Psicología aeronáutica
La Psicología Aeroespacial es una rama aplicada de la psicología, que tiene su campo de actuación tanto en la persona que ejecuta su trabajo en el medio aéreo como en el contexto en que se da.
HistoriaEditar
ObjetivosEditar
Su objetivo es el estudio de los aspectos comportamentales y psicológicos del ser humano que afectan la seguridad operacional. Puede lograrlo desde diferentes contribuciones de la psicología en general, desde la psicología clínica, en donde su objetivo principal sería la contribución a la salud de los profesionales dedicados a las actividades aeroespaciales, tanto del personal de tierra (controladores aéreos, mecánicos, etc), como de personal en vuelo (tripulación); así como de los usuarios de éste medio de transporte; hasta la psicología educativa, mediante la aplicación de métodos para la mejora del aprendizaje del personal aeronáutico.
FinEditar
El fin último de esta disciplina es la prevención de accidentes e incidentes aéreos, por lo tanto contribuye a que el efecto del error humano sea el menor posible.
ColaboraciónEditar
Desde la Psicología Aeronáutica se trabaja en colaboración con otros profesionales del sector: médicos, pilotos, controladores,... compartiendo el mismo fin.
ÁmbitosEditar
Su ámbito de actuación se da tanto en la aviación civil como en la militar.
Enlaces externosEditar
Asociación Española de Psicología de la Aviación
Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial
BibliografíaEditar
González Marín, Adela (9 de abril de 2015). La valoración de la salud mental en el personal de vuelo. Entrevista con INFOCOP. Madrid. Consultado el 9 de abril de 2015.
Tomás Rubio, Salvador (30 de enero de 2013). ENTREVISTA A SALVADOR TOMÁS RUBIO, VICEPRESIDENTE DE LA AEPA. Entrevista con HISPAVIACION 2.0. Madrid. Consultado el 30 de enero de 2013.
«AEPA». Consultado el 25 de mayo de 2016.
Mora Rodríguez, Lorenzo (19 de octubre de 2015). LOS PSICÓLOGOS PERDEMOS DE NUEVO EL AVIÓN. Entrevista con HISPAVIACIÓN 2.0. Madrid. Consultado el 19 de octubre de 2015.
Mora Rodríguez, Lorenzo (6 de julio de 2015). LA PARADOJA EN EL RECONOCIMIENTO PSICOLÓGICO DE TRIPULACIONES AÉREAS Y CONTROLADORES. Entrevista con HISPAVIACIÓN 2.0. Madrid. Consultado el 6 de julio de 2015.