La raqueta es un instrumento deportivo que consiste en un marco con un aro abierto y con una especie de red o caucho que lo cubre.

Raquetas y pelotas de tenis.

Colectivamente, en los juegos que la utilizan se conocen como deportes de raqueta, entre otros: bádminton, raquetbol, squash, tenis, tenis de mesa.

Los predecesores de este moderno juego de squash son raquetas de 790 mm, las cuales eran de madera. Como el squash se ha desenvuelto en este siglo, las raquetas han cambiado para adaptarse a su forma de juego. El material de las raquetas en todos los deportes fue tradicionalmente la madera, y las cuerdas eran hechas de intestinos animales; también son conocidas como tripa de gato. La raqueta de tamaño tradicional está limitada por la fuerza y el peso del material de madera, el cual tiene la suficiente fuerza para aguantar las cuerdas y la tensión necesaria para poder pegarle a la pelota. Los fabricantes empezaron a añadir materiales que no eran de madera para probar diferentes tensiones o golpes para un mejor juego. Las raquetas en un principio estaban hechas de madera, después empezaron a hacerse de acero y de aluminio y hoy en día por compuestos de fibra de carbono. La cuerda ha sido sustituida parcialmente por materiales sintéticos, incluyendo nailon y otros polímeros. Las raquetas pueden cambiar de encordado cuando sea necesario, el cual puede ser antes o después de cada partido para un profesional.

Tenis Editar

Historia y materiales Editar

El marco se hacía tradicionalmente de madera y con cordones de tripa se hacían las cuerdas.[1]​ La madera todavía se usa para el tenis real, raquetas (el deporte) y xare. Hasta la década de los 60 la mayoría de las raquetas eran de madera, con empuñadura de cuero. En 1967, aparece la primera raqueta de acero diseñada por el jugador Arthur Ashe. Era más fuerte y más liviana que las de madera. En los años 70 surgen las raquetas de aluminio que ofrecían menor peso, más potencia y control. Además se introducen las primeras cuerdas sintéticas. Luego vendrían las raquetas de grafito. Actualmente los nuevos materiales han transformado la raqueta en instrumentos más livianos, más rígidos y con casi el doble de tamaño que las primeras raquetas. La mayoría de las raquetas se hacen de materiales sintéticos, como fibra de carbono, cerámicas o aleaciones. La tripa para cuerdas se ha reemplazado principalmente por materiales sintéticos, como el nilonio.

Partes de la raqueta Editar

Cabeza o arco Editar

Es de forma ovalada, donde tenemos el cordaje y tiene dos caras, por las que podemos golpear indistintamente. El tamaño de la cabeza de la raqueta influye en la potencia que dará a los golpes. Suele clasificarse en:

Mid-size: hasta 55 pulgadas cuadradas = 763 cm cuadrados de superficie

Mid-plus: hasta 80 pulgadas cuadradas = 399 cm cuadrados de superficie.

Super Mid-Plus: hasta 115 pulgadas cuadradas.

Over-size: por encima de las 54 pulgadas cuadradas.

Cordaje Editar

Está formado normalmente por uno o dos trozos de cuerda que van unidos a la raqueta y entrelazadas entre sí.

Cuello o corazón Editar

Es la parte que une la cabeza con la empuñadura y por donde se suele coger la raqueta con la mano izquierda, de un jugador diestro, para hacer los cambios de empuñaduras y estar en una posición de equilibrio mientras se espera el golpe del rival. Por su parte interior suele haber información acerca del peso, balance, patrón de encordado, tensión recomendada de las cuerdas, tamaño de la cabeza, largo, nivel de potencia, etc.

Puño Editar

Es donde se agarra la raqueta con la mano dominante, derecha para los diestros o izquierda para los zurdos. El grosor del puño suele venir en diferentes dimensiones en función del tamaño de la mano del jugador que empuña la raqueta.

Marco o caña Editar

Es lo que forma el cuerpo de la raqueta y suele tener diferentes perfiles. Estos diseños de perfiles vienen en función del tipo de jugador que vaya a jugar con ella.

Talón del puño Editar

Es la parte trasera de la raqueta por donde suele tener el logo de la marca de la misma. Su función es meramente decorativa y de terminaciones. En las raquetas actuales, el tamaño del puño viene impreso en el talón de la raqueta.

Bádminton Editar

 
Cabezas de dos raquetas de bádminton.

Las raquetas de bádminton son más ligeras que las de tenis, y raqueta de alta cualidad de raqueta pesa entre 80 y 100 gramos (incluyendo las cuerdas). Las raquetas modernas son de fibra de carbono, grafito o plástico reforzado, materiales con los cuales se puede se pueden realizar un variedad de tipos de raquetas. La fibra de carbono tiene una excelente fuerza para el peso de la raqueta, es rígida y proporciona una excelente transferencia de energía cinética.

Hay una extensa variedad de diseños de raquetas. Los tamaños y las formas están limitadas por los reglamentos. Diferentes raquetas han sido probadas con diferentes características que tienen diversos jugadores. La tradicional forma de cabeza ovalada de una raqueta sigue siendo usada, pero hay cabezas de forma isométrica que está en incremento actualmente en las nuevas raquetas.

Squash Editar

Las raquetas de squash estándar se rigen por las reglas del juego. Tradicionalmente se fabricaban con madera laminada (normalmente fresno), con una pequeña superficie de encordado y con cuerdas de tripa natural.[2]​ Tras un cambio de reglas a mediados de los años 80, ahora se fabrican casi siempre con materiales compuestos, como fibra de carbono o metales (grafito, kevlar, titanio y/o boro), con cuerdas sintéticas.[2]​ Las raquetas modernas miden 70 cm de largo, con una superficie de encordado máxima de 500 centímetros cuadrados (aproximadamente 75 pulgadas cuadradas) y una masa de entre 90 y 200 gramos (4-7 onzas).

 
Raqueta y pelotas de squash.

Tenis de mesa Editar

Raqueta de tenis de mesa con 3 tamaños diferentes de la pelota de celuloide

En el tenis de mesa se utiliza una raqueta de madera laminada recubierta de goma por uno o dos lados, según la manera del agarre del jugador. A diferencia de una raqueta convencional, no contiene cuerdas ensartadas en un marco abierto. Se denomina pala, raqueta o bate, y su uso varía según la región. El término oficial de la ITTF es "raqueta".

Las especificaciones de las raquetas de tenis de mesa se definen en la sección 2.4 del manual de la ITTF[3]

 
Pala de tenis de mesa, mostrando una de las maneras de realizar el agarre.

Pala de pádel Editar

 
Pala de pádel

Dimensiones de la pala de pádel (medidas máximas): 45,5 cm de largo, 26 cm de ancho, 38 mm de espesor.[4]​ La pala estará perforada por un número ilimitado de agujeros en la zona central. La superficie de golpeo podrá ser plana, lisa o rugosa, no excediendo de 30 cm de largo y 26 cm de ancho. El puño ha de tener una longitud máxima de 20 cm, y un grosor máximo también de 50 mm.

Las partes de la pala son:

  • Grip: Parte donde el jugador agarra la pala
  • Cabeza: Parte con la que se golpea la bola.
  • Perfil: Parte lateral de la pala.

Raquetbol Editar

 
Raqueta y bola de raquetbol

Es un deporte parecido al squash. Está reconocido por el Comité Olímpico Internacional.

Paleta de pelota vasca Editar

 
Una paleta de pelota vasca.

La paleta de pelota vasca es un tipo de pala o raqueta utilizada para golpear una pelota en algunas modalidades de la pelota vasca.

La paleta está construida en madera, generalmente. Su forma es la de una pieza sólida que se afina en uno de los extremos para hacer de mango y se ensancha en el otro siguiendo un diseño oval, para conformar la zona de impacto con la pelota. En su origen tenía la forma del hueso vacuno llamado paleta, que es lo que se utilizaba al principio de esta modalidad. El hueso se afinaba y daba forma.

Las medidas de la paleta argentina son de 50 cm de largo por 19 cm de ancho.

En el caso de España las normas sobre la paleta están en artículo 61 del el Reglamento de la Federación Española de Pelota [5]​ Las paletas tienen las siguientes dimensiones: Longitud máxima 55 cm, anchura máxima 21,5 cm, espesor máximo 1,4 cm, peso máximo 500 gr.

Referencias Editar

  1. «La evolución en las raquetas de tenis». Yo soy noticia. 103319. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  2. a b "Grays of Cambridge: History" (enlace roto disponible en este archivo). - fabricantes de raquetas y fundada en 1855 por Henry John Gray, el campeón de raquetas de Inglaterra. "En aquella época, las raquetas se fabricaban con fresno inglés de una sola pieza, con una empuñadura de cuero de ante y tripa natural. ... La década de 1980 fue testigo de un período de reestructuración y consolidación. La fábrica de raquetas de Cambridge se vio obligada a cerrar ante el paso a las raquetas de grafito, y la producción se trasladó al Lejano Oriente."
  3. «ITTF Handbook». www.ittf.com. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2016. Consultado el 22 de mayo de 2016. 
  4. Federación Española de Pádel. «Reglamento de Juego del Pádel» (PDF). Consultado el 27 de febrero de 2014. 
  5. «1 REGLAMENTO GENERAL FEDERACI0N ESPAÑOLA DE PELOTA». 2023. Consultado el 29 de septiembre de 2023. 

Véase también Editar

Deportes en los que se utilizan instrumentos con la mano y pelotas:

Enlaces externos Editar