Series de televisión de Turquía
Las telenovelas turcas (en turco: televizyon dizileri o dizi), son las series de televisión de género dramático provenientes de Turquía, las cuales son muy populares tanto en su país de origen como internacionalmente. Desde 2014 han cobrado fama en el mundo occidental, sobre todo en Latinoamérica y países con población hispana,[1][2] así como en España.[3] Otros países donde se han popularizado son los situados en Balcanes y Cáucaso, en Europa; en los países del llamado mundo árabe; y en Asia Central, Pakistán e Irán.[4] Son ampliamente conocidas en países de habla hispana como telenovelas, aunque otros las llaman series. En países anglosajones se les conoce como soap operas.[5][6]
Desde 2001, fueron vendidos los derechos de emisión de 65 novelas de televisión turcas por un valor de más de 50 millones de dólares.[7] En 2012, las exportaciones de las telenovelas turcas rindieron a sus productores 130 millones de dólares.[8][9] Estas series de televisión son producidas principalmente en Estambul.[10]
Entre los canales televisivos de Turquía que producen series se encuentran TRT, Kanal D, Show TV, Star TV, ATV, Fox, TV8 y Kanal 7.[9] El mercado de los dramas turcos está marcado por una dura competencia entre los canales locales, pues casi el 50%, no tienen continuidad más allá de seis episodios.[11] Las series turcas siguen el tópico de los temas de amor para el público femenino —la mayor parte de las producciones—, y algunas series de acción dirigidas al público masculino .[12] Debido a que las tramas suelen incluir infidelidades, maltrato hacia la mujer y separaciones y de algunas escenas en las que se muestran besos y escarceos sexuales, los radicales religiosos islámicos califican a las series turcas como "vulgares" y "heréticas".[13]
Popularidad internacionalEditar
En el 2015, se informó que las cuatro series turcas más exitosas alrededor del mundo son Muhteşem Yüzyıl, Fatmagül'ün Suçu Ne?, Aşk-ı Memnu y Binbir Gece.[14][15] Asimismo, el actor turco más popular internacionalmente es Halit Ergenç,[16][17] y la actriz turca más popular internacionalmente es Bergüzar Korel.[18][17]
EuropaEditar
Las series turcas son ampliamente populares por todas partes de la península balcánica. La serie más vista en Bosnia y Herzegovina fue Muhteşem Yüzyıl. En Kosovo, la serie más vista durante el 2012 fue Fatmagül'ün Suçu Ne?, liderando en diciembre la lista de sintonía en Kosovo; mientras que Aşk ve Ceza se ubicó tercero en diciembre, según datos de Index Kosovo. En Serbia, las series turcas más populares fueron Muhteşem Yüzyıl, el cual se ubicó cuarto entre los programas más vistos en Serbia durante enero de 2013 y Öyle Bir Geçer Zaman Ki, el cual se posicionó séptimo el mismo mes.[19]
En Macedonia del Norte, la serie turca Öyle Bir Geçer Zaman Ki se posicionó primero en enero de 2013.[19] De hecho, los dramas turcos son tan exitosos en Macedonia del Norte que el gobierno restringió las emisiones de estas series durante el día para reducir el impacto turco en la sociedad de Macedonia del Norte.[20]
En Montenegro, Macedonia del Norte, Rumanía, Albania y Grecia, la serie turca Binbir Gece obtuvo una audiencia aceptable.[21] Inclusive, el turismo en Estambul se incrementó debido a croatas que viajaban allá con el interés de aprender turco.[22] Asimismo, la serie más vista en Eslovenia fue Kara Sevda.
En España se emitió Fatmagül'ün Suçu Ne? a través del canal Nova.[23] con buenas audiencias. También está prevista la emisión en este mismo canal de las series Kara para ask, Ezel, Sila y Medcezir. Así mismo, en el canal Divinity se han emitiendo Kara Sevda, Cesur ve Güzel, Kuzey Güney, Erkenci Kuş, İçerde, nº309 con el título Habitación 309, Benim Tatli Yalanim con el título Mi mentira más dulce, entre otras.
Países árabesEditar
Los dramas de televisión turca tienen mucha demanda en el mundo árabe.[24] En una encuesta llevada a cabo en 16 países de Oriente medio por la Fundación de Estudios Económicos y Sociales turcos, tres de cuatro de ellos dijeron que habían visto una serie televisiva turca.[25]
Las telenovelas turcas comenzaron a incrementar su popularidad en el mundo árabe en 2008, cuando Waleed bin Ibrahim Al Ibrahim empezó a comprar series turcas para Middle East Broadcasting Center, conocida por su siglas MBC.[26]
Liderados por Gümüş, conocido como Noor en el mercado árabe, una ola de melodramas turcos se hicieron paso en la televisión árabe, empuñando una especie de poder blando.[27] La serie violó las normas conservadoras locales.[28] El episodio final de Gümüş en el canal MBC, se estrenó en agosto de 2008, y fue visto por 85 millones de espectadores.[29] Ese mismo año, el gran muftí de Arabia Saudita, Abdul Aziz al-Sheikh, emitió una fetua contra los canales que emitieron Gümüş, diciendo que cualquiera que haya transmitido dicha serie es «un enemigo de Dios y su profeta».[13]
Asimismo, Gümüş abrió paso en el mundo árabe al éxito de otras series turcas. En el 2013, Fatmagül'ün Suçu Ne? se convirtió en la serie turca más popular en dicho territorio, seguida de Aşk-ı Memnu y Muhteşem Yüzyıl.[30]
Por su parte, el éxito de Fatmagül'ün Suçu Ne?, incrementó el turismo en Estambul debido a que muchos turistas árabes querían presenciar las locaciones de la serie, como el restaurante donde trabajaba Fatmagül, personaje interpretado por Beren Saat.[30]
AfganistánEditar
Las series turcas también son muy populares en Afganistán, sus niveles de audiencia se hicieron más altos que las tradicionales series hindúes que los afganos antes miraban con mayor frecuencia. La serie más popular es Fatmagül'ün Suçu Ne?.[31][32] Otras series como, Öyle Bir Geçer Zaman Ki, Beni Affet, Iffet, Aşk-ı Memnu y Adını Feriha Koydum también son conocidas en mencionado país.[33]
IránEditar
Las series de televisión turcas son extremadamente populares en Irán. La serie más popular en mencionado territorio es Aşk-ı Memnu, seguida de Ezel.[34]
PakistánEditar
En Pakistán, la serie más popular es Aşk-ı Memnu, la cual fue vista por más de 90 millones de espectadores, convirtiéndose en la serie internacional de mayor audiencia en dicho territorio.[35] La segunda serie más popular es Fatmagül'ün Suçu Ne?.[36] Estas dos series son descritas como un fenómeno de gran éxito en el territorio, de audiencia incalculable.[37][38]
La popularidad de las series turcas fue manchada por la controversia en Pakistán por los sectores religiosos.[39][40]
Otras partes del mundoEditar
Canales de televisión en Uzbekistán removieron a las series turcas por la condición «rebelde» de algunos de sus personajes ficticios.[41]
En Camboya han sido presentadas Binbir Gece[42] y Adını Feriha Koydum.[43]
América LatinaEditar
En Chile, ¿Qué culpa tiene Fatmagül? se convirtió en la serie turca más vista durante el 2014,[44] también fue la más vista en 2015, y la serie turca más vista en general, promediando 30 puntos de sintonía por emisión, incluso llegando hasta 35 puntos.[45][46][47] Otras series populares son Binbir Gece y Aşk-ı Memnu,[35] esta última, a diferencia de Fatmagül y Binbir Gece, no fue transmitida en horario estelar ni tampoco fue emitida en el canal Mega, sino fue emitida por el Canal 13 en las tardes, liderando en su horario.[48]
En el Perú, la serie más popular fue Binbir Gece seguida de Fatmagül. Ambas series han derrotado en varias ocasiones a producciones nacionales preferidas desde hace tiempo por el público local como Al fondo hay sitio y Amor de madre.[49] Binbir Gece, fue la primera novela turca en llegar al Perú, y en poco tiempo superó a Al fondo hay sitio, cuya serie nacional antes no tenía competencia alguna con los programas de otros canales, y ni siquiera se acercaban a sus cifras en el horario estelar.[50] Después, llegó a la televisión peruana Fatmagül'ün Suçu Ne?,[51] cuya serie turca ha liderado la lista de audiencia en el Perú más veces de la que hizo Binbir Gece en su momento. La competencia en el horario estelar se hizo más dura luego del ingreso de la telenovela peruana Amor de madre, sin embargo, a diferencia de Binbir Gece, Fatmagül'ün Suçu Ne? sí pudo ganarle más de una vez a la producción nacional. La historia de Fatmagül también le ha ganado a Al fondo hay sitio y Amor de madre,[52] dos producciones locales, y ha liderado las listas de audiencia incluso cuando la competencia local de programas en el horario estelar se hizo fuerte entre América Television y Latina Televisión.[50] Actualmente, el canal que más ha transmitido estas series es Latina Televisión, teniendo más de 30 emitidas, siendo el segundo país en Latinoamérica que más teleseries turcas transmite.[49] Varias de ellas lograron numerosa popularidad, tales como Aşk-ı Memnu en el 2016, Anne en el 2018, Bizim Hikaye en el 2019, Kadın en el 2020 o Kızım en el 2021.
En Uruguay, las series más populares también son ¿Qué culpa tiene Fatmagül?, Las mil y una noches y El Sultán.[53][54]
En Colombia, las series turcas han sido emitidas en el horario de la mañana y tarde, a través de la cadena Caracol TV Las series que se han transmitido a través de esta cadena son El secreto de Feriha, Aşk-ı Memnu, Binbir Gece, Fatmagül'ün Suçu Ne?, Güllerin Savaşı, Elveda Derken, Elif, Ezel, Kara Sevda, O Hayat Benim y Bana Sevmeyi Anlat.[55] Y en Canal 1 también han sido emitidas en el horario de la tarde como Tormenta de Pasiones, Alas Rotas y La Señora Fazilet y sus Hijas y en la noche Cesur ve Güzel.
En México la mayor parte de las series turcas han sido emitidas por TV Azteca y la joven Imagen Televisión. En dicho país, se ha emitido ¿Qué culpa tiene Fatmagül?, El Sultán, y su secuela, La Sultana Kösem, El Secreto de Feriha, Amor Prohibido, Kara Para Ask entre otras.
ReferenciasEditar
- ↑ «Turkish dramas captivate Hispanic audiences». Hürriyet Daily News (en inglés). Consultado el 22 de junio de 2021.
- ↑ Tali, Didem (8 de septiembre de 2016). «An unlikely story: Why do South Americans love Turkish TV?» (en inglés). BBC. Consultado el 4 de junio de 2017.
- ↑ «Turkish soap operas conquer Spain | TV». Spain's News (en inglés). 21 de febrero de 2019. Consultado el 22 de junio de 2021.
- ↑ «Television drama enhances Turkey's popularity in Arab world». xinhuannet (en inglés). Archivado desde el original el 12 de abril de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ Krajeski, Jenna. «Turkey: Soap Operas and Politics». pulizercenter (en inglés). Pulitzer Center. Archivado desde el original el 17 de enero de 2013. Consultado el 15 de enero de 2013.
- ↑ Moore, Robbie. «Soap Opera Diplomacy: Turkish TV in Greece». The International. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2013. Consultado el 13 de febrero de 2013.
- ↑ «The soft power of Turkish television». setimes (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Turkish Soap Operas: The Unstoppable Boom». WSJ (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ a b «Turkish ‘TV series spring’ continues». hurryyetdailynews (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ Paris, Julien. «A Geographical Approach of Creative Industries: The Case of Tv Production in Istanbul» (PDF).
- ↑ «The Heyday of Turkish Content». ttvMediaNews. 10 de octubre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ «Challenge of the Turkish soap operas». gulfnews (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ a b «Saudi scholar issues TV death fatwa - Middle East». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Dünyada En Çok İzlenen 10 Türk Dizisi». televiziondizisi (en turco). 6 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Turkey's drama export exceeds $150 million». Hurryet Daily News (en inglés). 23 de enero de 2014. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Türk Dizilerinin En Başarılı Erkek Oyuncuları». Televizyondizisi.com (en turco). 14 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2015. Consultado el 2 de octubre de 2015.
- ↑ a b Eyüboğlu, Ali (1 de noviembre de 2014). «Dünyada en çok iş yapan 10 Türk dizisi». Milliyet (en turco). Consultado el 4 de octubre de 2015.
- ↑ «Türk Dizilerinin En Başarılı Kadın Oyuncuları». televiziondizisi.com (en turco). 14 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de agosto de 2015.
- ↑ a b «Turks bewitch the Balkans with their addictive soaps». balkaninsight (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Macedonia bans Turkish soap operas». Hurryet Daily News (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Soap power: The sweeping success of Turkish television series». oxfordbusinessgroup (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Retailers cashing in on Croatia's obsession with Turkish soap». croatiantimes (en inglés). Archivado desde el original el 4 de octubre de 2010. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «El canal Nova de Atresmedia será la casa de Fatmagul en España». TodoTVNews. 30 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2018. Consultado el 27 de octubre de 2017.
- ↑ «Challenge of the Turkish soap operas». GulfNews.com. 1 de abril de 2012. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Turkey has a star role in more than just TV drama». thenational (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ Matthews, Owen (5 de septiembre de 2011). «Turkish Soap Operas Are Sweeping the Middle East». =Newsweek and The Daily Beast. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2012. Consultado el 15 de enero de 2013.
- ↑ «Turks Put Twist in Racy Soaps». The New York Times. 17 de junio de 2010.
- ↑ «The Islamic World's Culture War, Played Out on TV Soap Operas - David Rohde». The Atlantic. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ Buccianti, Alexandra. «Dubbed Turkish soap operas conquering the Arab world: social liberation or cultural alienation?». Arab Media & Society. Consultado el 15 de enero de 2013.
- ↑ a b Seibert, Thomas (29 de abril de 2013). «Fatmagul lures Arab tourists». thenational (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Beren Saat Afgan Kadınlarını Uyarıyor». Dizisifilm (en turco). Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Beren Saat for maternal health in Afghanistan-English subtitles». youtube. Consultado el 15 de septiembre de 2015. «Ver la descripción del video ».
- ↑ «Tolo». Tolo. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Iranian officials failing to stop of Turkish TV series». The New York Times. 13 de octubre de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ a b «Las series turcas de la televisión: Comprando barato y vendiendo muy caro». cambio.cl. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Fatimah Gul – A Perfect Successor To Ishq-e-Mamnu in Pakistan». mediapoondi (en inglés). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 18 de septiembre de 2015.
- ↑ «Three Pakistani dramas that dare to be different». dawn (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2015.
- ↑ Anwer, Zonya. «Most Watched Drama Serials in Pakistan 2013». brandsynario (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2015.
- ↑ «Some in Pakistan threatened by Turkish TV invasion». Dawn (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ Yusuf, Huma (10 de enero de 2013). «Trashy Turkish TV Shows Can't Distract Pakistanis From Reality». The New York Times. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Turkish Soap Operas Taken Off Air in Uzbekistan». Radio Free Europe / Radio Liberty (en inglés).
- ↑ «រឿង ១០០១ រាត្រី» (en camboyano). YouTube.
- ↑ «រឿង ជីវិតនាងហ្វឺរីហា» (en camboyano). YouTube.
- ↑ «Rating 2014: El año que privilegió a Mega». La Tercera. 31 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «“Kara Para Aşk”: Nueva turca de Mega baja su rating». Fotech.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «"Fatmagül": Diez datos sobre la nueva novela turca de Latina». Elcomercio.pe. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «¿El principio del fin de las telenovelas turcas? Rotundo éxito del final de "Fatmagül" no se estaría dando en las otras producciones en pantalla». cambio.cl. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Liderando en sintonía Canal 13 emitió último capítulo de “Amor Prohibido”». Bio bio. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ a b Cassano Iturrı, Giuliana (12 de julio de 2021). Digital Transformation: Turkish Melodramas on Peruvian Television (en inglés). Istanbul University Press. pp. 113-125. ISBN 978-605-07-0756-4. doi:10.26650/b/ss18.2021.004.007. Consultado el 23 de octubre de 2022.
- ↑ a b «Fatmagül superó a 'Al fondo hay sitio' en el rating». trome.pe. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «"Fatmagül" le ganó a "Las mil y una noches" en el ráting». elcomercio.pe. Consultado el 8 de junio de 2015.
- ↑ «Fatmagül ganó a Amor de madre | El Popular». elpopular.pe. Consultado el 28 de junio de 2022.
- ↑ «Las novelas turcas lideran el rating en Uruguay». republica.uy. 13 de julio de 2015. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Fatmagül es la número uno». showtv. Consultado el 15 de septiembre de 2015.
- ↑ «Emre Gorentas de Calinos: El secreto de Feriha vendida a Argentina, Panamá, Puerto Rico y TV paga de EEUU». produ.com. 30 de junio de 2016.