Rojas (Burgos)
Rojas es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del partido judicial de Briviesca y de la comarca de Bureba.
Rojas | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Fachada del Castillo de Rojas | ||||
Ubicación de Rojas en España. | ||||
Ubicación de Rojas en la provincia de Burgos. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | La Bureba | |||
• Partido judicial | Briviesca | |||
Ubicación | 42°34′39″N 3°26′27″O / 42.5775, -3.4408333333333 | |||
• Altitud | 722 msnm | |||
Superficie | 24,93 km² | |||
Población | 64 hab. (2022) | |||
• Densidad | 2,69 hab./km² | |||
Gentilicio | rojano, -a | |||
Código postal | 09246 | |||
Alcaldesa (2019) | Isabel Alonso Ibeas (AER) | |||
Sitio web | www.rojas.es | |||
GeografíaEditar
Está situado al este de La Bureba[1] junto al Santuario de Santa Casilda. Tiene un área de 25 km²[2] con una población de 63 habitantes (INE 2020) y una densidad de 2,52 hab/km².
Núcleos de poblaciónEditar
El municipio incluye dos localidades: Rojas, la capital, y Quintanilla cabe Rojas.
HistoriaEditar
Villa en la cuadrilla de Rojas, era una de las siete en que se dividía la Merindad de Bureba, perteneciente al partido de Bureba,[3] jurisdicción de realengo con regidor pedáneo.
A la caída del Antiguo Régimen queda constituida en ayuntamiento constitucional del mismo nombre, en el partido Briviesca, región de Castilla la Vieja. Contaba entonces con 200 habitantes.
DemografíaEditar
1991 | 1996 | 2001 | 2015 | 2020 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
103 | 108 | 97 | 72 | 63 |
Gráfica de evolución demográfica de Rojas[5][6] entre 1842 y 2022 |
![]() |
< Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 09265 (Piérnigas) y 095105 (Quitanilla Cabe Rojas) |
ComunicacionesEditar
Situada en la carretera local BU-V-5104 entre Quintana-Urria y Piérnigas.
CulturaEditar
Fiestas y costumbresEditar
El 9 de abril celebran la festividad de Santa Casilda con misa y procesión. Las fiestas patronales de su santo, san Andrés, son el segundo fin de semana del mes de septiembre.
ParroquiaEditar
De la iglesia parroquial católica de San Andrés Apóstol, en el Arciprestazgo de Oca-Tirón, diócesis de Burgos,[8] dependen las siguientes localidades:
Véase tambiénEditar
- Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.
- Monte Santorcaz
ReferenciasEditar
- ↑ Wikimapia, [1]
- ↑ «Sitio oficial del Municipio de Burgos».
- ↑ Uno de de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787.
- ↑ «Tabla2862». www.ine.es. Consultado el 27 de febrero de 2017.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón municipal. Cifras oficiales de población de los municipios españoles en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local (Art. 17)». Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ Guía Diocesana[2]
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rojas.