Tangara mexicana
La tángara turquesa o saíra de bando (Tangara mexicana)[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae que vive en Sudamérica.
Tángara turquesa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Género: | Tangara | |
Especie: |
T. mexicana (Linnaeus, 1766) | |
Subespecies | ||
Véase el texto | ||
Distribución y hábitatEditar
Se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana francesa, Guyana, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.[1]
Vive en los bordes del bosque húmedo, islas fluviales, árboles dispersos de claros y árboles de Cecropia; preferentemente a menos de 500 m de altitud, pero frecuentemente hasta los 1.000 m e incluso en algunos lugares hasta los 2.000 msnm.[3]
DescripciónEditar
Alcanza 14 cm de longitud[3] y pesa entre 20 y 26 g. Frente, mejillas y pecho de color azul turquesa oscuro; lores negros; nuca, dorso, alas y cola azul turquesa. Flancos azul turquesa oscuro, con manchas negras. Vientre de color amarillo pálido.[4]
SubespeciesEditar
Hay cinco subespecies reconocidas:
- T. m. vieilloti, en Trinidad .
- T. m. media Oriente de Colombia, Venezuela y noroeste de Brasil.
- T. m. mexicana, en las Guayanas.
- T. m. boliviana, desde el suroriente de Colombia hasta el norte de Bolivia y Brasil (ríos Negro y Madeira.
- T. m. brasiliensis, al este de Brasil, desde el sur de Bahia hasta el sur de Río de Janeiro. Se distingue porque la coloración azul es más clara, más plateada que turquesa; el vientre es blancuzco y el tamaño algo mayor. Algunos expertos proponen diferenciar ésta como una especie aparte, Tangara brasiliensis.[4]
AlimentaciónEditar
Se alimenta de diversos frutos, especialmente de Miconia y Cecropia, que busca en grupos de 3 a 10 individuos, generalmente de la misma especie.[3] Además consume insectos.
ReproducciónEditar
Construye un nido en forma de taza voluminosa en algún árbol arbusto. La hembra pone tres huevos verdes grisáceos con manchas marrón.[3]
ReferenciasEditar
- ↑ a b BirdLife International (2012). «'Tangara mexicana'». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de febrero de 2013.
- ↑ Tángara Turquesa (Tangara mexicana) (Linnaeus, 1766); Avibase.
- ↑ a b c d HIlty, Steven L. Birds of Venezuela: 773-774, Pl.60. Princeton University Press. ISBN 0-7136-6418-5
- ↑ a b Tangara mexicana. Identification; NeotropicalBirds. The CornellLab of Ornitholgy.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tangara mexicana.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Tangara mexicana.
- Turquoise Tanager videos; Internet Bird Collection
- Etampillas (Suriname) con RangeMap
- Turquoise Tanager photo gallery VIREO