El Senado fue establecido por la Constitución de 1831, en el marco de una monarquía constitucional y parlamentaria. Desde su creación, ha sufrido varias transformaciones significativas a través de sucesivas reformas del Estado.
En su configuración original, el Senado era una cámara alta tradicional, inspirada en modelos bicamerales liberales del siglo XIX. Estaba compuesto por miembros nombrados y elegidos, con criterios censitarios (basados en riqueza) para ser elector o candidato. Su función principal era actuar como contrapeso a la Cámara de Representantes, con un papel legislativo similar.
A partir de la década de 1970, Bélgica inició un proceso de federalización progresiva del Estado, lo que tuvo un profundo impacto en la estructura del Senado:
Primera reforma del Estado (1970): Introducción del concepto de comunidades y regiones. El Senado comenzó a asumir un rol en el proceso de articulación de estas nuevas entidades.
Reformas de 1980 y 1988–89: Se reforzó la autonomía de las entidades federadas. El Senado mantuvo un papel representativo, aunque su influencia comenzó a declinar frente a la Cámara de Representantes.
Reforma de 1993 (Cuarta reforma del Estado): Bélgica se convirtió formalmente en un Estado federal. El Senado pasó a representar también a las entidades federadas, incorporando senadores designados por los parlamentos de comunidades y regiones.
Sexta reforma del Estado (2014): Supuso la transformación más radical del Senado. Desde entonces, dejó de ser una cámara legislativa ordinaria. Su número de miembros se redujo a 60, todos designados indirectamente. Su papel se limita a ciertas leyes institucionales y al diálogo entre niveles de gobierno.
El Senado de Bélgica se compone de 60 miembros. Desde el año 2014 la elección de sus miembros compete exclusivamente a los gobiernos de las entidades regionales y/o lingüísticas,[2] correspondiendo 50 miembros elegidos directamente por ellas (29 por el gobierno flamenco, 20 por la comunidad francófona y 1 por la comunidad germanófona) y 10 designados por los propios senadores (6 flamencos y 4 valones).
Hasta entonces, se ensayaron diversos medios de elección, desde la elección popular, la designación por los consejos provinciales y una combinación entre estos y el sistema actual.[3]
Antes de la revisión constitucional de 1993, la Cámara y el Senado tenían los mismos poderes y las leyes debían ser votadas y adoptadas en cada una de ellas. A partir de ese año dejó de ser así.[4]
Foro de diálogo entre las entidades federadas: El Senado actúa como un espacio de concertación y reflexión sobre las relaciones entre el Estado federal, las comunidades y las regiones. Tiene la misión de fomentar el entendimiento mutuo y la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno.
Revisión constitucional y leyes especiales: El Senado participa en la adopción de reformas constitucionales y de leyes especiales que requieren una mayoría reforzada. En estos casos, su aprobación es obligatoria y tiene igual peso que la de la Cámara de Representantes.
Emisión de opiniones: Puede emitir dictámenes y recomendaciones sobre materias de interés institucional, como la organización del Estado, las competencias de las entidades federadas o la cohesión del sistema federal.
Resolución de conflictos de intereses: El Senado puede intervenir en procedimientos de conciliación en caso de conflicto de intereses entre los niveles de gobierno, contribuyendo así a la estabilidad institucional.
Participación internacional: El Senado representa a Bélgica en varias asambleas parlamentarias internacionales y mantiene contactos con otros parlamentos en temas relacionados con el federalismo y las competencias institucionales.
a El mínimo para ser representado en la columna de resultados es haber obtenido cuatro escaños o más. Si una formación no alcanza este umbral, será agrupada bajo la categoría de "Otros".