Realimentación positiva
La realimentación positiva[1] es uno de los mecanismos de realimentación por los que los efectos o salidas de un sistema afectan sus variables o comportamiento subsecuentes. En la realimentación positiva aumenta el cambio o variabilidad del comportamiento o variables del sistema, en contraste con la realimentación negativa donde la salida tiene el efecto de mantener estable al sistema, es decir, de que siga dentro de ciertos parámetros restringidos (que no haya grandes cambios).[1] La realimentación positiva no siempre es deseable, ya que el adjetivo "positivo" se refiere al cambio creciente, no a si este cambio es beneficioso o perjudicial.
En los sistemas la realimentación es la que define el equilibrio que pueden darse. Por ejemplo con la realimentación positiva, difícilmente se logran puntos de equilibrio estable. Es posible identificar la realimentación positiva en sistemas de la naturaleza como el clima, la biosfera, como también en sistemas creados por la humanidad como la economía, la sociedad y los circuitos electrónicos.
La retroalimentación positiva es un mecanismo poco frecuente cuyo efecto es estimular o incrementar la secreción hormonal por parte de la célula
GeneralidadesEditar
Un sistema que presenta un punto de equilibrio inestable posee realimentación positiva, ya que cualquier variación por mínima que sea, hace que el sistema se aleje de ese estado de equilibrio. Por ejemplo un sistema mecánico compuesto por una esfera sobre el vértice de un cono, puede alcanzar una posición de equilibrio, si bien no la mantiene por mucho tiempo ya que una variación mínima en la posición de la esfera con respecto al cono, hace que la esfera tienda a separarse aún más de esa posición, conduciendo a una caída.
El resultado de una realimentación positiva es una amplificación creciente que hace de una pequeña perturbación un gran cambio en el estado del sistema. La amplificación crece de manera exponencial en sistemas de realimentación de primer orden o de manera hiperbólica en los de segundo orden.
En electrónicaEditar
Consiste en muestrear una parte de la señal de salida y aplicarla de vuelta a la entrada. Esta técnica es útil para cambiar los parámetros de un amplificador como aumento de voltaje, impedancia de salida y entrada, estabilidad y ancho de banda.
La realimentación es positiva si un aumento en la señal de salida da como resultado una señal de realimentación que al ser mezclada con la señal de entrada causa un aumento todavía mayor de la magnitud de la señal de salida. Esto también se conoce como realimentación regenerativa. La realimentación positiva está en la misma fase que la señal de entrada, por lo tanto, la ganancia final del amplificador(Af) aumenta.
Ganancia final Af=(voltaje de salida/voltaje de entrada)=A/(1-Aß). Aquí A es la ganancia del amplificador sin realimentación, y ß es el factor de realimentación
UsosEditar
La realimentación positiva se usa ampliamente en osciladores y receptores de radio receptores de radio regenerativos y multiplicadores de capacidad.
EjemploEditar
La realimentación de audio es un ejemplo común de realimentación positiva. Es el pitido familiar que surge cuando el sonido de un altavoz entra en un micrófono pobremente situado y se amplifica, como resultado el sonido se vuelve cada vez más intenso.
En juegosEditar
En juegos, la realimentación positiva es crítica y un mecanismo altamente explotado para controlar los recursos. Tiene múltiples usos:
- Acelerar un juego que de otra forma sería lento. Por ejemplo, si los beneficios anuales no aumentasen en SimCity según la ciudad crecía, hubieran sido necesarios varios años para ganar el dinero suficiente para rellenar el mapa con estructuras.
- Crear un sentimiento de crecimiento y progreso. Por ejemplo en un juego de rol, es típico que los jugadores se enfrenten a enemigos al inicio que después son fáciles de destruir debido a la fuerza mejorada y las armas, compradas con la experiencia y el oro ganado por esos encuentros anteriores.
- Para magnificar pequeñas ventajas. Por ejemplo, en StarCraft, un jugador que tiene más recursos será capaz de producir más unidades, siendo capaz de ocupar territorios ricos en recursos y ganando todavía más recursos, esto permite a un jugador con una pequeña ventaja destrozar a su oponente en el momento adecuado.
Sin embargo, los bucles de realimentación positiva también pueden ser una forma de estrategias degeneradas, destruyendo el desafío del juego. Por ejemplo, suponiendo que un jugador en un juego de acción en primera persona ganase 100 puntos de salud por cada persona asesinada. Entonces, un jugador cuidadoso podría amasar una gran cantidad de puntos de salud y ser virtualmente indestructible. Este es un motivo por el que muchos FPS ponen un límite en la salud máxima que un jugador puede tener.
En un sistema con realimentación positiva, una señal de entrada que pasa por un bloque, es amplificada positiva o negativamente, la realimentación positiva hace que esta señal llegue a la salida de manera saturada más rápidamente y sin complicaciones.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b «realimentación positiva». Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición). Real Academia de Ingeniería de España. 2014. Consultado el 18 de mayo de 2014.