Rebelión de Huaraz

conflicto interno en el Perú
(Redirigido desde «Rebelión indígena de Huaraz»)

La rebelión de Huaraz de 1885 fue una insurrección armada campesina en la ciudad de Huaraz (Áncash) encabezada por el indígena Pedro Pablo Atusparia en contra del restablecimiento del tributo indígena por el gobierno del presidente Miguel Iglesias durante el contexto de la Reconstrucción Nacional tras la catástrofe de la guerra del pacifico. La rebelión causó la muerte de miles de personas y fue reprimida violentamente por el ejército del Perú.

Rebelión indígena de Huaraz

Indígenas sublevados en Huaraz (Áncash)
Fecha Marzo - agosto de 1885
Lugar Callejón de Huaylas (Áncash)
Casus belli Abusos de gamonales y hacendados.
Cobro indebido de los tributos indígenas y el impuesto de la República.
Resultado Victoria del gobierno de Miguel Iglesias
Beligerantes
Perú Rebeldes quechuas
Comandantes
Prefecto Francisco Noriega
Coronel EP José Iraola
Pedro Pablo Atusparia
Pedro Kochatzin Ejecutado
Fuerzas en combate
Fuerza de Pacificación del Norte: 700 soldados, 3 ametralladoras y 1 cañón[1] 10.000-12.000 indios[2]
Bajas
32 1000 +

Antecedentes editar

Huaraz fue foco de protestas contra los gobiernos de Lima. En febrero de 1780, producto de la rebelión de Túpac Amaru II, 2.000 personas, principalmente indígenas, protestaron violentamente en las calles contra el «mal gobierno» y asaltan la cárcel local.[3]​ En 1854 dos mil indígenas combatieron a favor de la revolución liberal de Ramón Castilla.[4]

En 1884, después del fin de la Guerra del Pacífico, y la retirada de las tropas chilenas del Perú, el gobierno peruano de Iglesias necesitaba dinero para enfrentar las guerrillas de Andrés Avelino Cáceres[5]​ y restableció varios impuestos, entre ellos el tributo indígena ("encomiendas" servicio o trabajo gratuito), lo que se sumaba a los abusos efectuados por terratenientes y administradores de gobierno y la confiscación de propiedades para beneficio propio.

La rebelión editar

Los indígenas de Áncash, cansados de los abusos que suponía el tributo indígena, encabezados por el alcalde de la comunidad de Marián, Pedro Pablo Atusparia presentaron un memorial pidiendo la exoneración o reducción del impuesto, el cual fue presentado al prefecto Noriega. Lejos de solucionar el problema, las autoridades apresaron a Atusparia y lo torturaron, a los otros alcaldes indígenas les cortaron las trenzas, que para ellos representaba un símbolo tradicional de nobleza. Estos acontecimientos provocaron una terrible exaltación entre los indígenas, oportunidad que Pedro Atusparia aprovechó para huir de las autoridades y esconderse junto a otros alcaldes indígenas.[6][7]

Por todos los abusos, el líder indígena de Huaraz, Pedro Pablo Atusparia, proclamó la rebelión el 1 de marzo de 1885 en la estancia de Marián.[8]

Al día siguiente, Atusparia y cinco a ocho mil indios armados con hondas, machetes, rejones y alrededor de 300 fusiles (robados del ejército chileno) rodearon la ciudad de Huaraz.[9]​ Otros hablan de cuatrocientos a dos mil solamente.[10]​ La guarnición del gobierno, formada por el batallón de Artesanos, contuvo los primeros ataques, pero en la jornada siguiente las defensas cedieron y la hueste de Atusparia entró, saqueando la urbe. En Huaraz, los rebeldes asaltaron diversos establecimientos comerciales, principalmente de asiáticos, y en la noche aparecieron fogatas en los cerros.[11]

Posteriormente los insurrectos avanzaron sobre Yungay liderados por Atusparia y Manuel Mosquera, capturando la localidad el 4 de abril y masacrando a docenas de civiles y militares. Pronto el resto de los pueblos de la zona de Callejón de Huaylas se sumaron al movimiento y los rebeldes tomaron el control de dicha zona.[9][12]

El gobierno encargó al coronel de infantería EP José Iraola el mando de la Fuerza de Pacificación del Norte, tropa que salió de Casma el 12 de abril. Cuatro días antes había sido nombrado prefecto y comandante general de Áncash. El jefe de su caballería era el también coronel Manuel Callirgos Quiroga. Sus hombres estaban organizados en dos batallones de infantería, un regimiento de caballería y dos brigadas de artillería.[13]​ Mientras Iraola marchaba hacia el norte se enteró de que uno de los cabecillas rebeldes, José Mercedes Puga, había muerto en un combate con las guarniciones gubernamentales que aún quedaban en la zona. Iraola debió enfrentar una fuerte resistencia para llegar a Yungay, debiendo además desalojar a cinco mil indios de la localidad al llegar (25 de abril). El 28 de abril 10.000 a 12.000 intentaron recuperar la ciudad pero fueron rechazados. Más de un millar de rebeldes y 32 soldados del gobierno murieron ese día. Atusparia fue herido y capturado, el mando pasa al obrero minero Pedro Cochachín, apodado Uchcu Pedro.

Iraola decidió salir en la persecución de sus enemigos hasta Huaraz el 3 de mayo; la tomó por asalto el 11 de mayo. Los seis mil rebeldes que quedaban fueron dispersados. El coronel se dedicó a arrasar los poblados cercanos.[2]​ El 24 de agosto, tras una victoria menor en Matos, Iraola y el grueso de su tropa volvió al pueblo de Carás, acabando sus operaciones en la zona. Miles de indígenas fueron asesinados, sin embargo no hubo mayor reclamo por la elite, puesto que eran considerados como partidarios de Andrés Avelino Cáceres, caudillo que en dicho momento se hallaba en una guerra civil contra Miguel Iglesias.[14]

El 28 de septiembre Uchcu Pedro fue capturado en el pueblo de Carhuapampa. Un día después era fusilado en Casma.[15]

El departamento de Ancash volvió a ser foco de insurrecciones en 1915[16]​ y 1932.[17]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Así fue la revolución campesina de 1885. Periódico Huaraz Noticias. Publicado el 4 de marzo de 2012. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
  2. a b Dixon, 2015: 173
  3. Durand Flórez, Luis (1973). Independencia e integración en el plan político de Túpac Amaru. Lima: P.L. Villanueva, pp. 56. Eventos similares suceden en Pasco, Huancavelica, Conchucos, Cochabamba, Arequipa, Quito y especialmente violentos en La Paz por los choques entre españoles y locales.
  4. Dixon, 2015: 141
  5. Contreras, Carlos & Marcos Cueto (2004). Historia del Perú contemporáneo: desde las luchas por la independencia hasta el presente. Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 183. ISBN 9789972511103.
  6. «La rebelión Pedro Pablo Atusparia». Consultado el 8 de julio de 2023. 
  7. «REBELIÓN CAMPESINA DE ANCASH EN 1885». Consultado el 8 de julio de 2023. 
  8. Quiroz Torres, Mauricio. La rebelión de indios de Huaraz de 1885: Atusparia y Ushcu Pedro. El diario internacional. Publicado el 27 de julio de 2005. Consultado el 7 de junio de 2016.
  9. a b Dixon, 2015: 172
  10. Thurner, Mark (2006). Republicanos andinos. Cuzco: Centro Bartolomé de las Casas & Instituto de Estudios Peruanos, pp. 115. Traducción inglés-español por Javier Flores Espinoza. ISBN 9789972691799.
  11. «Revolución del alcalde Pedro Pablo Atusparia en Huaraz (Áncash)». Consultado el 8 de julio de 2023. 
  12. «La rebelión Pedro Pablo Atusparia». Consultado el 8 de julio de 2023. 
  13. Stein, William W. (1988). El levantamiento de Atusparia: el movimiento popular ancashino de 1885: un estudio de documentos. Mosca Azul Editores, pp. 90.
  14. «LA REBELION DE LOS INDIOS DE HUARAZ - 1885: ATUSPARIA Y USHCU PEDRO». Consultado el 8 de julio de 2023. 
  15. C. Augusto Alba Herrera (2004). Pedro Cochachín, el Uchcu Pedro. Líder guerrillero de la rebelión ancashina de 1885. Revista Runapacha.
  16. Basadre, Jorge; Raúl Palacios Rodríguez & Héctor López Martínez (2005). Historia de la República del Perú (1822-1933): La República Aristocrática (1895-1919). Lima: Comercio, pp. 7. ISBN 9789972205750.
  17. Basadre, Jorge (1968). Historia de la República del Perú. Tomo XI. Lima: Ediciones Historia, pp. 284.

Bibliografía editar

  • Dixon, Jeffrey S. & Meredith Reid Sarkees (2015). A Guide to Intra-state Wars: An Examination of Civil, Regional, and Intercommunal Wars, 1816-2014. CQ Press. ISBN 9781506317984.