Ricardo Padilla
Ricardo Padilla Fonseca (Barrio Amón, San José, Costa Rica; 11 de marzo de 1947) es un cantautor y actor costarricense.[1]
Ricardo Padilla | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Ricardo Padilla Fonseca | |
Nacimiento |
11 de marzo de 1947 Barrio Amón, San José, ![]() | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Buenaventura Corrales | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante y actor | |
Años activo | 1964-2020 | |
Ha compuesto varias canciones algunas son: "Puntarenas", "Ni amante, ni amor ni nada", "Garra de león" y "Con quién estás".
BiografíaEditar
Estudió en la escuela Buenaventura Corrales, cursó distintas cátedras en el Conservatorio de Música de su país a sus 17 años personificó a uno de los protagonistas de la ópera: "La forza del destino" (música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco María Piave). Ese mismo año (1964) ofreció varios conciertos en el Teatro Nacional de Costa Rica e interpretó temas de compositores clásicos.
Padilla estuvo radicado en México (por espacio de 29 años, y discos Muzart fue su primera firma promotora) donde combinó su faceta de cantante con la de actuación (en foto-novelas, novelas y películas) y el modelaje.
En los escenarios musicales, estuvo al lado de: Massiel, Tom Jones, Nelson Ned, Armando Manzanero y Joan Manuel Serrat, entre otros.[2]
Su gran aliado musical fue el Maestro Álvaro Esquivel, con quien efectuó los arreglos del álbum: “Íntimamente” y una presentación en el Teatro Nacional
Participó en diferentes certámenes del Festival de la OIT (Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica):
- En Valencia, España (1994) con la canción: “Como vino, se fue”,
- En Lima, Perú (1982) con el tema: “La mujer de mi vida”, y
- En Buenos Aires, Argentina (1980) con la canción: “El amor se va”.
En el año 2020 a los 72 años sufrió un grave accidente en Puriscal de Costa Rica, un árbol de repente cayó encima de la camioneta donde se encontraba el artista, quedó prensado dentro de su vehículo sin embargo logró recuperarse.[3]
Ricardo se encuentra semi-retirado de los escenario, muy ocasionalmente, se presenta ante su público para eventos como: la Teletón y un tributo a Ray Tico.
ReferenciasEditar
Predecesor: Claudia |
Costa Rica en el Festival de la OTI 1980 |
Sucesor: Juan Carlos Wong |
Predecesor: Juan Carlos Wong |
Costa Rica en el Festival de la OTI 1982 |
Sucesor: Manuel Chamorro |
Predecesor: Luis Fernando Piedra |
Costa Rica en el Festival de la OTI 1994 |
Sucesor: Rafael Dubón |
- ↑ «Ricardo Padilla». Noticias RedCultura.com. Consultado el 26 de mayo de 2020.
- ↑ «Biografía: Ricardo Padilla». www.fonoteca.org. Consultado el 26 de mayo de 2020.
- ↑ «Cantante Ricardo Padilla sufre grave accidente en Puriscal | Teletica». www.teletica.com. Consultado el 26 de mayo de 2020.