Román Chalbaud

dramaturgo, director de teatro, cine y televisión venezolano

Román Chalbaud (Mérida, Venezuela; 10 de octubre de 1931-Caracas, 12 de septiembre de 2023)[1][2][3]​ fue un dramaturgo, director de teatro, de cine y televisión venezolano. Chalbaud fue una de las figuras clave de Nuevo Cine Venezolano y de la Época de Oro del cine venezolano,[4]​y parte de la llamada Santísima Trinidad del teatro venezolano, junto con Isaac Chocrón, José Ignacio Cabrujas.[5]

Román Chalbaud
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1931
Mérida, Venezuela
Fallecimiento 12 de septiembre de 2023 (91 años)
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, dramaturgo, crítico de teatro y director de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Película, teatro, dirección teatral, crítica de teatro y drama Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Distinciones
Firma

Biografía

editar

Primeros años

editar

Román José Chalbaud Quintero nació en Mérida el 10 de octubre de 1931.[6]​ Chalbaud se mudó a Caracas con su abuela a los seis años, y en la ciudad era visto como un niño de campo con dificultades de aprendizaje.[7][8][9]

Chalbaud desde su adolescencia supo que quería ser narrador, aunque también tenía inclinación por la poesía.[10]​ Algunas de sus primera referencias literarias provenían de la biblioteca de su abuela, quien era una ávida lectora de literatura europea, venezolana y latinoamericana y disfrutaba viendo películas francesas e italianas. Su camino hasta convertirse en uno de los directores más reconocidos de su país se remonta a su adolescencia, cuando iba al cine y veía películas de la Época de Oro del cine mexicano.[9]

Inicios en el teatro

editar

Después de terminar la secundaria, Chalbaud estudió dos años en el Teatro Experimental de Caracas y luego estudió dirección con Lee Strasberg en Nueva York.[11]

Empezó a trabajar en la televisión y en el teatro a principios de la década de 1950. Fue durante esta época que encontró inspiración e historias para su obra El pez que fuma, que más tarde llevaría al cine.También escribió Los adolescentes, por la que ganó el premio Ateneo de Caracas, y Caín adolescente.

Carrera cinematográfica

editar

Comenzó su carrera cinematográfica también a principios de la década de 1950 cuando trabajó como asistente de dirección del cineasta mexicano Víctor Urruchúa, trabajando en dos de sus películas: Seis meses de vida y Luz en el páramo. En 1955 se convirtió en el director artístico de Televisora Nacional, compañía que dejó en 1958.

El primer largometraje dirigido por Chalbaud, Caín adolescente (1959) fue una adaptación de su obra de teatro. Desde entonces dirigió más de 20 largometrajes entre los que podemos citar: El pez que fuma (1977), La oveja negra (1987), Pandemonium, la capital del infierno (1997).

 
Teatro Nacional Román Chalbaud.

En televisión dirigió numerosas producciones, tales como: El cuento venezolano televisado, Boves, el Urogallo, sobre la novela de Francisco Herrera Luque; La trepadora de Rómulo Gallegos; La hija de Juana Crespo de José Ignacio Cabrujas, Salvador Garmendia e Ibsen Martínez, El asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, entre otras. Dirigió la serie televisiva Amores de barrio adentro de Rodolfo Santana.

En 2008 junto a la fundación Villa del Cine dirigió Zamora, tierra y hombres libres (2009), un largometraje de época sobre la vida de Ezequiel Zamora.

Palabras en la presentación del libro Encuentros Inesperados en la II Feria del Libro de Caracas

Muerte y legado

editar

Chalbaud murió en Caracas el 12 de septiembre de 2023, a los 91 años. Poco después de su muerte, el Teatro Nacional de Venezuela pasó a llevar el nombre de Chalbaud.

Filmografía como director

editar
 
El pez que fuma (1977).
 
El rebaño de los ángeles (1979).
 
Cangrejo II (1984)

Televisión

editar

Filmografía como escritor

editar
 
La oveja negra (1987).

Televisión

editar

Filmografía como productor

editar

Teatro

editar
  • Los adolescentes (1952)
  • Muros horizontales (1953)
  • Caín adolescente (1955)
  • Réquiem para un eclipse (1957)
  • Cantata para Chirinos (1960)
  • Sagrado y obsceno (1961)
  • Las pinzas Café y orquídeas (1962)
  • Los ángeles terribles (1967)
  • El pez que fuma (1968)
  • Ratón de ferretería (1972)
  • La cenicienta de la ira (1974)
  • La cigarra y la hormiga/El viejo grupo (1981)
  • Todo bicho de uña (1982)
  • Vesícula de nácar (1992)
  • La magnolia inválida (1993)
  • Reina pepeada (1996)
  • Preguntas (1998)

Premios

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Fallece el dramaturgo y director de cine venezolano Román Chalbaud a los 91 años de edad». La Vanguardia. 12 de septiembre de 2023. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2023. Consultado el 12 de septiembre de 2023. 
  2. «Murió Román Chalbaud en su apartamento en Caracas». ALnavío. 12 de septiembre de 2023. Consultado el 12 de septiembre de 2023. 
  3. «Muere el cineasta venezolano Román Chalbaud». El Pitazo. 12 de septiembre de 2023. Consultado el 12 de septiembre de 2023. 
  4. «Perder una casa de película, por una película». Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  5. Ulive, Ugo (23 de junio de 2022). «El Nuevo Grupo: sus primeros veinte años. Por Ugo Ulive». Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  6. «El Gobierno de Venezuela rinde un homenaje póstumo al dramaturgo y cineasta Román Chalbaud». La Vanguardia. 14 September 2023. Consultado el 16 September 2023. 
  7. Rodríguez, Katherine. «Román Chalbaud, un grande que manifiesta pasión y entrega por el teatro». Fundarte (en spanish). Consultado el 18 December 2018. 
  8. Rist, Peter H. (2014). Historical Dictionary of South American Cinema. Rowman & Littlefield. p. 132. ISBN 978-0-8108-8036-8. 
  9. a b Internet Archive (1997). Framing Latin American cinema : contemporary critical perspectives. Minneapolis : University of Minnesota Press. ISBN 978-0-8166-2972-5. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  10. «Chalbaud, Román – HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO». vereda.ula.ve (en spanish). Consultado el 17 December 2018. 
  11. «San Sebastian Film Festival Awards 2006». sansebastianfestival. Consultado el 18 December 2018. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar