República de Carelia
Carelia (en ruso, Респу́блика Каре́лия, en carelio: Karjalan Tazavalda, en finés, Karjalan Tasavalta y en vepsio: Karjalan Tazovaldkund) es una república de Rusia. Tiene un área de 172.400 km² y 629 771 habitantes. Su capital es Petrozavodsk. Está ubicado en el distrito Noroeste. Limita al noroeste con Finlandia, al norte con Múrmansk, al este con el mar Blanco y Arcángel, al sur con Vólogda y al suroeste con Leningrado. Cuenta con unos unos 27.000 ríos y unos 60.000 lagos, entre ellos el Ládoga y el Onega. Hasta, 1947 la parte más occidental perteneció a Finlandia, pero ese año, mediante el Tratado de París, fue anexionada a la URSS.
República de Carelia Республика Карелия Karjalan Tasavalta | ||||
---|---|---|---|---|
República constituyente | ||||
![]() Sede legislativa de Carelia
| ||||
| ||||
Himno: Himno de la República de Carelia | ||||
![]() Localización de la República de Carelia en Rusia | ||||
Coordenadas | 63°49′00″N 33°00′00″E / 63.816666666667, 33Coordenadas: 63°49′00″N 33°00′00″E / 63.816666666667, 33 | |||
Capital | Petrozavodsk | |||
Idioma oficial |
Ruso Reconocidos como idiomas de las minorías nacionales: carelio, finés, vepsio. | |||
Entidad | República constituyente | |||
• País |
![]() | |||
• Sujeto federal | República | |||
• Distrito federal | Noroeste | |||
• Región económica | Norte | |||
Presidente Primer ministro Poder legislativo Constitución |
Sergey Katanandov Pavel Chernov Asamblea Legislativa Constitución de la República de Carelia | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de julio de 1956 | |||
Superficie | Puesto 20.º | |||
• Total | 172400 km² | |||
Población (1 de enero de 2018) | Puesto 67.º | |||
• Total | 622 484 hab. | |||
• Densidad | 3610,7 hab/km² | |||
• Urbana | 75% hab. | |||
Huso horario | Hora de Moscú y UTC+03:00 | |||
Matrícula | 10 | |||
ISO 3166-2 | RU-KR | |||
Código | 10 | |||
Sitio web oficial | ||||
HistoriaEditar
El nombre del país deriva de la población finesa de los carelios quienes habitaron mayoritariamente estas tierras hasta 1939, y desde 1920 hasta 1939 la región del istmo de Aunis, donde se encuentra la ciudad de Vyborg/Viipuri, la cual perteneció anteriormente a Finlandia. Tras la invasión por parte de la URSS, unas 400.000 personas (que era casi la totalidad de la población), se refugió en la vecina Finlandia. En la actualidad la mayor parte de los habitantes son de origen ruso.
En 1947 mediante el Tratado de París quedaron oficializadas internacionalmente las anexiones de la URSS, anexiones con las cuales fue creada la República Socialista Soviética Carelo-Finesa. En 1956 esta república soviética dejó de existir y fue anexada a la República Socialista Federativa Soviética de Rusia como la República Autónoma de Carelia. Al desintegrarse la URSS en 1991 pasó a formar parte de la Federación Rusa con el nombre de "República de Carelia".
GeografíaEditar
La república está situada en la parte noroeste de Rusia, en el istmo de Carelia, en una posición intermedia entre la cuenca del mar Blanco y la del mar Báltico. La región, muy llana y de relieve glaciar, cuenta con gran abundancia de lagos (entre los que se destacan el Ládoga y el Onega) y bosques de coníferas.
- Área: 172.400 km², una superficie similar a la de Uruguay.
- Fronteras:
- Internas: con los siguientes sujetos federales: óblast de Múrmansk (N), óblast de Arjánguelsk (E/SE), óblast de Vologda (SE/S) y óblast de Leningrado (S/SW);
- Internacional: Finlandia (SW/W/NW), con una longitud de la línea fronteriza de 723 km;
- agua: mar Blanco (una entrada del mar de Barents) (N/NE/E), con una línea de costa de 630 kilómetros; lago Onega (SE) y lago Ládoga (SW);
- Punto más alto: el pico Nuorunen, con 576 m.
RíosEditar
En Carelia hay unos 27.000 ríos. Los principales son:
- El Vodla (Vodlajoki), con 149 km, que drena el lago Vodlózero.
- El Kem (Kemijoki, con 191 km, aunque con uno de sus tributarios, el Čirka-Kem', alcanza los 410 km, siendo el río más largo de los que atraviesan la república.
- El Kovda (Koutajoki), con 233 km, que drena el lago Topozero.
- El Shuya (Suojoki), con 194 km, que drena el lago Suojärvi.
- El Suna (Suunujoki), con 280 km, que nace en el lago Kivijärvi y en el que se encuentran las cascadas Kivach (Kivatšun vesiputous).
- El Vyg (Uikujoki), con 237 km
LagosEditar
Hay unos 60.000 lagos en Carelia. Los lagos y pantanos de la república contienen alrededor de 2.000 km³ de agua dulce de alta calidad. El lago Ládoga (en finés, Laatokka) y el lago Onega (Ääninen) son los mayores de Europa. Otros lagos son:
- El Vygozero (Uikujärvi), con 1.250 km²
- El Topozero (Tuoppajärvi), con 986 km²
- El Segozero (Seesjärvi), con 906 km²
- El Piaozero (Pääjärvi), con 659 km²
- El Syamozero (Säämäjärvi), con 265–270 km²
- El Nyukozero (Nuokkijärvi), con 214–230 km²
Parques nacionalesEditar
- Parque nacional de Vodlozero, con un área protegida de 5.206,83 km², compartido con el óblast de Arjánguelsk;
- Parque nacional Kalevala
- Parque nacional Paanajärvi, con 1.043,7 km²;
EconomíaEditar
Su economía se basa en la explotación forestal, la pesca, el aprovechamiento de las canteras de granito y mármol y la energía hidroeléctrica.
Recursos naturalesEditar
La mayor parte del territorio de la república (148.000 km², el 85%) está compuesto por bosques estatales. El volumen total de crecimiento de los recursos madereros en los bosques de todas las categorías y edades es de 807 millones de m³. El acervo de madera de árboles maduros suma 411,8 millones de m³, de los que 375,2 corresponden a árboles coníferos.
En Carelia se encuentran cincuenta minerales útiles, ubicados en capas de mineral y más de 400 yacimientos. Los principales recursos naturales de la república son el mineral de hierro, los diamantes, el vanadio y el molibdeno.
ClimaEditar
La república de Carelia se encuentra en la zona de clima continental atlántico. La temperatura media en enero es de -8,0 °C y 16,4 °C en julio. El promedio anual de precipitaciones es 500-700 mm.[1]
DemografíaEditar
Según los datos provisionales del Censo de 2013, tiene una población de 636.932 habitantes [2] y una densidad de población baja, con apenas 3,65 personas por kilómetro cuadrado.
ciudades | población |
---|---|
Petrozavodsk | 277.111 |
Kondopoga | 31.203 |
Kostomuksha | 29.511 |
Seguezha | 27.494 |
Sortavala | 18.746 |
Medvezhyegorsk | 14.520 |
Kem | 11.775 |
Pitkiaranta | 10.705 |
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «Republic of Karelia». Russia: All Regions Trade & Investment Guide. CTEC Publishing LLC. 2003.
- ↑ Федеральная служба государственной статистики (Federal State Statistics Service) (2010-03-25). "Численность городского и сельского населения Российской Федерации (Urban and rural population of the Russian Federation)" (en ruso). Всероссийская перепись населения 2010 года (All-Russia Population Census of 2010). Federal State Statistics Service. Consultado el 2010-03-28.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre República de Carelia.