Quiste
Un quiste es una bolsa cerrada con una membrana propia que se desarrolla anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo. Los quistes se producen como resultado de un error en el desarrollo embrionario durante el embarazo. Sin embargo, a veces aparecen espontáneamente sin causa aparente. Los quistes pueden ser peligrosos, a menudo debido a los efectos negativos que pueden tener sobre los tejidos cercanos. Pueden contener aire, fluidos o material semisólido.
Quiste | ||
---|---|---|
Clasificación y recursos externos | ||
Especialidad | Oncología | |
MedlinePlus | 003240 | |
MeSH | D003560 | |
![]() | ||
Además los quistes son contagiosos y se pueden prolongar los efectos al entrar en contacto con el agua.
Los efectos posteriores a la reacción pueden darse pasadas unas horas y son los siguientes: Dolor de cabeza, granos en la cara e hinchazón en la parte afectada.
Un quiste también puede ser un saco que encierre un organismo durante un periodo de dormancia, como en el caso de ciertos parásitos. Así se protegen de los ácidos del estómago y, una vez en los intestinos, lo rompen y emergen.
La fibrosis quística es un ejemplo de enfermedad genética en la que los quistes se desarrollan en el tejido pulmonar y liberan moco en los pulmones (véase alvéolos), reduciendo la capacidad pulmonar y provocando tos crónica.
UbicacionesEditar
Los quistes pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Los más comunes son los siguientes:
- Quiste de ganglio (articulaciones y tendones de pies y manos).
- Quiste ovárico (ovarios, funcionales y patológicos).
- Quiste del Epididimo.
- Quiste pilonidal o quiste sacro (infección cutánea cerca del coxis).
- Quiste sebáceo (saco subcutáneo).
- Quiste en trompa de Falopio.
- Quiste en las cuerdas vocales.
- Quiste bronquial.
- Quiste pancreático.
Estructuras relacionadasEditar
Compárese con un pseudoquiste, que es una concentración sin membrana propia.