Senado de Bélgica

cámara alta del Parlamento Federal belga

El Senado de Bélgica constituye junto con la Cámara de Representantes una de las dos cámaras del Parlamento Federal belga con sede en el Palacio de la Nación. Es considerada la Cámara alta del Parlamento Federal.[1]

Senado
Senaat


Hemiciclo del Senado
Localización
País Bélgica Bélgica
Coordenadas 50°50′51″N 4°21′51″E / 50.847409618613, 4.3642598145755
Información general
Término 5 años
Tipo Cámara alta
Liderazgo
Presidenta Stephanie D'Hose (Open VLD)
desde el 13 de octubre de 2020
Composición
Miembros 60 senadores
Bélgica_Senado_2019.svg
Grupos representados

Gobierno (37)   7   PS   7   MR   5   CD&V   5   Ecolo   5   Open Vld   4   Groen   4   Vooruit

Oposición (23)   9   N-VA   7   VB   5   PVDA-PTB

  2   LE
Elecciones
Sistema electoral Sufragio indirecto
Última elección 29 de mayo de 2019
Próxima elección mayo de 2024

Historia

editar

El Senado fue establecido por la Constitución de 1831, en el marco de una monarquía constitucional y parlamentaria. Desde su creación, ha sufrido varias transformaciones significativas a través de sucesivas reformas del Estado.

En su configuración original, el Senado era una cámara alta tradicional, inspirada en modelos bicamerales liberales del siglo XIX. Estaba compuesto por miembros nombrados y elegidos, con criterios censitarios (basados en riqueza) para ser elector o candidato. Su función principal era actuar como contrapeso a la Cámara de Representantes, con un papel legislativo similar.

A partir de la década de 1970, Bélgica inició un proceso de federalización progresiva del Estado, lo que tuvo un profundo impacto en la estructura del Senado:

  • Primera reforma del Estado (1970): Introducción del concepto de comunidades y regiones. El Senado comenzó a asumir un rol en el proceso de articulación de estas nuevas entidades.
  • Reformas de 1980 y 1988–89: Se reforzó la autonomía de las entidades federadas. El Senado mantuvo un papel representativo, aunque su influencia comenzó a declinar frente a la Cámara de Representantes.
  • Reforma de 1993 (Cuarta reforma del Estado): Bélgica se convirtió formalmente en un Estado federal. El Senado pasó a representar también a las entidades federadas, incorporando senadores designados por los parlamentos de comunidades y regiones.
  • Sexta reforma del Estado (2014): Supuso la transformación más radical del Senado. Desde entonces, dejó de ser una cámara legislativa ordinaria. Su número de miembros se redujo a 60, todos designados indirectamente. Su papel se limita a ciertas leyes institucionales y al diálogo entre niveles de gobierno.

Composición

editar

El Senado de Bélgica se compone de 60 miembros. Desde el año 2014 la elección de sus miembros compete exclusivamente a los gobiernos de las entidades regionales y/o lingüísticas,[2]​ correspondiendo 50 miembros elegidos directamente por ellas (29 por el gobierno flamenco, 20 por la comunidad francófona y 1 por la comunidad germanófona) y 10 designados por los propios senadores (6 flamencos y 4 valones).

Hasta entonces, se ensayaron diversos medios de elección, desde la elección popular, la designación por los consejos provinciales y una combinación entre estos y el sistema actual.[3]

Competencias

editar

Antes de la revisión constitucional de 1993, la Cámara y el Senado tenían los mismos poderes y las leyes debían ser votadas y adoptadas en cada una de ellas. A partir de ese año dejó de ser así.[4]

Entre sus funciones se encuentran:[5]

  • Foro de diálogo entre las entidades federadas: El Senado actúa como un espacio de concertación y reflexión sobre las relaciones entre el Estado federal, las comunidades y las regiones. Tiene la misión de fomentar el entendimiento mutuo y la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno.
  • Revisión constitucional y leyes especiales: El Senado participa en la adopción de reformas constitucionales y de leyes especiales que requieren una mayoría reforzada. En estos casos, su aprobación es obligatoria y tiene igual peso que la de la Cámara de Representantes.
  • Emisión de opiniones: Puede emitir dictámenes y recomendaciones sobre materias de interés institucional, como la organización del Estado, las competencias de las entidades federadas o la cohesión del sistema federal.
  • Resolución de conflictos de intereses: El Senado puede intervenir en procedimientos de conciliación en caso de conflicto de intereses entre los niveles de gobierno, contribuyendo así a la estabilidad institucional.
  • Participación internacional: El Senado representa a Bélgica en varias asambleas parlamentarias internacionales y mantiene contactos con otros parlamentos en temas relacionados con el federalismo y las competencias institucionales.

Composición

editar

Grupos parlamentarios

editar
 
Grupos parlamentarios del Senado de Bélgica
Grupo Parlamentario Líder en el Senado Escaños
Nueva Alianza Flamenca
Nieuw-Vlaamse Alliantie
Karl Vanlouwe 10
Movimiento Reformador
Mouvement Réformateur
Gaëtan Van Goidsenhoven 9
Interés Flamenco
Vlaams Belang
Klaas Slootmans 8
Partido del Trabajo de Bélgica
Parti du Travail de Belgique/Partij van de Arbeid van België
Alice Bernard 6
Partido Socialista
Parti Socialiste
Anne Lambelin 6
Los Comprometidos
Les Engagés
Anne-Catherine Goffinet 5
Cristiano Demócrata y Flamenco
Christen-Democratisch en Vlaams
Benjamin Dalle 5
Adelante
Vooruit
Kris Verduyckt 4
Ecolo/Verdes
Ecolo/Groen
Celia Groothedde 3
Liberales y Demócratas Flamencos
Open Vlaamse Liberalen en Democraten
Stephanie D'Hose 3
Fuente: Senaat/Sénat/Senat[6]
 
Mesa del Senaat/Sénat/Senat
Cargo Titular Lista
Presidente Vincent Blondel   LE
Vicepresidente primero Andries Gryffroy   N-VA
Vicepresidenta segunda Valérie De Bue   MR

Composición histórica

editar
Elección Resultadosa
1946
11 34 5 51
PCB PSB Otr. PSC
1949
5 33 14 54
PCB PSB PL PSC
1950
37 5 10 54
PSB Otr. PL PSC
1954
42 4 11 49
PSB Otr. PL PSC
1958
40 3 10 53
PSB Otr. PL PSC
1961
45 3 11 46
PSB Otr. PL PSC
1965
31 8 23 44
PSB Otr. PVV PSC
1968
33 7 22 29 9 6
PSB Otr. PVV PSC VU VBK
1971
24 3 15 34 12 6
PSB Otr. PVV CD&V-PSC VU DéFI
1974
27 3 15 10 27 10 13
PSB Otr. PVV PSC CD&V VU DéFI
1977
19 12 4 9 7 11 28 10 6
PS Vo. Otr. PVV PRL PSC CD&V VU DéFI
1978
17 13 4 11 6 12 29 7 7
PS Vo. Otr. PVV PRL PSC CD&V VU DéFI
1981
18 13 10 14 11 8 22 10
PS Vo. Otr. PVV PRL PSC CD&V VU
1985
18 16 5 11 13 10 25 8
PS Vo. Otr. PVV PRL PSC CD&V VU
1987
20 17 7 11 12 9 22 8
PS Vo. Otr. PVV PRL PSC CD&V VU
1991
18 14 6 5 2 13 9 9 20 5 5
PS Vo. EC GR O. PVV PRL PSC CD&V VU VB
1995
11 9 8 10 9 7 12 5
PS Vo. O. VLD PRL PSC CD&V VB
1999
10 6 6 5 3 11 9 5 10 6
PS Vo. Ecolo Groen O. VLD PRL PSC CD&V VB
2003
11 12 8 12 10 9 8
PS Vo. Otr. VLD MR CD&V VB
2007
9 6 5 4 9 10 5 14 8
PS Vo. Ecolo Otr. VLD MR cdH CD&V-N-VA VB
2010
13 7 5 6 6 8 7 14 5
PS Vo. Ecolo Otr. VLD MR CD&V N-VA VB
2014
9 5 9 5 8 4 8 12
PS Vo. Otr. VLD MR cdH CD&V N-VA
2019
5 7 4 5 4 2 5 7 5 9 7
PTB PS Vo. Ecolo Groen Otr. VLD MR CD&V N-VA VB
2024
6 6 4 7 9 5 5 10 8
PTB PS Vo. Otr. MR LE CD&V N-VA VB

a El mínimo para ser representado en la columna de resultados es haber obtenido cuatro escaños o más. Si una formación no alcanza este umbral, será agrupada bajo la categoría de "Otros".

Referencias

editar
  1. «Introduction in Belgian Parliamentary History». The Belgian Senate. Consultado el 21 de junio de 2007. 
  2. Entendiéndose por tales, el gobierno flamenco (Región de Flandes + representantes neerlandófonos en Bruselas-capital), la comunidad francófona (Región de Valonia excepto entidades germanófonas + representantes francófonos en Bruselas-capital) y la comunidad germanófona.
  3. «Accueil». CRISP asbl. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  4. «Belgisch Staatsblad». Consultado el 8 de junio de 2025. 
  5. «Captcha». www.senate.be. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  6. «Wayback Machine». senate.be. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2025. Consultado el 8 de junio de 2025. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar