Primera División Femenil de México
La Primera División Femenil de México, conocida también como Liga MX Femenil y por motivos de patrocinio Liga MX BBVA Femenil,[1] es la principal liga de futbol profesional para mujeres en México.[2] Está regulada por la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT) e integrada por los representativos femeniles de los 19 que conforman la Liga MX.
Primera División Femenil de México | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Confederación | CONCACAF | |
Continente | América del Norte | |
Nombre oficial | Liga MX Femenil | |
Lema | "Juega limpio siente tu liga" "Va por ellas" | |
Organizador | Federación Mexicana de Fútbol | |
Equipos participantes | 18 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 5 de diciembre de 2016 (3 años) | |
Primera temporada | Apertura 2017 | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
![]() | |
Subcampeón actual |
![]() | |
Más campeonatos |
![]() | |
Otros datos | ||
Socio de TV |
Ver lista ![]() Univisión TDN ![]() Super 9TV Querétaro ![]() _________________________ ![]() Univision Deportes | |
Sitio web oficial | Liga MX Femenil | |
Cronología | ||
Liga Mexicana de Fútbol Femenil (2007 - 2018) | Primera División Femenil de México (2017 - actualidad) | |
- Para la liga de futbol varonil, véase Primera División de México.
Origen y características de la ligaEditar
La Primera División Femenil de México surgió el 5 de diciembre de 2016 como una iniciativa de la Federación Mexicana de Futbol para fortalecer el futbol femenino. Los equipos que participen deberán tener 21 jugadoras de categoría sub 23, con cuatro elementos complementarios de menos de 17 años (Sub 17), y dos de categoría libre, pero todas tendrán que contar con nacionalidad mexicana.[3]
Originalmente se contemplaba la participación de los 18 representativos femeniles de los equipos que compiten en la Primera División de México, sin embargo, este número se vio reducido debido a que Chiapas y Puebla declinaron su participación a causa de que ambos se encontraban en venta, además de haber tenido demasiados problemas de presupuesto, incluso para pagar las nóminas de sus planteles masculinos.[4] Al descender Chiapas y ascender Lobos BUAP se le dio tiempo al conjunto de Lobos para desarrollar su equipo femenil.
Para la fase de Torneo Apertura 2018 los equipos Club Puebla y Lobos BUAP se incorporaron a la liga.
EquiposEditar
La liga cuenta actualmente con 18 equipos.
N.º | Equipo | Entidad federativa |
---|---|---|
1 | América | Ciudad de México |
2 | Atlas | Jalisco |
3 | Atlético de San Luis | San Luis Potosí |
4 | Club Puebla | Puebla |
5 | Cruz Azul | Hidalgo |
6 | Fútbol Club Juárez | Chihuahua |
7 | Guadalajara | Jalisco |
8 | León | Guanajuato |
9 | Monterrey | Nuevo León |
10 | Monarcas Morelia | Michoacán |
11 | Necaxa | Aguascalientes |
12 | Pachuca | Hidalgo |
13 | Pumas UNAM | Ciudad de México |
14 | Querétaro | Querétaro |
15 | Santos Laguna | Coahuila |
16 | Tigres de la UANL | Nuevo León |
17 | Toluca | Estado de México |
18 | Xolas de Tijuana | Baja California |
Nuevos EquiposEditar
- El club Puebla anunció que para el Apertura 2018 el club tendrá un equipo femenil en la Liga MX, luego de llegar a un acuerdo con la Selección Puebla, quienes quedaron campeonas de la Liga Premier y luego de ascender a la Superliga Femenil se proclamaron campeonas. Aunque otras fuentes aseguran que el club poblano llegó a acuerdos con el Club Deportivo Los Olivos, que es un centro de formación de futbolistas que cuenta con equipos tanto de la rama varonil, como de la femenil siendo llamado su equipo femenil "Las franjitas Puebla", y que al contar ya con una infraestructura interesó a los dirigentes poblanos, por lo que ya en la liga representarían y llevarían el nombre de el club puebla femenil.[5][6][7][8]
- El club Lobos BUAP ya cuenta con equipo femenil incluso ha tenido algunos partidos amistosos, aunque aun le faltan visorias y completar más el equipo [9][10]
Equipos por Entidad FederativaEditar
Para el torneo de la liga, la entidad federativa de los Estados Unidos Mexicanos con más equipos en la Primera División Femenil es la Ciudad de México con tres equipos.
HistorialEditar
Entidad Federativa | N.º | Equipos |
---|---|---|
Ciudad de México | 2 | América y Pumas |
Hidalgo | 2 | Cruz Azul y Pachuca |
Jalisco | 2 | Atlas y Guadalajara |
Nuevo León | 2 | Monterrey y Tigres |
Aguascalientes | 1 | Necaxa |
Baja California | 1 | Xolas de Tijuana |
Chihuahua | 1 | Juárez |
Coahuila | 1 | Santos Laguna |
Estado de México | 1 | Toluca |
Guanajuato | 1 | León |
Michoacán | 1 | Monarcas Morelia |
Puebla | 1 | Puebla |
Querétaro | 1 | Querétaro |
San Luis Potosí | 1 | Atlético de San Luis |
Temporada | Campeón | Resultado | Subcampeón | Notas |
---|---|---|---|---|
Campeonatos Mexicano de Liga Femenil de la Primera División Profesional Apertura y Clausura | ||||
C. D. Guadalajara | Pachuca | |||
Tigres UANL | Monterrey | |||
América | Tigres UANL | |||
Tigres UANL | Monterrey | |||
Monterrey | Tigres UANL |
Clasificación histórica (fase regular 2017-2019)Editar
Actualizado al 12 de noviembre de 2019
Equipos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Pts. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Tigres | 78 | 57 | 13 | 8 | 217 | 68 | 149 | 184 |
2. | Monterrey | 78 | 58 | 10 | 10 | 216 | 74 | 142 | 184 |
3. | América | 78 | 53 | 14 | 11 | 181 | 61 | 120 | 173 |
4. | Pachuca | 78 | 52 | 12 | 14 | 174 | 80 | 94 | 168 |
5. | Guadalajara | 78 | 45 | 13 | 20 | 140 | 79 | 61 | 148 |
6. | Toluca | 78 | 39 | 14 | 25 | 123 | 89 | 34 | 131 |
7. | Atlas | 78 | 34 | 16 | 28 | 134 | 114 | 20 | 118 |
8. | UNAM | 78 | 32 | 20 | 26 | 99 | 64 | 35 | 116 |
9. | León | 78 | 24 | 16 | 38 | 102 | 146 | -44 | 88 |
10. | Tijuana | 78 | 20 | 20 | 38 | 75 | 115 | -40 | 80 |
11. | Querétaro | 78 | 20 | 18 | 40 | 88 | 168 | -80 | 78 |
12. | Puebla | 50 | 19 | 17 | 14 | 54 | 47 | 7 | 74 |
13. | Morelia | 78 | 19 | 17 | 42 | 83 | 170 | -87 | 74 |
14. | Santos | 78 | 19 | 13 | 46 | 82 | 152 | -70 | 70 |
15. | Veracruz | 78 | 17 | 16 | 45 | 59 | 142 | -83 | 67 |
16. | Cruz Azul | 78 | 16 | 17 | 45 | 76 | 154 | -78 | 65 |
17. | Necaxa | 78 | 8 | 16 | 54 | 38 | 155 | -117 | 40 |
18. | Lobos BUAP | 32 | 10 | 5 | 16 | 38 | 44 | -6 | 35 |
19. | San Luis | 18 | 2 | 5 | 11 | 11 | 38 | -27 | 11 |
20. | Juárez | 18 | 1 | 4 | 13 | 8 | 37 | -29 | 7 |
PalmarésEditar
Club | Títulos | Subtítulos | Años de los campeonatos | Años subcampeón |
---|---|---|---|---|
Tigres | ||||
Monterrey | ||||
Guadalajara | ||||
América | ||||
Pachuca |
Véase tambiénEditar
- Portal:Fútbol en América. Contenido relacionado con Fútbol en América.
- Portal:México. Contenido relacionado con México.
ReferenciasEditar
- ↑ México, Yael Rueda | El Sol de. «BBVA patrocinador de la liga mx femenil». El Sol de México. Consultado el 6 de julio de 2019.
- ↑ «México tendrá una liga de futbol femenino en 2017». www.animalpolitico.com. Consultado el 6 de diciembre de 2016.
- ↑ TIM, Televisa. «Crean la Liga MX Femenil para 2017». Televisa. Consultado el 6 de diciembre de 2016.
- ↑ «Sin Puebla ni Jaguares, Liga Femenil alista Copa como ensayo». http://www.mediotiempo.com. Consultado el 06-23-2017.
- ↑ j.ortiz (23 de febrero de 2018). «Puebla tendrá equipo en la Liga MX Femenil en el A2018». Consultado el 24 de marzo de 2018.
- ↑ «El Puebla ya tiene equipo de Liga Femenil MX». MedioTiempo. Consultado el 24 de marzo de 2018.
- ↑ «Confirma Liga MX femenil que Puebla y Lobos podrán participar hasta el A2018». www.diariocambio.com.mx. Consultado el 24 de marzo de 2018.
- ↑ «Puebla ya tiene equipo femenil: Las Franjitas de Los Olivos». www.diariocambio.com.mx. Consultado el 24 de marzo de 2018.
- ↑ «Fútbol Femenil: Equipo femenil de Lobos BUAP no podrá incorporarse para el Clausura 2018 - MARCA Claro México». MARCA Claro México. Consultado el 24 de marzo de 2018.
- ↑ «Lobos BUAP femenil cae ante Tri Sub 17». ESPN.com.mx. Consultado el 24 de marzo de 2018.