Consorte británica
título nobiliario británico
(Redirigido desde «Reina Consorte Británica y Reina Madre»)
Véase también: Consorte del Reino Unido
El término consorte se usa para referirse a aquella persona que es cónyuge de quien funge como soberano de los territorios que formaron parte de lo que actualmente es el Reino Unido.
Casi en todos los casos han sido mujeres quienes han ostentado el título de reina consorte, y el único varón que fue rey consorte fue Felipe II de España, rey con autoridad de nombre, pero no de facto. El resto de varones han recibido distintos títulos, que aparecen en la siguiente lista.
Evolución del títuloEditar
- En el 1031, Guillermo el Conquistador contrajo matrimonio con Matilde de Flandes, la primera en ostentar el título.
- Durante el reinado de Enrique VIII, el señorío de Irlanda, se convirtió en Reino de Irlanda, siendo la consorte la reina consorte de Inglaterra e Irlanda.
- La muerte de la reina Isabel I (Casa de Tudor), quien no tuvo descendencia, provocó el ascenso al trono de Jacobo I, miembro de la Casa de Estuardo, hijo de su prima María Estuardo y también rey de Escocia con el nombre de Jacobo VI, siendo así su consorte la reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
- Durante el reinado de Ana I, se firmó el Acta de Unión (1707), que unía las coronas de Inglaterra y Escocia, convirtiéndose en el Reino de Gran Bretaña, dándosele a la consorte el título de reina consorte de Gran Bretaña e Irlanda, que estaría vacante hasta el reinado de Jorge II.
- La muerte de la reina Ana (Estuardo) provocó que heredara su pariente protestante más cercano, Jorge I, de la Casa de Hannover, también príncipes electores de Hannover.
- Durante el reinado de Jorge III, se unieron las coronas de Gran Bretaña e Irlanda, que pasaron a conformar el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, y la consorte era la reina consorte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
- La muerte de Guillermo IV del Reino Unido significó la separación de Hannover, en el que existía la Ley Sálica, y el Reino Unido quedó en manos de Victoria, y Hannover, para Ernesto Augusto I de Hannover.
- Durante el reinado de Jorge VI del Reino Unido (1949), se independizó la República de Irlanda, y se convirtió en rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
ReinasEditar
Esta sección está dedicada a las mujeres que fueron las esposas de monarcas británicos:
Consortes de InglaterraEditar
- Matilda de Flandes (1031-1083), esposa de Guillermo I (1066-1083), coronada el 11 de mayo de 1068.
- Edith de Escocia (1080-1118), princesa de Escocia; esposa de Enrique I (1100-1118), coronada el 11 de noviembre de 1100.
- Adela de Lovaina (1103-1151), esposa de Enrique I (1121-1135), coronada el 30 de enero de 1121.
- Matilda de Boulogne, condesa de Boulogne (1105-1152), esposa de Esteban I (1135-1152), coronada el 22 de marzo de 1136.
- Leonor de Aquitania, duquesa de Aquitania y condesa de Poitiers (1122-1204), esposa de Enrique II (1154-1189), coronada el 19 de diciembre de 1154.
- Berenguela de Navarra, infanta de Navarra (1165-1230), esposa de Ricardo I (1191-1199), no fue coronada.
- Isabel de Angulema (1187-1246), esposa de Juan I (1200-1216), coronada el 8 de octubre de 1200.
- Leonor de Provenza (1223-1291), esposa de Enrique III (1236-1272, coronada el 20 de enero de 1236.
- Leonor de Castilla, infanta de Castilla (1241-1290), esposa de Eduardo I (1272-1290), coronada el 19 de agosto de 1274
- Margarita de Francia, hija de Francia (1275-1317), esposa de Eduardo I (1299-1307), coronada al parecer en 1299
- Isabel de Francia, hija de Francia 1292-1358, esposa de Eduardo II (1308-1327), coronada el 25 de febrero de 1308.
- Felipa de Henao (1311-1369) esposa de Eduardo III (1328-1369), coronada el 18 de febrero de 1330.
- Ana de Luxemburgo, princesa de Bohemia (1366-1394, esposa de Ricardo II (1383-1394), coronada el 22 de enero de 1383.
- Isabel de Valois, hija de Francia, duquesa de Orleáns y Valois (1387-1409), esposa de Ricardo II (1396-1399), coronada el 8 de enero de 1397.
- Juana de Evreux, infanta de Navarra (1370-1437), esposa de Enrique IV de Inglaterra (1403-1413), coronada el 26 de febrero de 1403.
- Catalina de Valois, hija de Francia (1401 - 1437), esposa de Enrique V de Inglaterra (1420-1422), coronada el 23 de febrero de 1421.
- Margarita de Anjou, princesa de Nápoles (1429-1482), esposa de Enrique VI (1445-1471), coronada el 30 de mayo de 1445
- Isabel Woodville (1437-1492), esposa de Eduardo IV (1464-1483), coronada el 26 de mayo de 1465.
- Ana Neville (1456-1485), esposa de Ricardo III (1472-1485), coronada el 6 de julio de 1483.
- Isabel de York, princesa de Inglaterra (1466-1533), esposa de Enrique VII (1486-1533), coronada el 25 de noviembre de 1486.
- Catalina de Aragón Infanta de Aragón y Castilla (1485-1536), primera esposa de Enrique VIII (1509-1533) y madre de la futura reina María I de Inglaterra, coronada el 24 de junio de 1509.
- Ana Bolena, marqués[2] de Pembroke. (¿1501?[3]- 19 de mayo de 1536), segunda esposa de Enrique VIII (1533-1536) y madre de la futura reina Isabel I de Inglaterra, coronada el 1 de junio de 1533. La han llamado «la reina consorte más influyente e importante que Inglaterra ha tenido nunca».
- Jane Seymour, tercera esposa de Enrique VIII y madre del futuro Eduardo VI.
- Ana de Cleves, cuarta esposa de Enrique VIII, solo durante unos meses.
- Catalina Howard, la quinta esposa de Enrique VIII, llamada "La rosa sin espinas", prima de Ana Bolena, fue decapitada por alta traición (infidelidad conyugal al rey).
- Catalina Parr, sexta y última esposa de Enrique VIII, mujer muy rica desde antes de su matrimonio con el rey; sin descendencia con el rey.
Consortes de Inglaterra e IrlandaEditar
- Catalina Parr, sexta y última esposa de Enrique VIII, gracias a ella Enrique se reconcilió con sus hijas, María e Isabel.
Consortes de Inglaterra, Escocia e IrlandaEditar
- Ana de Dinamarca, esposa del rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra, madre de Carlos I.
- Enriqueta María de Francia, esposa de Carlos I, madre de Carlos II y Jacobo II.
- Catalina de Braganza, esposa de Carlos II, no tuvo hijos.
- María de Módena, esposa del rey Jacobo II, madre de Jacobo Francisco Estuardo, "el Viejo Pretendiente".
Consortes de Gran Bretaña e IrlandaEditar
- Carolina de Brandeburgo-Ansbach, esposa de Jorge II y madre del príncipe Federico Luis de Hannover.
- Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, esposa de Jorge III y madre de los reyes Jorge IV, Guillermo IV y Ernesto Augusto I de Hannover.
Consortes del Reino Unido de Gran Bretaña e IrlandaEditar
- Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, esposa de Jorge III y madre de los reyes Jorge IV, Guillermo IV y Ernesto Augusto I de Hannover.
- Carolina de Brunswick-Wolfenbüttel, esposa de Jorge IV.
- Adelaida de Sajonia-Meiningen, esposa del rey Guillermo IV, no tuvieron descendencia.
- Alejandra de Dinamarca, esposa del rey Eduardo VII de Sajonia-Coburgo-Gotha, madre de Jorge V de Windsor.
- María de Teck, esposa de Jorge V, la madre de los reyes Eduardo VIII del Reino Unido y Jorge VI del Reino Unido.
- Isabel Bowes-Lyon, esposa de Jorge VI del Reino Unido, madre de la actual reina Isabel II del Reino Unido y de la princesa Margarita Windsor.
PríncipesEditar
Esta sección está dedicada a los esposos de reinas británicas que no fueron reyes consortes:
Consorte de InglaterraEditar
- Duque Godofredo Plantagenet, el esposo de la reina Matilde de Inglaterra. Padre del rey Enrique II de Inglaterra, quien entronizaría una nueva dinastía: la Casa de Plantagenet; después dividida en las casas Lancaster y York.
Consorte de Inglaterra e IrlandaEditar
- Lord Guilford Dudley, el esposo de la reina Juana I de Inglaterra; sin descendencia.
Consorte de Gran Bretaña e IrlandaEditar
- Príncipe Jorge de Oldenburgo, el esposo de la reina Ana I de Gran Bretaña; sin descendencia.
Consorte del Reino Unido de Gran Bretaña e IrlandaEditar
- Príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, el príncipe consorte de la reina Victoria. Padre del rey Eduardo VII del Reino Unido, quien entronizaría una nueva dinastía: la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha, llamada después Casa de Windsor.
Consorte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del NorteEditar
- Príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, fue el consorte de la reina Isabel II del Reino Unido y padre del heredero del trono, el príncipe Carlos de Gales. Era príncipe del Reino Unido (aunque no príncipe consorte), además de ostentar los títulos de duque de Edimburgo, barón Greenwich, conde de Merioneth, caballero de la Orden de la Jarretera, caballero de la Orden del Cardo, gran maestre de la Orden del Imperio Británico, gran maestre de la Gran Logia Unida de Inglaterra y lord gran almirante del Reino Unido. Tras su muerte el título está actualmente vacante.
ReyesEditar
Sólo hubo un hombre, esposo de una monarca británica, que ostentó el título de rey consorte:
Consorte de Inglaterra e IrlandaEditar
- Felipe I de Inglaterra, esposo de la reina María Tudor, que fue también llamado El Prudente (Valladolid, 21 de mayo de 1527 – El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España[4] desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves (como Felipe I) desde 1580.
ReferenciasEditar
- ↑ El retrato se pintó algunos años después de su muerte. Su biógrafo más reciente lo considera muy cerca de «la verdadera Ana Bolena».
- ↑ Fraser, Antonia. Las seis mujeres de Enrique VIII. p. 261. «El 1 de septiembre, lady Ana Rochford fue formalmente nombrada marqués de Pembroke».. El uso de ese título masculino (en lugar del de marquesa) no era en sí mismo significativo: la palabra marquesa raramente se usaba por entonces, y a la esposa de un marqués se le solía llamar "la señora marqués".
- ↑ Su fecha de nacimiento solía fijarse en 1507, pero los historiadores más modernos la datan en 1501. Ver los trabajos de Eric Ives para el argumento del año 1500/1501 y R.M. Warnicke para 1507.
- ↑ La titulación larga es: Rey de León y de Castilla (como Felipe II), de Aragón, de Portugal, de Nápoles, de Sicilia y de Jerusalén (como Felipe I), de Navarra (como Felipe III), de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, conde de Barcelona (como Felipe I), señor de Vizcaya y de Molina, duque de Atenas y de Neopatria, conde del Rosellón y de Cerdaña, marqués de Oristán y de Gociano, duque de Borgoña (como Felipe V), de Brabante, de Milán, conde de Flandes y del Tirol, entre otros títulos.