Tarímbaro
Tarímbaro es una localidad del estado de Michoacán, México, cabecera del municipio homónimo.
Tarímbaro | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Tarímbaro en México | ||
Localización de Tarímbaro en Michoacán | ||
Coordenadas | 19°47′38″N 101°10′36″O / 19.793888888889, -101.17666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | Tarímbaro | |
Superficie | ||
• Total | 2.801 km² | |
Población (2020) | ||
• Total |
6853 hab. • 3269 hombres • 3584 mujeres | |
• Densidad | 2447 hab/km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 160880001[1][2] | |
Código INEGI | 160880001 | |
Área metropolitana | Zona Metropolitana de Morelia | |
Sitio web oficial | ||
UbicaciónEditar
La ciudad de Tarímbaro, se encuentra aproximadamente en la ubicación 19°47′38″N 101°10′37″O / 19.79389, -101.17694, a una altura de 1870 m s. n. m.,[3] a una distancia de 12 km de la capital del Estado.[4]
ToponimiaEditar
Tarímbaro es una palabra de origen purépecha que significa “lugar de sauces”.[4] El vocablo Tarhín.u se traduce como «sauce».[5]
DemografíaEditar
Según los datos registrados en el censo de 2020, la localidad cuenta con 6853 habitantes lo que representa un crecimiento promedio de 1.2% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 6074 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 2.801 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 2447 hab/km².[6]
Gráfica de evolución demográfica de Tarímbaro entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
La población de Tarímbaro está mayoritariamente alfabetizada, (4.36% de personas mayores de 15 años analfabetas, según relevamiento del año 2020), con un grado de escolaridad en torno a los 8 años. Solo el 0.48% se reconoce como indígena.[7]
El 96% de los habitantes de Tarímbaro profesa la religión católica.[6]
En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado medio de vulnerabilidad social.[8] Según el relevamiento realizado, 2522 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica, —carencia conocida como rezago educativo—, y 2619 personas no disponían de acceso a la salud.[9]
EconomíaEditar
La principal actividad económica de la población es la agricultura.[4]
ReferenciasEditar
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Tarímbaro». DB-City.
- ↑ a b c «Tarímbaro». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México.
- ↑ Alberto Medina Pérez; Jesús Alveano Hernández (2000). Vocabulario español-p'urhépecha, p'urhépecha-español, Parte 4. Plaza y Valdes. p. 75. ISBN 9789688567647.
- ↑ a b «Tarímbaro - in Tarímbaro (Michoacán de Ocampo)». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
- ↑ «Tarímbaro (Michoacán de Ocampo)». PueblosAmérica.
- ↑ «Catálogo de localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP.
- ↑ «Tarímbaro, Michoacán de Ocampo». Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social.