Puchuncaví

ciudad de Chile
(Redirigido desde «Puchuncavi»)

Puchuncaví (del mapudungún: puchün cahuin ‘reuniones (fiestas) en exceso’)[2]​ es una comuna de la provincia y región de Valparaíso, en la zona central de Chile.

Puchuncaví
Puchün cahuin
Comuna


Escudo

Lema: “Donde el campo se junta con el mar
Puchuncaví ubicada en Chile
Puchuncaví
Puchuncaví
Localización de Puchuncaví en Chile

Comuna de Puchuncaví en la Región de Valparaíso
Coordenadas 32°43′34″S 71°24′54″O / -32.7261, -71.4151
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia Valparaíso
 • Circunscripción VI - Valparaíso
 • Distrito N.º 6
Alcalde Marcos Morales Ureta
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de marzo de 1875 (149 años)
 • Nombre Villa de Puchuncaví
Superficie  
 • Total 300 km²
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 18 546 hab.[1]
 • Densidad 1062,7 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal 2500000
Sitio web oficial

Historia editar

La historia de Puchuncaví y sus alrededores se remonta a mucho más de 500 años, por lo que es una de las localidades más antiguas de Chile. De hecho hay ocupación humana en la zona desde la última glaciación. Han existido sucesivos grupos humanos que han ocupado la zona.

La tradición Bato estuvo presente entre el 860 a. C. y el 800 d. C. en toda la zona costera (desde la desembocadura del río Petorca al Maipo) y por el valle Central hasta el Cachapoal. Sus sitios litorales se concentran al norte de Valparaíso. La cultura Llolleo y la Aconcagua la siguieron en la zona.

El nombre contemporáneo de Puchuncaví deriva del mapudungun “Puchuncahuin” que significa donde abundan las fiestas, o, según algunos, restos de fiestas o fin de fiestas.

No hay fechas precisas con relación al origen de Puchuncaví y se presume que al arribo de los españoles ya existía el villorrio de este nombre; era uno de los terminales del famoso Camino del Inca, sendero de piedra de una vara y medio de ancho que unía la zona central de Chile con el Cusco, capital del Imperio incaico.

En esta localidad residía un curaca o representante directo del inca, encargado de recolectar los tributos, cosechas, etc., e imponer la autoridad imperial sobre los aborígenes de la región.

A la llegada de los españoles, el conquistador Pedro de Valdivia entregó el valle de Puchuncaví a uno de sus soldados, el italiano Vicenzo del Monte, natural de Milán y sobrino del papa Julio II.

Sus descendientes subdividieron las tierras entre sus herederos, y a fines del siglo XVII eran varios los propietarios principales. El 8 de diciembre de 1691 fue creada la parroquia de Puchuncaví, por el capellán de guerra en la independencia de Chile, presbítero Juan Manuel Benavides y Mujica, según consta en los archivos parroquiales.

El 6 de marzo de 1875 fue declarada villa y luego, a partir de 1883, fue en varias oportunidades cabecera de provincia. En 1894 se formó la primera comuna, llamada Quintero-Puchuncaví, integrada por vecinos de ambas localidades. En 1925 se creó la comuna de Puchuncaví, de común acuerdo con Quintero.

Puchuncaví.-—Villa del departamento de Quillota situada por los 32° 41' Lat. y 71° 26' Lon. y á unos 30 kilómetros hacia el NO. de su capital; deja á 10 kilómetros un tanto al SO. al puerto de Quintero y seis ó siete al O. á la bahía de Horcón, con la cual se comunica por un camino carretero, como igualmente con la caleta de Maintencillo próxima hacía el N. Está asentada en terreno desigual á 117 metros de altitud y rodeada de estrechos vallejos fértiles, pasando por ella una pequeña corriente de agua que va á morir al O. en la laguna de Campiche. Contiene iglesia parroquial antigua, escuela gratuita para niños y niñas, oficinas de correo y registro civil, y 1,485 habitantes. Su asiento estuvo primitivamente ocupado por antiguos indios peruanos; pasó después á ser una reduoción y en el último tercio del siglo pasado, centro parroquial. Por decreto de 6 de abril de 1875 se le confirió el título de villa. Diccionario Geográfico de la República de Chile[3]: 577 .

El presidente Carlos Ibáñez del Campo dictó en 1929 un decreto anexando las comunas de bajo presupuesto, y la de Puchuncaví fue eliminada pasando a depender de Quintero por un largo periodo.

El geógrafo Luis Risopatrón lo describe a Puchuncaví en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en el año 1924:[4]: 702 

Puchuncaví (Villa). 32° 44' 71° 26' Se estiende en calles irregulares. cuenta con servicio de correos, telégrafos, rejistro civil i escuelas públicas i se encuentra asentada en terreno desigual, de formación de lignita, a 117 m de altitud, rodeada de estrechos vallejos fértiles, a corta distancia al NE de la laguna de Campiche, al NE del caserío de Quintero; su asiento estuvo primitivamente ocupado por antiguos indios peruanos. Se le confirió el título de villa por decreto de 6 de abril de 1875.

Finalmente, en 1943 Quintero decidió hacer realidad la separación de ambas ciudades. Después de una serie de reuniones con vecinos y autoridades, el 13 de septiembre de 1944, el presidente Juan Antonio Ríos dictó el Decreto Ley N° 7.866 creando la comuna de Puchuncaví con ocho distritos: Placilla de Puchuncaví, La Laguna, La Canela, San Antonio, Pucalán, Melosillas, Los Maitenes, Campiche, La Greda, Las Ventanas, La Chocota y Horcón. El primer alcalde fue Juan José Mena Salinas.

En 1975, con la creación de la provincia de Quillota y reestructuración de la de Valparaíso, Puchuncaví pasó a formar parte de esta última.

En Puchuncaví funcionó, desde 1971, el balneario popular “Melinka” (no debe confundirse con el pueblo del mismo nombre ubicado en Aysén). En cumplimiento de la medida 29 del programa de la Unidad popular, durante el gobierno de Salvador Allende 16 balnearios populares fueron construidos en las mejores playas de Chile, a fin de asegurar el derecho de los trabajadores y sus familias al descanso y la recreación.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, el balneario popular "Melinka" dependía de la Secretaría Nacional de Detenidos (SENDET) del Ministerio del Interior, y era administrado por la Armada de Chile.

A inicios de 2018, los terrenos donde se ubicaba el campo de prisioneros, anteriormente balneario popular, fueron declarados Monumento histórico por el Consejo nacional de monumentos, en tanto sitio de memoria y de derechos humanos.

Medio ambiente editar

Geomorfología y componentes abióticos editar

 
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Puchuncaví.

La comuna de Puchuncaví se encuentra emplazada en las unidades geomorfológicas de Planicie marina o fluviomarina, Cordones transversales y Llanos de sedimentación fluvial o aluvional;[5]​ y presenta según la clasificación climática de Köppen clima mediterráneo de lluvia invernal (Csb), clima mediterráneo de lluvia invernal de altura (Csb (h)) y clima mediterráneo de lluvia invernal e influencia costera (Csb (i)).[6]​ Esta además se halla entre las cuencas hidrográficas de Costeras del río La Ligua y río Aconcagua y río Aconcagua.[7]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el estero Puchuncaví.[8]

Componentes bióticos editar

Dentro del territorio de la comuna se pueden hallar los siguientes ecosistemas:[9][10][11]

Medidas de protección ambiental editar

Hasta 2022, la comuna de Puchuncaví cuenta con las siguientes zonas que poseen algún nivel de protección ambiental:[12]

Conflictos socioambientales editar

En el cordón industrial de las Comunas de Quintero y Puchuncaví, existen alrededor de 20 empresas,[19]​ de las cuales 16 son de alto riesgo para la salud de las comunidades.[20]

Las problemáticas Ambientales en estas comunas son El Cambio Climático, Perdidas de la Biodiversidad, la contaminación de Aire , Agua, Suelo.

Demografía editar

 
Las Ventanas, Codelco

Según los datos recolectados en el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 300 km² y una población de 12.954 habitantes, de los cuales 6 311 son mujeres y 6 643 hombres.

Puchuncaví acoge al 0,84 % de la población total de la región. Un 14,32 % (1 855 habitantes) corresponde a población rural y un 85,68 % (11 099 habitantes) a población urbana.

Localidades editar

Esta comuna se compone de una veintena de localidades o poblados:

  • Campiche: dedicada a la agricultura, principalmente a la producción de tomates y otras hortalizas
  • Chilicauquén
  • El Cardal
  • El Rincón
  • El Rungue: zona de campo, conocida por el tradicional restaurante El Caballito de Palo
  • El Paso
  • Horcón: con caleta artesanal y playa nudista
  • La Canela
  • La Chocota
  • La Estancilla
  • La Greda
  • La Laguna
  • La Quebrada
  • Las Ventanas: llamado también simplemente Ventanas, cuenta con puerto y la fundición y refinería de Ventanas, inaugurada el 30 de septiembre de 1964; pertenece a Codelco (División Ventanas)
  • Los Maquis
  • Los Maitenes
  • Maitencillo: popular balneario donde se encuentra el Marbella Resort, con su condominio y exclusivo Marbella Country Club, famoso por sus canchas de golf.
  • Melosillas
  • Potrerillos
  • Pucalán: localidad donde la gente se dedica mayormente a la producción de carbón de espino y a la agricultura
  • Puchuncaví: pueblo homónimo en donde se encuentra ubicado el municipio, estadio municipal y cementerio de la comuna

Administración editar

 
Casa consistorial de la Municipalidad de Puchuncaví.

Municipalidad editar

La Municipalidad de Puchuncaví para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde Marcos Morales Ureta (IND-Chile Vamos) y el concejo municipal conformado por los concejales:[21]

  • Andrés Alfredo Campos Vallejos (IND - Chile Digno Verde y Soberano)
  • Maryolen Elizabeth Zamora Escobar (RN)
  • Juan Elías Pérez Herrera (UDI)
  • Ricardo Quero Arancibia (IND - Frente Amplio)
  • Érika Jeanette Galarce Meléndez (PPD)
  • Juan Gilberto Peña Bernal (IND - Unidos Por la Dignidad)

Representación parlamentaria editar

Puchuncaví forma parte de la Circunscripción Senatorial VI y del Distrito Electoral 6. Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los siguientes diputados:[21]

En el Senado, la representan:[22]

Economía editar

En 2018, la cantidad de empresas registradas en Puchuncaví fue de 421.[23]​ El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de -0,2, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Venta al por Mayor de Animales Vivos (48,87), Otras Actividades de Manejo de Desperdicios (36,09) y Venta al por Menor de Productos de Panadería y Pastelería (22,72).

Deportes editar

Fútbol editar

La comuna de Puchuncaví ha tenido a un club participando en los Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile.

Además, General Velásquez de Puchuncaví (en su condición de reciente campeón regional amateur) participó en la Copa Chile 2010.

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Plantilla Censo 2017». Censo (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2017. 
  2. Historia de Puchuncaví
  3. Astaburoaga, Francisco (1867). Diccionario Geográfico de la República de Chile. D. Appleton y Cia. 
  4. Risopatrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria. Wikidata Q113516442. 
  5. Albers, Christoph (septiembre de 2015). «Unidades Geomorfológicas Chile». GeoNode Cedeus. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  6. Departamento de Geografía Universidad de Chile (2017). «Zonas climáticas de Chile según Köppen-Geiger escala 1:1.500.000». Catálogo Nacional de Información Geoespacial. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  7. Dirección General de Aguas. «Inventario Público de Cuencas Hidrográficas y Lagos». Ministerio de Obras Públicas Dirección de General de Aguas. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  8. rbenavente. «SIIT | Mapas vectoriales». Biblioteca del Congreso Nacional. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  9. Luebert, Federico; Pliscoff, Patricio (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile (3. ed edición). Editorial Universitaria (publicado el 2019). ISBN 956-11-1832-7. OCLC 78891317. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  10. Luebert, Federico; Pliscoff, Patricio (24 de agosto de 2016). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile / Bioclimatic and vegetational synopsis of Chile. Editorial Universitaria. doi:10.5281/zenodo.60800. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  11. Pliscoff, Patricio (2015). «Aplicación de los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) para la evaluación de riesgo de los ecosistemas terrestres de Chile». Ministerio del Medio Ambiente. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  12. Ministerio del Medio Ambiente. «GEOPORTAL SIMBIO». apps.mma.gob.cl. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  13. Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Acantilados Quebrada Quirilluca». Consultado el 1 de julio de 2023. 
  14. Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Cuesta el Melón - Altos de Pucalán - La Canela». Consultado el 1 de julio de 2023. 
  15. Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Estero Catapilco». Consultado el 1 de julio de 2023. 
  16. Biblioteca del Congreso Nacional. «RE N° 772/ 2021». Consultado el 1 de julio de 2023. 
  17. Biblioteca del Congreso Nacional. «RE N° 1409/ 2021». Consultado el 1 de julio de 2023. 
  18. Biblioteca del Congreso Nacional. «RE N° 773/ 2021». Consultado el 1 de julio de 2023. 
  19. «Fundición Ventanas: Cuáles son las otras empresas implicadas en la contaminación en Quintero-Puchuncaví». 21 de junio de 2022. Consultado el 20 de abril de 2024. 
  20. «Quintero y Puchuncaví: niñez y vejez de sacrificio». El Mostrador. 29 de agosto de 2022. Consultado el 20 de abril de 2024. 
  21. a b Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), SUBDERE, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. «Sistema Nacional de Información Municipal». datos.sinim.gov.cl. Consultado el 10 de febrero de 2024. 
  22. www.senado.cl https://www.senado.cl/senado/site/edic/base/port/senadores.html |url= sin título (ayuda). Consultado el 30 de abril de 2023. 
  23. «ADALYTICS». adalytics.cl. Consultado el 9 de septiembre de 2020. 

Enlaces externos editar