San Antonio de Maturín
San Antonio de Capayacuar, también conocida como San Antonio de Maturín o San Antonio del Río Colorado es capital del Municipio Acosta del Estado Monagas. Capayacuar significa en idioma chaima quebrada o lugar de las piedras o peñas.[1]
San Antonio de Capayacuar | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada del pueblo, viniendo desde Maturín. El mural, diseñado por Lecceira Borthomierut Mejías y elaboración de Ivan Balza, el 15 de diciembre de 1987.
Recuerda la fundación del pueblo por Fray Gerónimo de Muro y hace alusión a la leyenda de la culebra de Ipure.
| ||
![]() Escudo | ||
Localización de San Antonio de Capayacuar en Venezuela | ||
Localización de San Antonio de Capayacuar en Monagas | ||
Coordenadas | 10°07′15″N 63°43′37″O / 10.1208965, -63.7268783 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Venezuela | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | Municipio Acosta | |
Alcalde | Jesús "Chuo" Velásquez (MUD) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 7 de agosto de 1713 (311 años) | |
Superficie | ||
• Total | 14 km² | |
Gentilicio | sanantoñero, a | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Código postal | 6213 | |
Prefijo telefónico | 0292 | |
Geografía
editarEstá ubicada en un valle cercano a la represa El Guamo, a orillas del Río Colorado.
Historia
editarLos primeros aborígenes en hacer presencia en esta región fueron los indios chaima, pertenecientes a la tribu de los capaya. Fundado el 7 de agosto de 1713 por el misionero capuchino Fray Gerónimo de Muro con la ayuda de indios caribes, cuacas y chaimas.[2]Fue puesto bajo la protección de Antonio de Padua, un santo portugués, cuyas fiestas patronales se celebran en San Antonio de Capayacuar en junio.
Para finales de agosto del 2012, la crecida del río Cocollar, deja incomunicado el sector Las Delicias de San Antonio.[3] De igual forma, las fuertes lluvias deja afectadas las zonas de La Pica, Tropezón, Río Cocollar, Puente de Miraflores, Triste y Cerro Negro.[4]
En noviembre de 2014, es creado el Instituto de la Mujer “Lucía Guzmán”, inaugurado por Carmen Graciela Fernández esposa del alcalde Leansy Astudillo.[5]
Economía
editarEn sus cercanías se cultiva café, cítricos y hortalizas.
Instituciones educativas de educación superior
editar- Núcleo Rural del Instituto Pedagógico de Maturín (UPEL-IPM). Ubicación Sebastían José
Sitios de interés
editar- Biblioteca Pública Williams H. Phelps: inaugurada el 5 de septiembre de 1948. Fue construida y donada por William H. Phelps Sr.[6]
- Mural de la Fundación de San Antonio de Capayacuar: erigido en 1987. Se encuentra en la entrada de San Antonio.
- Iglesia de San Antonio de Padua.
- El Playon - Comunidad "Culantrillar" Parroquia San Antonio (Acosta).
- Plaza Bolivar, donde se celebran diversas actividades culturales a lo largo del año.[7]
Cultura
editarBaile de la Culebra de Ipure
editarEn la localidad de San Antonio de Capayacuar, nació una de las expresiones folklóricas más representativas del oriente venezolano: el Baile de la Culebra de Ipure. Esta danza tradicional, propia tanto del municipio como de la región, se caracteriza por la participación exclusiva de mujeres, quienes se organizan en fila descendente según la edad, de mayor a menor.
Durante la ejecución del baile, las participantes simulan el movimiento ondulante de una serpiente, evocando el arrastre de una culebra a través de gestos rítmicos y desplazamientos coordinados. Esta representación tiene raíces simbólicas vinculadas a la naturaleza, la fertilidad y la memoria ancestral, y forma parte del patrimonio cultural intangible de la comunidad.
Carnaval
editarOtra celebración destacada en San Antonio de Capayacuar es el Carnaval, festividad que reúne a la población en torno a actividades recreativas y artísticas. La celebración inicia con la elección de la Reina del Carnaval, seguida por desfiles de trajes individuales, comparsas y carrozas, que recorren las principales calles del pueblo. Esta festividad combina elementos tradicionales con expresiones contemporáneas, fortaleciendo el sentido de identidad y participación comunitaria.[8]
En febrero de 2024, Doriangeles Maican, fue elegida como la reina del carnaval.[9]
Personajes
editar- Luis Manuel Peñalver, (1918-2004): Médico, Malariólogo, Educador, Político, Vicerrector de la Universidad Central de Venezuela, fundador de la Universidad de Oriente (UDO).
- Julián Padrón, (1910 – 1954): escritor, periodista y abogado.
- William H. Phelps Jr., (1902 - 1988): ornitólogo y fundador de RCTV.
- Guillermo Bass Méndez, (1934 – ): cronista.
- Carlos Salazar Liccioni, poeta, novelista.
- Julio Gómez Peñalver, profesor y poeta.
- Julián Velásquez M. Abogado-Militar, Magistrado Corte Marcial.
- Juan Cesín Arredondo. Caficultor-Empresario (1928 - 2016).
Gobierno
editarAlcaldes (desde 1989)
editarPeríodo | Gobernador | Partido/Alianza | Notas |
---|---|---|---|
1989-1993 | Américo Alfonzo Veliz | Acción Democrática | Primer Alcalde |
1993-1996 | Américo Alfonzo Veliz | Acción Democrática | Revocado en un referendo. José Vicente Guaimare fue designado para completar el periodo. |
1996-2000 | Raúl Parra | Acción Democrática | |
2000-2004 | José Vicente Guaimare | IDEA | |
2004-2008 | Jesús Velásquez | Acción Democrática | |
2008-2013 | Edgar Gutiérrez | PSUV | Se postergan 1 año las elecciones municipales. |
2013-2021 | Leansy Astudillo | PSUV | Electo por dos períodos consecutivos. |
2021-2025 | Jesús Velásquez | MUD | Actual Alcalde. Electo por elecciones directas. |
Referencias
editar- ↑ Ramírez, Juan José (1985): Monagas y su Saber Tradicional. Ediciones Amon C.A., Caracas. (Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses; Colección Guanipa; ensayos e investigación),pág. 484
- ↑ Ramírez, Juan José (1987): Enciclopedia Gráfica del Estado Monagas. Ediciones Amon C.A., Caracas. (Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses; Colección Guanipa; ensayos e investigación), págs. 13-14
- ↑ Willmuth, Heylin (24 de agosto de 2012). «Continúa contingencia en el municipio Acosta.». La Prensa de Monagas. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2014.
- ↑ «Pasan de mil los damnificados en municipio Acosta de Monagas». El Universal. 27 de agosto de 2012. Consultado el 14 de noviembre de 2014.
- ↑ «Féminas deben integrarse al Instituto de la Mujer del municipio Acosta». La Verdad de Monagas. 12 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2014.
- ↑ Ramírez, Juan José (1987): Enciclopedia Gráfica del Estado Monagas. Ediciones Amon C.A., Caracas. (Biblioteca de Temas y Autores Monaguenses; Colección Guanipa; ensayos e investigación), pág. 86
- ↑ Sifontes Avila, Andreina (2 de diciembre de 2023). «Acosta encendió la navidad 2023». El Periodico de Monagas. Consultado el 3 de diciembre de 2023.
- ↑ Avila, Andreina Sifontes (23 de febrero de 2023). «Carnaval Ritmo y Color 2023 fue todo un éxito». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. Consultado el 26 de febrero de 2023.
- ↑ Avila, Andreina Sifontes (11 de febrero de 2024). «Doriangeles Maican es la nueva reina del carnaval en Acosta». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. Consultado el 12 de febrero de 2024.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Antonio de Maturín.
- Página de la Alcaldía de Acosta Archivado el 3 de enero de 2022 en Wayback Machine.