Provincia de Lampa
La provincia peruana de Lampa es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno, en el Perú. Limita por el norte con la Provincia de Melgar; por el este con la Provincia de Azángaro; por el sur con la Provincia de San Román; y, por el oeste con los departamentos de Arequipa y Cusco.
Provincia de Lampa | ||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() Municipalidad de Lampa.
| ||
![]() Ubicación de la Provincia de Lampa | ||
Coordenadas | 15°25′00″S 70°35′00″O / -15.416666666667, -70.583333333333Coordenadas: 15°25′00″S 70°35′00″O / -15.416666666667, -70.583333333333 | |
Capital | Lampa | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua y aymara | |
Entidad | Provincia | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Alcalde |
Ciriaco Isidro Díaz Arestegui (2019-2022) | |
Distritos | 10 | |
Superficie | ||
• Total | 5992 km² | |
Población (2007) | ||
• Total | 48 223 hab. | |
• Densidad | 6,82 hab/km² | |
Ubigeo | 2107 | |
Patrono(a) | Santiago Apóstol | |
Sitio web oficial | ||
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Puno en la Arquidiócesis de Arequipa.[1]
HistoriaEditar
En 1825, Lampa oficialmente se convierte en una de las 5 provincias que compondrían el departamento de Puno en sus inicios republicanos, a nombrar: Azángaro, Carabaya, Chucuito, Lampa y Paucarcolla.
GeografíaEditar
Abarca una extensión de 5 791,73 kilómetros cuadrados.
División administrativaEditar
La provincia se divide en diez distritos:
DemografíaEditar
La población estimada en el año 2015 es de 51 528 habitantes.[2]
CapitalEditar
La capital es la ciudad de Lampa.
Otros nombresEditar
- "Santiago de Lampa" (1616)
- “Ciudad Rosada del Ande”
- "Ciudad de las 7 Maravillas"
- “Lampa Llaqta”
- “Puka Llaqta”
- “lampa Capital del Folclore Puneño”
AutoridadesEditar
RegionalesEditar
- Consejero regional
MunicipalesEditar
- 2015-2018[4]
- Alcalde: Clever Huaynacho Hañari, Movimiento Moral y Desarrollo (MyD).
- Regidores: Julián Leonidas Quispe Tito (MyD), Ysaac Ochoa Cutipa (MyD), Serapio Filomeno Paye Ticona (MyD), Américo Ytalo Quispe Vilca (MyD), Yasmina Quispe Quispe (MyD), Octavio Cayllahua Cabana (MyD), Waldo Sebastián Torres Camacho (Poder Democrático Regional), Facundo Primitivo Flores Añazco (Movimiento Agrario Puneño), Julio César Añazco Yana (Alianza para el Progreso).
PolicialesEditar
- Comisaría Sectorial Policial de Lampa
- Comisario: Comandante PNP
ReligiosasEditar
- Diócesis de Puno[5]
- Obispo: Mons. Jorge Pedro Carrión Pavlich.[6]
- Parroquia Santiago Apóstol.
- Párroco: Pbro. Víctor Domínguez Honorato.
EducaciónEditar
Instituciones educativasEditar
FestividadesEditar
- Julio: Santiago Apóstol.
- Diciembre: Festividad de la Virgen Inmaculada Concepción de Maria.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-
- ↑ PERU: Población 2000 al 2015
- ↑ JNE - Plataforma Electoral
- ↑ «JNE Autoridades regionales y municipales 2015-2018». Archivado desde el original el 2 de junio de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2016.
- ↑ Diocese of Puno
- ↑ Catholic Hierarchy
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Provincia de Lampa.
- INEI Perú