Selección de fútbol de Tahití
La Selección de fútbol de Tahití es el equipo representativo de la Polinesia Francesa, territorio de Ultramar de Francia en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Federación Tahitiana de Fútbol, perteneciente a la OFC y a la FIFA.
Selección de fútbol de Tahití | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Código FIFA | TAH | |||
Asociación | Federación Tahitiana de Fútbol | |||
Confederación | OFC | |||
Seudónimo | Toa Aito | |||
Dir. técnico |
![]() (desde 2019-) | |||
Más goles | Teaonui Tehau (24) | |||
Más particip. | Angelo Tchen (34) | |||
Ranking FIFA |
![]() | |||
→ Mejor lugar | 111.º en agosto de 2002 | |||
→ Peor lugar | 195.º en noviembre de 2009 | |||
Estadio | Pater Te Hono Nui, Papeete | |||
Primer partido internacional | ||||
![]() ![]() Papeete, Polinesia Francesa — 21 de septiembre de 1952 | ||||
Mejor resultado internacional | ||||
![]() ![]() Papeete, Polinesia Francesa — 13 de septiembre de 1971 Juegos del Pacífico Sur 1971 | ||||
Peor resultado internacional | ||||
![]() ![]() Adelaida, Australia — 4 de junio de 2004 Copa de las Naciones de la OFC 2004 | ||||
![]() ![]() Río de Janeiro, Brasil — 20 de junio de 2013 Copa FIFA Confederaciones 2013 | ||||
Copa Mundial de Fútbol | ||||
Participaciones |
Sin participaciones | |||
Copa FIFA Confederaciones | ||||
Participaciones | 1 (por primera vez en 2013) | |||
Mejor resultado | Primera fase (2013) | |||
Copa de las Naciones de la OFC | ||||
Participaciones | 9 (por primera vez en 1973) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Fútbol en los Juegos del Pacífico | ||||
Participaciones | 13 (por primera vez en 1963) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Es la única selección del Pacífico que posee un título en la Copa de las Naciones de la OFC, logrado en 2012. Anteriormente, había obtenido en tres ocasiones el subcampeonato, en las ediciones de 1973, 1980 y 1996. En los Juegos del Pacífico, consiguió en cinco ocasiones la medalla de oro, lo que convierte a Tahití en el segundo seleccionado que más veces se consagró campeón del torneo por detrás de Nueva Caledonia. A su vez, ganó las tres ediciones de la Copa Polinesia. También participó en la Coupe de l'Outre-Mer.
Debido al título de 2012, clasificó a la Copa FIFA Confederaciones 2013, convirtiéndose así en la única selección mayor de fútbol de Oceanía, exceptuando a Nueva Zelanda, en disputar un torneo de selecciones internacional de la FIFA. Allí, Tahití fue vencido por 1-6 ante Nigeria, 0-10 contra España y 0-8 a manos de Uruguay.
HistoriaEditar
Establecimiento como potencia continental (1952-1972)Editar
El combinado representante de la Polinesia Francesa jugó su primer encuentro en el marco de una gira internacional que realizó Nueva Zelanda en 1952. Luego de su visita por Fiyi, el elenco neozelandés jugó en dos ocasiones frente al seleccionado francopolinesio, que a pesar de rescatar un empate por 2-2 en el primer partido, cayó derrotado por 5-3 en el segundo. Desde entonces, disputó varios amistosos con las selecciones de las otras dos dependencias francesas en Oceanía, Nueva Caledonia y las Nuevas Hébridas.[1]
En 1963 consiguió la medalla de bronce en la primera edición de los Juegos del Pacífico Sur al vencer por 18-0 a las Islas Salomón en el partido por el tercer lugar. Tres años más tarde, en Numea 1966, logró la presea dorada tras ganarle a Nueva Caledonia la final por 2-0. En la siguiente edición, Tahití volvería cruzarse con el combinado neocaledonio en el partido decisivo, aunque esta vez el resultado sería una derrota por 2-1. Dos años luego, en Papeete 1971, le propinó a las Islas Cook, en el primer partido internacional para este país, una goleada por 30-0. Este abultado resultado fue la mayor goleada entre selecciones hasta que fuera superada en 2001 por el 31-0 de Australia sobre Samoa Americana. En el resto del torneo el combinado tahitiano logró la medalla de bronce.[1]
Época dorada (1973-1987)Editar
En 1973 jugó la primera edición de la Copa Oceanía, predecesora de lo que posteriormente sería la Copa de las Naciones de la OFC. Luego de terminar segundo en la primera fase, cayó con Nueva Zelanda 2-0 en la final. El resarcimiento llegaría en 1975 al batir a Nueva Caledonia en la final de los Juegos del Pacífico Sur de ese año. Tahití repitió el logro en Suva 1979 al ganarle 3-0 a Fiyi, el organizador del evento.[1]
En 1980 volvió a alcanzar la final de la Copa Oceanía, pero en esta ocasión fue Australia quien se consagró campeón al vencer por 4-2 en el partido decisivo. Sin embargo, tres años más tarde, repitió su éxito en los Juegos del Pacífico Sur al derrotar nuevamente a Fiyi en la final de Apia 1983. La racha victoriosa se vio cortada finalmente en 1987 cuando Nueva Caledonia, jugando en terreno propio, se impuso en la final de los Juegos del Pacífico Sur con un marcador de 1-0 sobre Tahití.[1]
El oro en Papeete 1995 y comienzo del declive (1988-1996)Editar
Tras ocho ediciones consecutivas obteniendo medallas, en Puerto Moresby 1991 el combinado tahitiano fue eliminado en primera ronda al verse superado en la fase de grupos por Nueva Caledonia y Fiyi; aunque lograría el quinto lugar luego de vencer a Papúa Nueva Guinea. Aun así, ganó la Copa Polinesia 1994 y un año más tarde, como organizador, derrotó 2-0 a las Islas Salomón en la final los Juegos del Pacífico Sur 1995 para obtener su quinta presea dorada. El éxito en el torneo regional polinesio, lo llevó a disputar la Copa de las Naciones de la OFC 1996. Tras vencer en semifinales nuevamente al seleccionado salomonense con un global de 3-1, fue derrotado por Australia en la final 6-0 en la ida y 5-0 en la vuelta.[1]
Ausencia de éxitos (1997-2010)Editar
Volvió a ganar la Copa Polinesia en 1998, por lo que clasificó al torneo continental de ese año. Solo pudo conseguir un triunfo, ante Vanuatu, pero le bastó para quedarse con la cuarta colocación. Dos años más tarde, volvería a alzarse con el torneo regional para luego ser eliminado en la primera fase del campeonato oceánico, del cual era sede. Tahití perdió ambos partidos ante el elenco vanuatuense y Nueva Zelanda.[1]
En los Juegos del Pacífico Sur 2003 superó sin mayores complicaciones la fase de grupos, pero fue derrotado por Fiyi en las semifinales y por Vanuatu en el encuentro por la medalla de bronce. Al año siguiente, ocupó el penúltimo puesto en la Copa de las Naciones de la OFC 2004, en donde solo obtuvo una victoria y un empate tras cinco partidos disputados. El elenco tahitiano tocó fondo cuando en Apia 2007 solo pudo vencer por un discreto 1-0 a las Islas Cook y empató sorpresivamente ante Tuvalu, que perdió el resto de sus partidos en el torneo. Así, no solo se vio privado de jugar la siguiente fase sino que no pudo clasificar al torneo oceánico de 2008.
Vuelta al podio y el título de 2012 (2011-)Editar
Volvió a conseguir una medalla en los Juegos del Pacífico en Numea 2011. Luego de superar la fase de grupos por tener una mejor diferencia de gol que Papúa Nueva Guinea, con quien empató en puntos, perdió en la semifinal con Nueva Caledonia pero venció a Fiyi en el partido por el tercer lugar y se quedó con la medalla de bronce.
En 2012 afrontó la Copa de las Naciones de la OFC. En la fase de grupos, venció 10-1 a Samoa, 4-3 a Nueva Caledonia y 4-1 a Vanuatu. Ya en semifinales, eliminó al organizador, las Islas Salomón, tras vencer por 1-0 por lo que se cruzó nuevamente con la selección neocaledonia, que había eliminado a la favorita al título Nueva Zelanda, en el partido decisivo. Con un solitario tanto de Steevy Chong Hue, Tahití se consagró campeón de Oceanía y se convirtió en la primera selección aparte de Australia y Nueva Zelanda en lograrlo.
El título le dio el derecho a representar al continente oceánico en la Copa FIFA Confederaciones 2013. En el campeonato, el elenco tahitiano solo pudo marcar una vez, en la derrota por 6-1 ante Nigeria, mientras que recibió 24 tantos. En su segundo encuentro fue derrotada por 10-0 a manos de España, lo que representa el resultado más abultado en la historia del torneo. Finalmente, cayó 8-0 ante Uruguay, cerrando así una paupérrima participación.
En el torneo continental de 2016 volvió a ser sorteado junto con Nueva Caledonia y Samoa, además de la selección local, Papúa Nueva Guinea. El primer partido fue victoria para los francopolinesios sobre Samoa por 4-0, el segundo un empate 2-2 ante el equipo papú, y la última jornada un 1-1 contra Nueva Caledonia. A pesar de haber sumado cinco unidades, y de no haber perdido ningún partido, quedó igualado en puntaje con las selecciones papú y neocaledonia, y eliminada en primera fase por poseer peor diferencia de gol que estas dos.
JugadoresEditar
El jugador que más goles anotó con la casaca de la selección tahitiana es Teaonui Tehau. Por su parte, Angelo Tchen es el que más partidos disputó. Entre los futbolistas destacados aparecen Reynald Temarii, quien capitaneó a Tahití en los Juegos del Pacífico Sur 1995, y llegó a jugar profesionalmente en el Nantes francés.
Otros jugadores reconocidos son los que integraron el equipo campeón de la Copa de las Naciones de la OFC 2012, varios de los cuales habían obtenido el Campeonato de la OFC 2008 con la selección sub-20 y el pasaje a la Copa Mundial de la categoría de 2009. Entre ellos se puede nombrar a Steevy Chong Hue, el autor del gol de la final ante Nueva Caledonia; Jonathan Tehau, quien marcó el único gol tahitiano en la Copa FIFA Confederaciones 2013; sus hermanos, Alvin y Lorenzo; Nicolas Vallar, el capitán del equipo en el torneo; Xavier Samin; y Heimano Bourebare, entre otros.
Última convocatoriaEditar
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
ResultadosEditar
Últimos partidos y próximos encuentrosEditar
Fecha | Ciudad | Competición | Racha | Local | Resultado | Visitante | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
03/06/2019 | Port Vila | Amistoso | Vanuatu | 2:0 (1:0) | Tahití | |||
05/06/2019 | Port Vila | Amistoso | Fiji | 1:1 (0:1) | Tahití | |||
07/07/2019 | Apia | Juegos del Pacífico 2019 | Tahití | 1:2 (0:1) | Fiji | |||
09/07/2019 | Apia | Juegos del Pacífico 2019 | Tuvalu | 0:7 (0:3) | Tahití | |||
11/07/2019 | Apia | Juegos del Pacífico 2019 | Islas Salomón | 0:3 (0:1) | Tahití | |||
15/07/2019 | Apia | Juegos del Pacífico 2019 | Tahití | 0:3 (0:1) | Nueva Caledonia | |||
17/07/2019 | Apia | Juegos del Pacífico 2019 | Tahití | 8:1 (5:1) | Samoa Americana |
EstadísticasEditar
Copa MundialEditar
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Uruguay 1930 | Sin participación | |||||||||
Italia 1934 | ||||||||||
Francia 1938 | ||||||||||
Brasil 1950 | ||||||||||
Suiza 1954 | ||||||||||
Suecia 1958 | ||||||||||
Chile 1962 | ||||||||||
Inglaterra 1966 | ||||||||||
México 1970 | ||||||||||
Alemania Federal 1974 | ||||||||||
Argentina 1978 | ||||||||||
España 1982 | ||||||||||
México 1986 | ||||||||||
Italia 1990 | ||||||||||
Estados Unidos 1994 | No se clasificó | |||||||||
Francia 1998 | ||||||||||
Corea del S. y Japón 2002 | ||||||||||
Alemania 2006 | ||||||||||
Sudáfrica 2010 | ||||||||||
Brasil 2014 | ||||||||||
Rusia 2018 | ||||||||||
Catar 2022 | Por disputarse | |||||||||
Norteamérica 2026 | ||||||||||
Total | 0/23 | 0º | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Copa de las Naciones de la OFCEditar
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nueva Zelanda 1973 | Subcampeón | 2º | 5 | 2 | 2 | 1 | 7 | 4 |
Nueva Caledonia 1980 | Subcampeón | 2º | 4 | 3 | 0 | 1 | 23 | 9 |
Sin sede 1996 | Subcampeón | 2º | 4 | 2 | 0 | 2 | 3 | 12 |
Australia 1998 | Cuarto lugar | 4º | 4 | 1 | 0 | 3 | 3 | 8 |
Polinesia Francesa 2000 | Primera ronda | 5º | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 5 |
Nueva Zelanda 2002 | Tercer lugar | 3º | 5 | 3 | 0 | 2 | 8 | 9 |
Australia 2004 | Primera ronda | 5º | 5 | 1 | 1 | 3 | 2 | 24 |
Sin sede 2008 | No se clasificó | |||||||
Islas Salomón 2012 | Campeón | 1º | 5 | 5 | 0 | 0 | 20 | 5 |
Papúa Nueva Guinea 2016 | Primera ronda | 5º | 3 | 1 | 2 | 0 | 7 | 3 |
Total | 9/10 | 3º | 37 | 18 | 5 | 14 | 81 | 81 |
Copa FIFA ConfederacionesEditar
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arabia Saudita 1992 | Sin participación | |||||||
Arabia Saudita 1995 | ||||||||
Arabia Saudita 1997 | No se clasificó | |||||||
México 1999 | ||||||||
Corea del Sur y Japón 2001 | ||||||||
Francia 2003 | ||||||||
Alemania 2005 | ||||||||
Sudáfrica 2009 | ||||||||
Brasil 2013 | Primera ronda | 8º | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 24 |
Rusia 2017 | No se clasificó | |||||||
Total | 1/10 | 33° | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 24 |
Fútbol en los Juegos del PacíficoEditar
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Suva 1963 | Med. de bronce | 3º | 2 | 1 | 0 | 1 | 19 | 2 |
Numea 1966 | Medalla de oro | 1º | 4 | 4 | 0 | 0 | 14 | 3 |
Puerto Moresby 1969 | Medalla de plata | 2º | 5 | 3 | 1 | 1 | 17 | 7 |
Papeete 1971 | Med. de bronce | 3º | 4 | 2 | 1 | 1 | 41 | 5 |
Guam 1975 | Medalla de oro | 1º | 5 | 4 | 0 | 1 | 12 | 6 |
Suva 1979 | Medalla de oro | 1º | 5 | 5 | 0 | 0 | 33 | 2 |
Apia 1983 | Medalla de oro | 1º | 5 | 5 | 0 | 0 | 25 | 2 |
Numea 1987 | Medalla de plata | 2º | 5 | 3 | 1 | 1 | 9 | 4 |
Puerto Moresby 1991 | Quinto lugar | 5º | 5 | 3 | 0 | 2 | 20 | 5 |
Papeete 1995 | Medalla de oro | 1º | 6 | 6 | 0 | 0 | 35 | 2 |
Guam 1999 | No hubo competición de fútbol | |||||||
Suva 2003 | Cuarto lugar | 4º | 6 | 3 | 0 | 3 | 25 | 7 |
Apia 2007 | Primera ronda | 6º | 4 | 1 | 1 | 2 | 2 | 6 |
Numea 2011 | Med. de bronce | 3º | 6 | 3 | 1 | 2 | 28 | 9 |
Puerto Moresby 2015 | El torneo de fútbol lo disputaron selecciones sub-23 | |||||||
Apia 2019 | Primera ronda | 5° | 5 | 3 | 0 | 2 | 19 | 6 |
Total | 14/15 | 2º | 67 | 46 | 5 | 16 | 299 | 66 |
Copa PolinesiaEditar
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Samoa 1994 | Campeón | 1º | 3 | 3 | 0 | 0 | 10 | 1 |
Islas Cook 1998 | Campeón | 1º | 4 | 4 | 0 | 0 | 27 | 1 |
Polinesia Francesa 2000 | Campeón | 1º | 4 | 4 | 0 | 0 | 30 | 2 |
Total | 3/3 | 1º | 11 | 11 | 0 | 0 | 67 | 4 |
PalmarésEditar
- Copa Polinesia (3): 1994, 1998 y 2000.
EntrenadoresEditar
- F. Vernaudon (1973)
- Umberto Mottini (1995 - 1996)
- Gerard Kautai (1996)
- Richard Vansam (1997)
- Alain Rousseau (1998)
- Leon Gardikiotis (1999 - 2000)
- Patrick Jacquemet (2001 - 2002)
- Mahmoud El-Gohary (2004 - 2007)
- Eddy Etaeta (2010 - 2015)
- Clement Tupin (2016 - 2017)
- Naea Bennett (2018 - 2019)
- Steve Kean (2019 - )
Véase tambiénEditar
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b c d e f Tahiti International Matches
- ↑ «Tahití - Plan de encuentros 18/19». Transfermarkt. Consultado el 19 de agosto de 2020.
- ↑ «Tahití - Tahití - Resultados, próximos partidos, equipo, estadísticas, fotos, videos y noticias - Soccerway». es.soccerway.com. Consultado el 19 de agosto de 2020.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Selección de fútbol de Tahití.
Predecesor: Nueva Zelanda |
Campeón de Oceanía Islas Salomón 2012 |
Sucesor: Nueva Zelanda |