Hans Schinz

botánico suizo
(Redirigido desde «Schinz»)

Hans Schinz (Zúrich, 6 de diciembre de 1858 - ib., 30 de octubre de 1941) fue un botánico y explorador suizo.[1]

Hans Schinz
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1858
Zúrich
Fallecimiento 30 de octubre de 1941
ib.
Residencia  Suiza
Nacionalidad Suiza
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Zúrich Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área botánica y exploración
Empleador Universidad de Zúrich Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Johanna Westerdijk y Gustav August Ludwig David Schellenberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Schinz
Distinciones
  • Ernest Guenther Award (1955) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Fue hijo del comerciante Hans Rudolf Schinz y de Julie Schinz-Vögeli. Estudió ciencias naturales en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich de 1880 a 1883. En 1882, Schinz realizó su primer gran viaje de investigación, que le llevó a Asia Menor. Posteriormente se trasladó a Berlín para ampliar sus estudios de botánica de 1883 a 1884 con Paul Ascherson. [2][3]

En Berlín, el explorador Georg Schweinfurt le presentó al empresario colonial Adolf Lüderitz. En 1884, Schinz participó en una expedición que Lüderitz organizó para explorar los territorios que había adquirido en el África del Sudoeste alemana. Schinz, insatisfecho con el lento progreso de la expedición, decidió realizar un viaje financiado con sus propios medios, que inicialmente le llevó a la región de Namaqualand. [2][3]

Entre 1885 y 1887, amplió su investigación acercándose más al noreste, hacia las áreas protegidas británicas de Kalahari, llegando hasta el lago Ngami. Durante esta expedición conoció al misionero finlandés Martti Rautanen en Olukonda, en el norte de Namibia, y nombró al árbol Ricinodendron rautanenii en su honor. [2][3]

Efectuó numerosas recolecciones botánicas en el área germana del sudoeste de África, en las regiones de Nama, Hererolandia, Kunene y Ngamisee. En febrero de 1887, regresó a Zúrich con cincuenta cajas que contenían especímenes de plantas y animales, y artefactos etnográficos, entre ellos objetos robados, como un cráneo humano de Olukonda. [4][5]

En 1889, Schinz se tituló como profesor en Zúrich. En 1891 trabajó en Oldemburgo, luego regresó a Zúrich y ejerció allí como profesor de botánica sistemática, geografía vegetal e historia vegetal en la Universidad de Zúrich de 1895 a 1929. Fue director del Jardín Botánico de Zúrich. [5]

También fue representante del Partido Demócrata en el ayuntamiento de Zúrich durante un breve período, de 1892 a 1895. Ocupó numerosos cargos en agencias gubernamentales y comisiones públicas. Fue miembro de la Sociedad de Historia Natural de Zúrich y de la Sociedad Suiza de Historia Natural durante muchos años. Su herbario se conserva en el Museo Botánico de Berlín y sus colecciones etnográficas en el Museo Etnográfico de Zúrich.[3]

  • Ein neuer Bauernstaat im Südwesten Afrikas, Mitteilungen der ostschw. geogr.-commerz [Un nuevo estado rural en el sudoeste de África, según informes del geogr.-commerz de Suiza Oriental] (1886).
  • Beiträge zur Kenntnis der Flora von Deutsch-Südwestafrika [Contribuciones al conocimiento de la flora del África Sudoccidental Alemana] (1888-1897)
  • Deutsch-Südwest-Afrika [África del Sudoeste Alemana] (1891).
  • Mein Lebenlauf [Memorias] (1940)

Colaboró con Albert Thellung y Robert Keller en varias ediciones de la obra Flora der Schweiz [Flora de Suiza], de 1909 a 1923.

En la Ciencia

editar

Los géneros de plantas Melioschinzia K.Schum. de la familia de las caobas (Meliaceae), Schinzafra Kuntze de la familia de las Bruniaceae, Schinziella Gilg de la familia de las gencianas (Gentianaceae) y Schinziophyton Hutch. ex Radcl.-Sm. de la familia de las Euphorbiaceae, llevan el nombre de Schinz en su honor. [6]

Referencias

editar
  1. Die kleine Enzyklopädie, Encyclios-Verlag, Zúrich, 1950, tomo 2, pp. 543
  2. a b c Debrunner, Hans Werner (1991). Schweizer im kolonialen Afrika (en alemán). Basilea: Basler Afrika Bibliographien. pp. 145-150. ISBN 3-905141-51-5. 
  3. a b c d Erwin Neuenschwander (2 de septiembre de 2024). «HansSchinz». Historiches Lexicon der Schweiz HLS (en alemán). Consultado el 25 de junio de 2025. 
  4. Dag Henrichsen, ed. (2012.). Hans Schinz – Bruchstücke, Forschungsreisen in Deutsch-Südwestafrika (en alemán). Basilea: Basler Afrika-Biografien. 
  5. a b Völkerkundemuseum der Universität Zürich, ed. (2012). «Man muss eben alles sammeln». Der Zürcher Botaniker und Forschungsreisende Hans Schinz und seine ethnographische Sammlung Südwestafrika (en alemán). Zúrich: NZZ Libro. ISBN 978-3-03823-770-9. 
  6. Burkhardt, Lotte (2018). Verzeichnis eponymischer Pflanzennamen – Erweiterte Edition. Teil I und II. (en alemán). Berlín: Botanic Garden and Botanical Museum Berlin, Freie Universität Berlin. ISBN 978-3-946292-26-5. 
  7. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos

editar