Sarvepalli Radhakrishnan
Sarvepalli Radhakrishnan (5 de septiembre de 1888-17 de abril de 1975) fue un político, filósofo y académico indio que fue el segundo presidente de la India entre el 13 de mayo de 1962 y el 13 de mayo de 1967 y anteriormente había sido vicepresidente de la India de 1952 a 1962.
Sarvepalli Radhakrishnan सर्वेप्पल्ली राधाकृष्णन | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() 2.º Presidente de la República de la India | ||
13 de mayo de 1962-13 de mayo de 1967 | ||
Primer ministro |
Jawaharlal Nehru (1962-1964) Gulzarilal Nanda (1964) Lal Bahadur Shastri (1964-1966) Gulzarilal Nanda (1966) Indira Gandhi (1966-1967) | |
Vicepresidente | Zakir Husain | |
Predecesor | Rajendra Prasad | |
Sucesor | Zakir Husain | |
| ||
![]() 1.º vicepresidente de la India | ||
13 de mayo de 1952-12 de mayo de 1962 | ||
Presidente | Rajendra Prasad | |
Predecesor | Cargo establecido | |
Sucesor | Zakir Husain | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en telugu | సర్వేపల్లి రాధాకృష్ణన్ | |
Nacimiento |
5 de septiembre de 1888 localidad de Tiruttani, distrito de Tiruvalur, Presidencia de Madrás, Raj británico ![]() | |
Fallecimiento |
17 de abril de 1975 (86 años) Madrás, estado de Tamil Nadu, República de la India ![]() | |
Nacionalidad | India (desde 1950) | |
Religión | hinduismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Sivakamu Radhakrishnan | |
Hijos | 6 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrás | |
Información profesional | ||
Ocupación | filósofo, historiador, profesor y político | |
Empleador |
| |
Partido político | Congreso Nacional Indio | |
Miembro de | ||
Su filosofía se basó en el Advaita, reinterpretando esta tradición para una comprensión contemporánea. Defendió el hinduismo contra la "crítica occidental desinformada",[1] contribuyendo a la formación de la identidad contemporánea de los indios. Ha sido influyente en la comprensión del hinduismo por parte de Occidente.[2]
Biografía
editarRadhakrishnan nació como Sarvepalli Radhakrishnayya[3][4] en una familia hindú telugu de Sarvepalli Veeraswami y Sithamma. Fue el cuarto hijo de seis hermanos (cinco hermanos y una hermana),[5] en Tiruttani del distrito de North Arcot en la antigua presidencia de Madrás (ahora en el distrito de Tiruvallur de Tamil Nadu).[6][7][8][9][10][11] Su familia proviene de la aldea de Sarvepalli en el distrito de Nellore de Andhra Pradesh. Pasó sus primeros años en Thiruttani y Tirupati. Su padre era un funcionario de ingresos subordinado al servicio de un Zamindar local (terrateniente local). Su educación primaria fue en la escuela secundaria KV en Thiruttani. En 1896 se trasladó a la Escuela Evangélica Luterana de la Misión Hermansburg en Tirupati y a la Escuela Secundaria Superior del Gobierno, Walajapet.[12]
En 1904, cuando solo tenía 16 años se casó en la ciudad de Vellore con Shiva Kamamma, con quien tuvo seis hijos, entre ellos el historiador Sarvepalli Gopal.
Se graduó en Filosofía en la universidad cristiana británica Madras Christian College.[13] En 1921 fue nombrado profesor de Filosofía en la Universidad de Calcuta. En junio de 1926 viajó a Inglaterra, donde representó a esta universidad en el Congreso de Universidades del Imperio Británico y en septiembre de 1926 en el Congreso Internacional de Filosofía en la Universidad Harvard. A partir de 1929 fue profesor en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y de 1931 a 1936 vicerrector de la Universidad de Andhra (en Visakhapatnam)[14] y rector de la Universidad de Delhi. Desde 1936 fue profesor de Religiones Orientales y Ética en la Universidad de Oxford.
Al adoptar la independencia la India, en 1947, Radhakrishnan representó a su país en la Unesco y más tarde se convirtió en embajador en Rusia. También fue elegido para la Asamblea constituyente de la India.[15]
En 1952, Radhakrishnan fue elegido primer vicepresidente de la India.[15] En 1954 le fue concedida la Bharat Ratna (la joya de la India), máxima condecoración de su país. En 1956 falleció su esposa Sivakamamma, con quien estuvo casado más de 50 años. En 1962 fue elegido segundo presidente de la India (tres años, hasta 1967). En la India, su cumpleaños se celebra como el Día del Profesor.[16]
Filosofía y obra
editarFue un gran estudioso de la filosofía y de las relaciones entre las distintas religiones; construyó un puente entre el pensamiento oriental y el occidental.[17] Introdujo el idealismo occidental en las doctrinas indias y fue el primer estudioso de la importancia de proporcionar una amplia exégesis de la religión y de la literatura filosófica india en Occidente.[18]
Escribió diversas obras sobre las tradiciones de la India, que se popularizaron en Occidente, entre ellas destacan Filosofía hinduista (1927) y Una visión idealista de la vida (1932).
Al igual que Shankara, él fue un exponente de una Realidad Suprema (Brahman o el Absoluto). Sarvepalli sostenía que el mundo sensible no es una ilusión y que un dios personal es un aspecto genuino de lo Absoluto.
«El uno se nos revela a muchos».
Ofreció argumentos a favor del idealismo monista y las intuiciones espirituales como forma válida de autoconocimiento mediante una disciplina ética y espiritual con meditación y el control de las pasiones.[19]
Otras obras
editar- 1923-1927: Indian Philosophy (Filosofía india), 2 volúmenes.
- 1924: The Philosophy of the Upanishads (La filosofía de las Upanishades).
- 1932: An Idealist View of Life (Una visión idealista de la vida).
- 1939: Eastern Religions and Western Thought (Religiones orientales y pensamiento occidental).
- 1955: East and West: Some Reflections (Oriente y Occidente: algunas reflexiones).
- 1960: Brahma Sutra. The Philosophy of Spiritual Life (El Vedanta-sutra, la filosofía de la vida espiritual).
Premios y honores
editarHonores nacionales
editar- Bharat Ratna (1954)
- Caballero Bachiller (1931) [20]
Honores extranjeros
editar- Orden del Águila Azteca, Collar (1954)[21]
- Pour le Mérite, Para las Ciencias y las Artes (1954)[22]
- Orden del Mérito, Miembro Honorario (1963)
Otros galardones
editar- Un retrato de Radhakrishnan adorna la Cámara de la Rajya Sabha.[23]
- 1938: elegido miembro de la Academia Británica.
- 1947: elección como miembro permanente del Institut International de Philosophie.
- 1959: Placa Goethe de la ciudad de Fráncfort.
- 1961: Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán.
- 1962: Institución del Día del Profesor en la India, que se celebra anualmente el 5 de septiembre, día del cumpleaños de Radhakrishnan, en honor a la creencia de éste de que "los profesores deben ser las mejores mentes del país".
- 1968: Sahitya Akademi Fellowship, El más alto honor conferido por la Sahitya Akademi a un escritor (es la primera persona en obtener este premio)
- 1975: el Templeton Prize en 1975, unos meses antes de su muerte, por abogar por la no agresión y transmitir "una realidad universal de Dios que abarcaba el amor y la sabiduría para todas las personas.[24] Donó el importe íntegro del Premio Templeton a la Universidad de Oxford.
- 1989: institución de las Becas Radhakrishnan por la Universidad de Oxford en memoria de Radhakrishnan. Posteriormente, las becas pasaron a denominarse «Radhakrishnan Chevening Scholarships».[25]
- Fue nominado dieciséis veces para el Premio Nobel de Literatura, y once veces para el Premio Nobel de la Paz.[26][27]
Referencias
editar- ↑ Flood, Gavin D. (13 de julio de 1996). An Introduction to Hinduism (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521438780. Consultado el 1 de julio de 2019.
- ↑ «Michael Hawley, Sarvepalli Radhakrishnan (1888—1975), Internet Encyclopedia of Philosophy».
- ↑ «March 21, 2010». www.koumudi.net. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ «Teachers’ Day 2021 – Lessons from Radhakrishnayya for 2047». Financialexpress (en inglés). 5 de septiembre de 2021. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ How to be a Good Teacher (en inglés). Pustak Mahal. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ Subramanian, Archana (2 September 2017). «On Teachers' Day, remembering an educator of the students». The Hindu. Archivado desde el original el 3 September 2017. Consultado el 28 July 2018.
- ↑ India. Parliament. Rajya Sabha (1988). Dr. Sarvepalli Radhakrishnan: a commemorative volume, 1888–1988. Prentice-Hall of India. ISBN 978-0-87692-557-7. Archivado desde el original el 20 October 2017. Consultado el 31 August 2018.
- ↑ «Teachers' Day: 10 things to know about India's 'philosopher President' Sarvepalli Radhakrishnan». Hindustan Times. 5 September 2017. Archivado desde el original el 16 October 2019. Consultado el 28 July 2018.
- ↑ Sudarshan Agarwal (ed.). «Dr Sarvepalli Radhakrishnan A Commemorative Volume». Rajyasabha.nic.in. Archivado desde el original el 20 October 2017. Consultado el 7 July 2018.
- ↑ Subramanian, Archana (2 September 2017). «On Teachers' Day, remembering an educator». The Hindu. Archivado desde el original el 3 September 2017. Consultado el 29 July 2018.
- ↑ «The Great Indian Philosopher». Internet Archive. Archivado desde el original el 28 November 2016. Consultado el 7 July 2018.
- ↑ Gopal, 1989, p. 11.
- ↑ Schillp, Paul Arthur (1992). La filosofía de Sarvepalli Radhakrishnan . Motilal Banarsidash. cuando. 6. ISBN 9788120807921.
- ↑ Murty y Vohra, 1990, p. 90.
- ↑ a b Mackenzie (1970). : pensamiento político indio desde Ranade hasta Bhave University of California Press. Págs .152-153 ISBN:9780520001831.
- ↑ «Philosopher, teacher, president: Remembering Dr S Radhakrishnan - Tribute to Dr Sarvepalli Radhakrishnan». The Economic Times (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ Schillp, Paul Arthur (1992). Los archivos de Sarvepalli Radhakrishnan Motilall Banarsidass. pág. ix. ISBN 9788120807921.
- ↑ Taylor (ed.).Términos críticos para estudios religiosos. University of Chicago Press. pág. 100. ISBN. 9780226791562.
- ↑ BASSHAM, GREGORY (2017). «La separación analítica-continental». El libro de la filosofía: de los Vedas a los nuevos ateos, 250 hitos en la historia del pensamiento. LIBRERO B.V. p. 386. ISBN 9789089989451.
- ↑ Kuttan, Mahadevan (2009). The Great Philosophers of India. Authorhouse 1663 Liberty Drive Suite 200 Bloomington, IN 47403. p. 169. ISBN 9781434377807.
- ↑ Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Gobierno de México. 1954. p. 509.
- ↑ «Pour le Mérite». web.archive.org. 16 de julio de 2012. Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ «Rajya Sabha». Archivado desde el original el 18 de abril de 2021. Consultado el 15 de agosto de 2020.
- ↑ «Public Padma Awards Directory (1954-2007)». Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ Kuttan, Mahadevan (2009). Los grandes filósofos de la India. Authorhouse 1663 Liberty Drive Suite 200 Bloomington, IN 47403. p. 174. ISBN 9781434377807.
- ↑ «Nomination Archive». NobelPrize.org (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 14 de octubre de 2023. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ Mehlin, Hans (21 de mayo de 2024). «Nomination Archive». NobelPrize.org (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de abril de 2025.
Bibliografía
editar- Gopal, Sarvepalli (1989). Radhakrishnan. A Biography. Oxford University Press.
- Murty, K. Satchidananda; Vohra, Ashok (1990). Radhakrishnan: his life and ideas. SUNY Press. ISBN 9780791403440.
Enlaces externos
editar- Portal:India. Contenido relacionado con India.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sarvepalli Radhakrishnan.
- Bibliografía relacionada con Sarvepalli Radhakrishnan en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania.
- Hawley, Michael: Radhakrishnan, artículo en inglés en el sitio web IEP.edu.