Rosegarden
Rosegarden es un secuenciador profesional de audio y MIDI, editor de partituras y entorno general para edición y composición de música. Es software libre bajo licencia GPL, desarrollado para GNU/Linux, ALSA y KDE. Está pensado como un reemplazo para aplicaciones comerciales como Cubase.
Rosegarden | ||
---|---|---|
www.rosegardenmusic.com | ||
![]() | ||
![]() Rosegarden 1.7.0 funcionando en GNU/Linux | ||
Tipo de programa |
estación de trabajo de audio digital aplicación informática editor de audio | |
Desarrollador | Chris Cannam, Richard Bown, Guillaume Laurent | |
Última versión estable |
20.06 "Zepherine" 3 de junio de 2020 | |
Género | Editor de audio digital | |
Repositorio | http://svn.code.sf.net/p/rosegarden/code/trunk/rosegarden | |
Programado en | C++ | |
Sistema operativo | Berkeley Software Distribution | |
Licencia | GPL | |
En español | Sí | |
Rosegarden no provee un sintetizador de software integrado, de modo que requiere un sintetizador MIDI via hardware o bien un software sintetizador como FluidSynth o Timidity, o bien un plugin sintetizador para poder reproducir el sonido de las composiciones MIDI.
Debido a que Rosegarden utiliza el sistema de sonido ALSA para Linux, funciona de manera muy limitada en otros sistemas operativos.
El desarrollo del proyecto Rosegarden comenzó en 1993 en la Universidad de Bath.
Los líderes de desarrollo de Rosegarden son Chris Cannam, Richard Bown y Guillaume Laurent.
Véase tambiénEditar
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rosegarden.