Subsecretaría de Estado de Chile
Las Subscretarías de Estado de Chile son organismos pertenecientes a la estructura interna de cada uno de los Ministerio de Estado. En cada Ministerio puede haber una o más Subsecretarías, cuyos jefes superiores son los Subsecretarios de Estado.
Los Subsecretarios de Estado, o simplemente Subsecretarios, son funcionarios que tiene el carácter de colaboradores inmediatos del Ministro. En otros países, este cargo equivale generalmente al de Viceministro.
Subsecretarios de EstadoEditar
NombramientoEditar
Los subsecretarios son nombrados y cesados libremente por el presidente de la República.
FuncionesEditar
Los subsecretarios, entre otras funciones, están encargados de coordinar las acciones de los órganos y servicios públicos del sector, actuar como ministro de fe y ejercer la administración interna de cada ministerio.
Además subrogan al respectivo Ministro y, en caso que haya más de un Subsecretario, lo hace el de más antigua designación, salvo que el presidente o la ley establezca otra forma de subrogación.
RemuneracionesEditar
Los subsecretarios de Estado perciben, por el desempeño de su cargo, el sueldo correspondiente al grado C de la Escala Única de Sueldos (EUS) de la Administración Pública, creada por el Decreto Ley Nº 249, de 31 de diciembre de 1973,[1] más asignaciones y bonificaciones especiales —como la asignación de dirección superior, la asignación profesional y la asignación de modernización, según corresponda— y gastos de representación.[2][3][4]
La remuneración bruta mensual de los subsecretarios, que incluye sueldo base, asignaciones y gastos de representación, y sin considerar los descuentos legales u obligatorios —es decir, impuestos e imposiciones de seguridad social—, al año 2016, asciende a CLP$ 8 393 125.[4]
Subsecretarías de EstadoEditar
Lista de subsecretarías de Estado con el Ministerio de Estado al cual pertenecen, y su representante actual: [5]
ReferenciasEditar
- ↑ Ministerio de Hacienda (02 de diciembre de 2015), «Decreto Ley 249: Fija escala única de sueldos para el personal que señala», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 30 de octubre de 2016.
- ↑ Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo - Gobierno Transparente (2015). «Escala de Remuneraciones». Consultado el 31 de octubre de 2016.
- ↑ Ministerio de Educación - Gobierno Transparente (2015). «Tabla de Remuneraciones». Consultado el 31 de octubre de 2016.
- ↑ a b Gobierno de Chile - Directorio de Transparencia Activa (2016) (2016). «Ministerio de Hacienda > Subsecretaría de Hacienda > Dotación de planta». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2016. Consultado el 31 de octubre de 2016.
- ↑ Gobierno de Chile (11 de marzo de 2010). «Subsecretarios». Consultado el 7 de marzo de 2014.
- ↑ «Presidente Piñera nombra a Claudio Alvarado como nuevo Subdere». La Tercera. 4 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
- ↑ a b c «Presidente Piñera nombra a subsecretarios de FF.AA., Obras Públicas y Agricultura». cnnchile.com. 27 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- ↑ «PIÑERA NOMBRÓ A FRANCISCO GALLI COMO SUBSECRETARIO DE LA SEGPRES Y A CLAUDIO ALVARADO EN LA SUBDERE». La Nacion. 4 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
- ↑ «Pedro Pizarro asume como nuevo subsecretario de Previsión Social». El Mostrador. 19 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
- ↑ «Presidente nombra a Álvaro Pillado como nuevo subsecretario de Bienes Nacionales». La Tercera. 19 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
- ↑ Silva, Daniela. «Andrés Couve es el nuevo ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación». La Tercera. Consultado el 18 de diciembre de 2018.