EscenariosEditar
Dispone de variados escenarios, tanto al aire libre como en espacios cerrados:[9]
- Corral de Comedias de Alcalá
- Teatro Salón Cervantes
- Paraninfo de la Universidad de Alcalá
- Centro Sociocultural Gilitos
- Monasterio Cisterciense de San Bernardo
- Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal
- Antiguo Hospital Santa María la Rica
- Plaza de Cervantes
- Plaza de las Bernardas
- Plaza del Palacio
- Museo Casa Natal Miguel de Cervantes
- Auditorio Paco de Lucía
Representaciones anualesEditar
Año | Edición | Director | Observaciones | Cartel |
---|---|---|---|---|
2001 | I | María Ruiz | Del 15 al 24 de junio[10] | |
2002 | II | Pablo Nogales Herrera | Del 21 al 30 de junio[11] | |
2003 | III | María Ruiz | Del 5 al 15 de junio[12] | |
2004 | IV | Pablo Nogales Herrera | Del 17 al 27 de junio[13] | |
2005 | V | Pablo Nogales Herrera | Del 16 al 26 de junio[14] | |
2006 | VI | Pablo Nogales Herrera | Del 15 de junio al 2 de julio[15] | |
2007 | VII | Pablo Nogales Herrera | Del 14 de junio al 1 de julio[16] | |
2008 | VIII | Pablo Nogales Herrera | Del 12 al 29 de junio[17] | |
2009 | IX | Pablo Nogales Herrera | Del 10 al 28 de junio[18] | |
2010 | X | Pablo Nogales Herrera | Del 17 de junio al 4 de julio[19] | |
2011 | XI | Pablo Nogales Herrera | Del 16 de junio al 3 de julio[20] | |
2012 | XII | Pablo Nogales Herrera | Del 14 de junio al 1 de julio[21] | |
2013 | XIII | Pablo Nogales Herrera | Del 12 al 30 de junio[22] | |
2014 | XIV | Pablo Nogales Herrera | Del 12 de junio al 6 de julio[23] | |
2015 | XV | Pablo Nogales Herrera | Del 11 de junio al 5 de julio[24] | |
2016 | XVI | Pablo Nogales Herrera | Del 9 de junio al 3 de julio[25] | |
2017 | XVII | Carlos Aladro | Del 15 de junio al 9 de julio[26] | |
2018 | XVIII | Carlos Aladro | Del 14 de junio al 8 de julio[27] | |
2019 | XIX | Darío Facal y Ernesto Arias | Del 13 de junio al 7 de julio[28] | |
2020 | Festival anulado por la pandemia de COVID-19 | |||
2021 | XX | Mariano de Paco Serrano | Del 10 de junio al 4 de julio[29][30] | |
2022 | XXI | Mariano de Paco Serrano | Del 9 de junio al 3 de julio[31][32] | |
2023 | XXII | Mariano de Paco Serrano | Del 9 de junio al 2 de julio[33] |
Premio Fuente de CastaliaEditar
La Comunidad de Madrid otorga anualmente el Premio Fuente de Castalia, en el marco del festival Clásicos en Alcalá, desde 2006. El galardón es una figura diseñada ex profeso por el escultor Jorge Varas. Esta distinción se entrega para reconocer a “aquellas personas o instituciones que a lo largo de su trayectoria vital o profesional hayan ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de los otros”, destaca así "la labor de una institución, entidad o persona cuyo trabajo haya sobresalido en la recuperación del teatro clásico, en la puesta en valor de la literatura áurea, o en la creación de nuevos públicos para el teatro clásico." Los premiados son:
- 2022: Ron Lalá[34][35]
- 2021: Festival Internacional Cervantino de Guanajuato[36]
- 2020: Rafael Álvarez "El Brujo"[37]
- 2019: Declan Donnellan[38]
- 2018: María Ruiz[39]
- 2017: Vicente Fuentes[40]
- 2016: Juan Sanz y Miguel Ángel Coso[41]
- 2015: Blanca Portillo[42]
- 2014: Eduardo Vasco[43]
- 2013: Miguel Narros[44]
- 2012: Ana Zamora[45]
- 2011: Nuria Espert[46]
- 2010: Compañía Nacional de Teatro Clásico[47]
- 2006: Festival de Teatro Clásico de Almagro[48]
ExposicionesEditar
- 2022: Treinta caras de Cervantes. Una exposición del Instituto Quevedo de las Artes del Humor. Corral de Comedias de Alcalá.[49]
- 2022: Anaqronias, fotografías de Juan Cerón. Teatro Salón Cervantes.[50]
- 2022: Otras ediciones cervantinas. Museo Casa Natal de Cervantes.[51]
- 2022: Lope de Vega 1622. Cuatro españoles y un santo. Casa-Museo de Lope de Vega.[52]
- 2021: 2001-2021. 20 años del Festival “Clásicos en Alcalá”. Pablo Nogales (comisario).[53]
- 2021: Cervantes en la escena europea de los siglos XX y XXI. Emilio Peral Vega (comisario).[54]
- 2021: Viñetas y caricaturas de Quevedo. Juan García Cerrada (comisario).[55]
- 2020: Exposición virtual “Carteles del Festival de Teatro Clásicos en Alcalá”[56]
- 2008: José Hernández y el teatro. Alcalá de Henares, Capilla del Oidor. 06/06 a 31/08/2008.
Ciclos de conferenciasEditar
- 2022: Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español. Luciano García Lorenzo (director).[57]
- 2022: Otras miradas. El Siglo de Oro visto por mujeres de hoy. Amaranta Osorio (organizadora).[58]
- 2021: Jornadas de teatro español del Siglo de Oro. Luciano García Lorenzo (director).[59]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ El Festival Clásicos en Alcalá cumple 20 ediciones transformándose en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá. Dream Alcalá. 17/05/2021.
- ↑ Bravo J. Festival Clásicos en Alcalá, entre el riesgo y la ortodoxia. ABC. 17/06/2019.
- ↑ El festival Clásicos en Alcalá refuerza su apertura a todos los públicos en su 19 edición. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 10/05/2019.
- ↑ Festival Clásicos en Alcalá 2019. Dream Alcalá. 10/05/2019.
- ↑ Facal D, Arias E. El festival. Clásicos en Alcalá XIX edición. 2019.
- ↑ Exposiciones. Clásicos en Alcalá. Consultado el 11/06/2022.
- ↑ Presentaciones de libros. Clásicos en Alcalá. Consultado el 11/06/2022.
- ↑ Coloquios. Clásicos en Alcalá. Consultado el 11/06/2022.
- ↑ Escenarios. Clásicos en Alcalá XXI edición. 2022.
- ↑ García de Sola A. El primer festival Clásicos en Alcalá propone 14 montajes teatrales desde el siglo XV hasta 1996. El País. 06/06/2001.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2002. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2003. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2004. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2005. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2006. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2007. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2008. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2009. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2010. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2011. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2012. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2013. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2014. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2015. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2016. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2017. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2018. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2019. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2021. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 16/06/2021.
- ↑ Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá. ¡Florecen los clásicos! Programa. Alcalá de Henares, del 10 de junio al 4 de julio de 2021.
- ↑ Clásicos en Alcalá 2022 programación. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Consultado el 10/06/2022.
- ↑ Comienza Clásicos en Alcalá 2022, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 09/06/2022.
- ↑ El Festival Clásicos en Alcalá consolida su vocación iberoamericana con las letras del Siglo de Oro como protagonistas. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 03/03/2023.
- ↑ El alcalde de Alcalá entrega el Premio Fuente de Castalia 2022 a Ron Lalá. Dream Alcalá. 01/07/2022.
- ↑ Premio Fuente de Castalia: Ron Lalá. Clásicos en Alcalá. Consultado el 04/07/2022.
- ↑ El Festival Internacional de Guanajuato recibe el Premio Fuente de Castalia. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 17/06/2021.
- ↑ Rafael Álvarez 'El Brujo', premio Fuente de Castalia. El Imparcial. 26/06/2020.
- ↑ Declan Donnellan recibe el premio Fuente de Castalia 2019. Alcalá Hoy. 23/06/2019.
- ↑ María Ruiz, Premio Fuente de Castalia del 18.º festival Clásicos en Alcalá. Artezblai. 21/06/2018.
- ↑ Premio Fuente de Castalia 2017 para Vicente Fuentes. Dream Alcalá. 13/06/2017.
- ↑ La próxima semana la danza y la música estarán muy presentes en el Festival Clásicos en Alcalá. 20/06/2016.
- ↑ Siete estrenos absolutos en la XV edición de Clásicos en Alcalá. Artezblai. 06/05/2015.
- ↑ Eduardo Vasco recibe el premio Fuente de Castalia, de Clásicos en Alcalá. La Vanguardia. 04/07/2014.
- ↑ El Festival Clásicos en Alcalá sube el telón con la prestigiosa compañía Habima Teatro Nacional de Israel. Artezblai. 10/06/2013.
- ↑ Ana Zamora recibe el premio Fuente de Castalia en el festival Clásicos en Alcalá. Artezblai. 23/06/2012.
- ↑ La exposición 'Antoni Tàpies. Obra Gráfica' inaugura las actividades del Festival Clásicos en Alcalá. Artezblai. 13/06/2011.
- ↑ Clásicos en Alcalá comienza hoy con la entrega del Premio 'Fuente de Castalia' a la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Artezblai. 17/06/2010.
- ↑ 15 Festival de Artes Escénicas Clásicos en Alcalá. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Comunidad de Madrid. 2015.
- ↑ David Pugliese y Juan García Cerrada (comisarios). Treinta caras de Cervantes. Una exposición del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Corral de Comedias. Exposición del 9 de junio al 3 de julio de 2022.
- ↑ Anaqronias, una exposición de fotografías de Juan Cerón. Vestíbulo del Teatro Salón Cervantes. Exposición del 9 de junio al 3 de julio de 2022.
- ↑ Otras ediciones cervantinas. Museo Casa Natal Miguel de Cervantes. Exposición del 24 de marzo al 18 de septiembre de 2022.
- ↑ Lope de Vega 1622. Cuatro españoles y un santo. Casa-Museo de Lope de Vega (Madrid). Exposición del 12 de mayo hasta el 2 de octubre de 2022.
- ↑ Pablo Nogales (comisario). 2001-2021. 20 años del Festival “Clásicos en Alcalá”. Alcalá de Henares, Casa de la Entrevista. 12/06 a 05/09/2021.
- ↑ Emilio Peral Vega (comisario). Cervantes en la escena europea de los siglos XX y XXI. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Promoción Cultural. Subdirección General de Bellas Artes. Alcalá de Henares, Museo Casa Natal Miguel de Cervantes. 13 de mayo al 17 de octubre de 2021.
- ↑ Juan García Cerrada (comisario). Viñetas y caricaturas de Quevedo. Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Corral de Comedias. 10 de junio al 4 de julio de 2021.
- ↑ Exposición virtual “Carteles del Festival de Teatro Clásicos en Alcalá”. Casa de la Juventud. 19/06/2020.
- ↑ Luciano García Lorenzo (director). Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español “90 años de La Barraca. Hacia un Teatro Clásico en escena”. Paraninfo de la Universidad de Alcalá y Antiguo Hospital de Santa María la Rica. 21 al 24 de junio de 2022.
- ↑ Amaranta Osorio (concepto y organización). Otras miradas. El Siglo de Oro visto por mujeres de hoy. Antiguo Hospital Santa María La Rica. 20/06/2022.
- ↑ Luciano García Lorenzo (director). Jornadas de teatro español del Siglo de Oro. Antiguo Hospital Santa María La Rica. 23 a 25 de junio de 2021.