Riaguas de San Bartolomé
Riaguas de San Bartolomé es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Su término municipal cuenta con 27 habitantes (INE 2024).
Riaguas de San Bartolomé | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de la Plaza mayor de la localidad, Iglesia parroquial de San Bartolomé al fondo | ||
Ubicación de Riaguas de San Bartolomé en España | ||
Ubicación de Riaguas de San Bartolomé en la provincia de Segovia | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Riaza | |
Ubicación | 41°25′36″N 3°29′23″O / 41.426666666667, -3.4897222222222 | |
• Altitud | 929 m | |
Superficie | 11,65 km² | |
Población | 27 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,09 hab./km² | |
Gentilicio | riaguense | |
Código postal | 40529 | |
Alcalde (2023) | Luis Fernando Pérez Peña (PSOE) | |
Patrón | San Bartolomé | |
Sitio web | riaguasdesanbartolome.es | |
Dentro de su término municipal se encuentra el despoblado de Briongos.[1]
Geografía
editarLa localidad se encuentra en la ribera derecha del río Bercimuel y a pocos metros de los arroyos afluentes de los Arenales al sur y el del Corral al norte. Su zona urbanizada está atravesada por la SG-V-9116 que conecta con al este con la N-110 en Saldaña de Ayllón y al oeste recorre unos pocos metros cruzando el río por dos puentes para llegar a la SG-V-9162, esta conecta las proximidades del pueblo con Campo de San Pedro al oeste y la SG-945 en Aldealengua de Santa María al norte.
Noroeste: Campo de San Pedro | Norte: Alconada de Maderuelo | Noreste: Languilla |
Oeste: Campo de San Pedro | Este: Languilla, Corral de Ayllón | |
Suroeste: Fresno de Cantespino | Sur: Fresno de Cantespino, Corral de Ayllón | Sureste: Corral de Ayllón |
Toponimia
editarEn el siglo XII la población es mencionada como Río Daguas, pasando en el siglo XVI a ser Riaguas y finalmente, antes de 1749 tomó el apellido de San Bartolomé en honor a su patrón y advocación de la iglesia parroquial. Aunque algunas publicaciones afirman que fue en 1845 el momento de la adopción del nombre, en el Catastro de Ensenada de 1749 ya aparece con él completo.[1][2][3]
Historia
editarEn el entorno del despoblado medieval de Briongos existen restos de un asentamiento romano, que incluye un mosaico y un capitel datado en el siglo I que fue trasladado al Museo de Segovia. Este pudo desaparecer o quedar casi despoblado tras la Conquista omeya de Hispania; el lugar es conocido por el topónimo de Pozo de la Ermita ya que antaño existieron restos de una ermita que se reutilizaron en la iglesia parroquial.[2][4]
Fue fundado o repoblado durante la Reconquista a expensas de la Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo, quedando encuadrado en esta desde entonces.[3][5]
Se sabe que durante el siglo XV Diego de Rueda, regidor de Segovia, arrendaba las tercias de Riaguas al igual que las de Maderuelo al marqués de Villena Diego López Pacheco y Portocarrero. En 1643, Riaguas adquirirá el título de villa con jurisdicción sobre su término municipal, para lo cual se hizo un pago de 32 032 reales a Diego López Pacheco y Portugal, descendiente del anterior.[6]
Tras sufrir un gran éxodo rural desde las décadas de 1950 y 1960, su economía local sigue ligada a la agricultura y a la ganadería.[7]
Demografía
editarCuenta con una población de 27 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Riaguas de San Bartolomé[8] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Administración y política
editarPeriodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pedro Miguel Guijarro | UCD |
1983-1987 | Pedro Miguel Guijarro | AP-PDP-UL |
1987-1991 | Pedro Miguel Guijarro | PDP |
1991-1995 | Félix de Dios de la Iglesia | PP |
1995-1999 | Pedro Miguel Guijarro (1995-1998) Jesús Moreno de Dios (1998-1999) |
PP PSOE |
1999-2003 | Jesús Rueda Rueda | PP |
2003-2007 | Jesús Rueda Rueda | PP |
2007-2011 | Yolanda Ponce Sanz | PSOE |
2011-2015 | Jesús Lucía Pérez | PP |
2015-2019 | María Esther Miguel Nuño | PP |
2019-2023 | Jesús Lucía Pérez | PP |
2023-act. | Luis Fernando Pérez Peña | PSOE |
Cultura
editarPatrimonio
editar- Iglesia parroquial de San Bartolomé, edificio barroco de una nave, dentro destaca su pila bautismal románica, sus retablos barrocos y una cruz procesional gótica, hecha en Segovia por el platero Juan Yáñez a finales del siglo XV. Existe una colonia de cigüeñas en su torre.
- Observatorio Astronómico de Riaguas (OAR), antiguo depósito de agua potable rehabilitado como observatorio astronómico de dos plantas unidas por una escalera de caracol. Está en manos del Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León con la colaboración de una asociación de El Espinar, aprovechando la poca contaminación lumínica de la zona. Cuenta con dos telescopios de tipo Schmidt y un avanzado equipo electrónico y digital que monitoriza varias cámaras. Está abierto al uso local y turístico.
- Antigua fragua, convertida en museo tras su rehabilitación de su edificio. Muestra es proceso de forjado y sus utensilios y elementos originales. Sirvió para la elaboración de arados, piezas de hierro y madera, herraduras o carros.
- Antiguos lavaderos, está próxima a la fuente y abrevadero y conserva las piletas.
- Antiguo puente denominado Puente Viejo.
- Frontón para el juego de Pelota Segoviana.
- Yacimiento romano (siglos I-III d. C.) junto al despoblado medieval de Briongos (41°26′00″N 3°29′00″O / 41.4333, -3.4833,) algunos de sus restos más destacados, un mosaico y un capitel, fueron trasladados al Museo de Segovia[1][9][10]
Fiestas
editar- Santa Águeda, el primer sábado de febrero, desde los últimos tiempos incluye elecciones para una alcaldesa y una vocal.
- Romería de Hornuez, a la que acuden los vecinos el último domingo de mayo, tiene lugar en la Ermita de Moral de Hornuez.
- San Isidro Labrador, 15 de mayo.
- Virgen del Carmen, el sábado siguiente al 16 de julio.
- San Bartolomé, patronales, el 24 de agosto, incluye bailes ante el Santo mientras es sacado en procesión.[1]
Gastronomía
editarDurante las fiestas son realizados concursos diversos como el de tortilla española, además destaca en la cocina local:
- Lechazo asado.
- Chuletillas de cordero, comidas en reunión social.
- Calderetas populares.
- Comidas de hermandad.[7]
Personas notables
editarVéase también
editarReferencias
editar- ↑ a b c d «Riaguas de San Bartolomé». segoviaturismo.es. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Riaguas de San Bartolomé - Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo - dipsegovia.es». Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ a b «MINISTERIO DE CULTURA - Portal de Archivos Españoles». pares.mcu.es. Consultado el 21 de enero de 2025.
- ↑ León, Junta de Castilla y. «Un capitel romano de Riaguas de San Bartolomé, elegido como la ‘pieza del mes’ de octubre del Museo de Segovia». Un capitel romano de Riaguas de San Bartolomé, elegido como la ‘pieza del mes’ de octubre del Museo de Segovia. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ Sandoval, Diego de (2011). Declaración de los pueblos que hay en la tierra y jurisdicción de Segovia, 1571 (1ª ed edición). La Hoja del Monte. ISBN 978-84-939050-8-8. OCLC 796333789. Consultado el 9 de mayo de 2021.
- ↑ Contreras Jiménez, María Eugenia; de la Guardia Bermejo, Ángel Luis Hoces. Capilla Nobiliar y Epigrafía para unos judeoconversos segovianos del siglo XV. Los Del Río en la Iglesia de San Martín. p. 15.
- ↑ a b Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas:0
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 16 de abril de 2024.
- ↑ «Observatorio de Riaguas (Riaguas de San Bartolomé)». segoviaturismo.es. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ Norte, El (21 de agosto de 2017). «Riaguas reclama un proyecto de reforestación del municipio». El Norte de Castilla. Consultado el 6 de febrero de 2025.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Riaguas de San Bartolomé.