Telecorporación Salvadoreña
Telecorporación Salvadoreña (TCS) es una empresa de medios de comunicación salvadoreña fundada en 1985 a partir de la unión de los canales 2, 4 y 6 bajo una misma sociedad legal.
Telecorporación Salvadoreña | ||
---|---|---|
Telecorporación Salvadoreña S.A. de C.V. | ||
![]() Logo de TCS desde 2002 (sin el logotipo) | ||
Tipo |
Sociedad Anónima Bursátil (BVES: TCS) | |
Industria | Medios de comunicación masivos | |
Fundación | 1 de noviembre de 1985 (35 años) (con la unión de los canales 2, 4, y 6). | |
Fundador | Don Boris Eserski | |
Sede |
![]() | |
Área de operación |
![]() | |
Presidente | Don Boris Eserski | |
Productos |
Televisión Telecomunicaciones Internet Radio Televisión por suscripción | |
Propietario | Boris Eserski | |
Miembro de | Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas | |
Sitio web | www.tcsgo.com | |
TCS es una empresa audiovisual. Esta corporación ha estado a la vanguardia de las comunicaciones en materia de tecnología, calidad de programación y cobertura noticiosa. Asimismo, ha crecido en infraestructura, tecnología y en el número de trabajadores, tanto así que actualmente cuenta con más 3 instalaciones claves para el desarrollo de sus programas: Edificio de Operaciones (Edificio 2 y 4, Foro 4 y Foro 5).[1]
A lo largo de los años TCS ha logrado adaptarse en cuanto a los cambios de lo análogo a lo digital y la calidad de su gente con la que cuenta también, puesto que la clave es “el talento humano” según Marcos Rivera, periodista y director de TCS noticias. A su vez los periodistas han transcurrido en varios cambios en el medio. Que los han llevado a superar desafíos en cuanto a calidad y eficacia en sus redes sociales.
HistoriaEditar
En 1956, Boris Eserski funda el primer canal de televisión en El Salvador, en el canal 6 VHF de San Salvador. En 1961, Eserski crea la emisora de radio El Circuito YSR. El 30 de noviembre de 1965, Eserski encabeza el grupo de empresarios que fundan el canal 2 VHF de San Salvador. Un año después, en julio de 1966, firma un acuerdo para operar el canal 4. En noviembre de 1985, Eserski decide unir a los canales 2, 4 y 6 en un solo consorcio para facilitar su administración, que sería la Telecorporación Salvadoreña.[2][3]
En 2003, TCS lanza el canal VTV, el cuarto canal de la empresa, el cual fue relanzado como TCS+ el 25 de septiembre de 2017. En julio de 2011, TCS lanzó comenzó transmisiones en el canal 31 en señal de prueba; la programación de la estación consistía de programas de Barça TV y Real Madrid TV, junto con vídeos musicales.[4] El canal cesó emisiones analógicas en NTSC y fue lanzado en la TDT en la misma frecuencia, dentro del canal virtual 31.1, con programación de los archivos de TCS, como El número uno, la cobertura de la Elección Presidencial de 2014, la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014[5] y la pelea de boxeo de Mayweather vs Pacquiao.
La adaptación del periodista a las nuevas tecnologíasEditar
En El Salvador, las tecnologías han venido cambiando los medios de comunicación. En los años atrás ser periodista era difícil: no era rápido poder llevar una mayor cobertura de información hacia las personas, pero las TIC han traído cambios y entre ellos la modificación hacia la forma de acceder a la información, la manera de producirla, la inmediatez de recepción de esta y la facilidad de la edición de contenidos.
En este sentido, los periodistas han tenido cambios en la manera de informarse o de hacer periodismo y ejercer sus roles a partir de la intersección de la tecnología; lo que ha cambiado es el uso común de la información y la relación de los periodistas y la teleaudiencia. En la actualidad se reconoce que gracias a las plataformas informativas muchos profesionales han impulsado un modelo de periodismo más dinámico, claro y sencillo.
No solo los equipos tecnológicos han modificado la labor del periodista, sino que también inciden en las plataformas informativas. Ello aplica tanto a la manera de acceder a la información, pues antes la tv, el periódico y la radio eran los medios en los que las personas se informaban más. Pero al entrar las redes sociales se aceleró la inmediatez de la información y la capacidad de cubrir notas completas. Los futuros periodistas tienen el reto de seguir innovándose en esta era digital para el periodismo digital. De acuerdo a la investigación de Ramón Salaverría, (2019) el periodismo digital en su gran mayoría son ediciones online de diarios, hoy día la diversidad de los cibermedios es extraordinaria: hay medios digitales ligados a marcas periodísticas tradicionales, pero también medios nativos digitales.[6]
DivisionesEditar
DeportesEditar
La Telecorporación Salvadoreña transmite, junto a Tigo Sports, la Primera División de Fútbol Profesional nacional. Posee los derechos de señal abierta para emitir los Juegos Olímpicos, partidos de la selección de fútbol de El Salvador y la Copa Mundial de Fútbol, los mundiales de fútbol Sub 20, Sub 17, Mundial Femenino (Mayor, Sub-20 y Sub-17), la Liga de Campeones de Europa, Copa América, Eurocopa, Copa Oro CONCACAF, Copa Mundial de Básquetbol, Juegos Panamericanos y TC 2000
RadioEditar
TCS maneja dos estaciones juveniles: Vox FM, con programación dirigida al público juvenil, y Radio Qué buena con programación de música regional mexicana, salsa, bachata y música regional colombiana (en su mayoría miniatura).
InternacionalEditar
A partir del 1 de junio de 2008, Telecorporación Salvadoreña firma una alianza internacional con DirecTV para lanzar la señal TCS Internacional, y desde el 1 de mayo de 2015, Centroamérica TV adquiere los derechos de transmisión de la programación de TCS.[7] Los dos canales transmiten la programación de la corporación en Estados Unidos y Canadá.
Canales de Televisión AbiertaEditar
TCS tiene cuatro canales de televisión, siendo transmitidas por el resto del El Salvador a través de las señales de la TDT. Los canales 2, 4 y 6 son pertenecientes desde su fundación, y el TCS+ que se transmite desde 2003.
Canal | Canal 2 | Canal 4 | Canal 6 | TCS+ |
---|---|---|---|---|
Logo Actual | ||||
Inicio de Transmisiones | 30 de noviembre de 1965 | 4 de enero de 1959 | 7 de septiembre de 1956[nota 1] | 19 de septiembre de 2003[nota 2] |
Indicativo de señal | YSR - Canal 2 - 2.1 | YSU - Canal 4 - 4.1 | YSLA - Canal 6 - 6.1 | YSUT - Canal 35 - 5.1 |
Eslogan | Sonría, está con el Dos | Sintonizate con el Cuatro | Conéctate a Canal Seis | ¡TCS Plus, te da más! |
Programación | Canal de Telenovelas, Series, Noticieros, Caricaturas, Programas de entretenimiento, y ocasionalmente en los programas especiales. | Canal especializado en deportes como Juegos Olímpicos y Mundiales de la FIFA. También especializado en las Noticias y Programas de entretenimiento, y ocasionalmente en la series animadas y los programas especiales. | Canal especializado en Películas, Series, Noticias, Caricaturas, Telenovelas, Programas de entretenimiento, Música, y los programas especiales. | Canal de Programas Variados. |
Noticiero | Informativo Teledos (desde 2 de enero de 1995) | Noticias 4 Visión (desde 29 de abril de 1992) | El Noticiero (desde 27 de abril de 1987) | Noticias TCS+ (desde 25 de septiembre de 2017) |
TCS DigitalEditar
TCS Digital es la encargada de la realización de la página web, estrategias digitales, video bajo demanda y canales de televisión en vivo, para las producciones de la empresa a través de TCS GO. Antes de esto, la página web era llamado tcs246.com que duró desde 2000 hasta 2007, luego fue esmitv.com que duró hasta 2018 siendo reemplazado por tcsgo.com.
LogosEditar
Desde su fundación, los logos de Telecorporación Salvadoreña se enseña con las siglas "TCS". El color azul de las letras iniciales simboliza como la cadena de red nacional de El Salvador.
- 1985 - 2002: Se muestra los números 2, 4, y 6 como los canales de TCS en el cuadrado redondo con las 10 líneas horizontales. A la par del cuadrado, se muestra las siglas de TCS también con las líneas horizontales.
- 2002 - presente: Los colores de la emisora son azul y verde, simbolizando entre la tierra y el mar. El logotipo es un rombo con un gradiente de dos colores, juntándose con la letra "T" Transparente simbolizando como T de "Telecorporación". Las letras se conectan entre los tres, simbolizando como sus canales en una empresa.
ReferenciasEditar
- ↑ Herrera Palacios, Antonio (12 de diciembre de 1998). «Un breve recorrido por la televisión en El Salvador.». Revista Latina de Comunicación Social, 12. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2008.
- ↑ Historia de TCS
- ↑ Acerca de TCS
- ↑ «TCS lanzará el canal 31 en señal abierta». Archivado desde el original el 11 de junio de 2011. Consultado el 23 de enero de 2012.
- ↑ Transmisión del mundial en HD para El Salvador por Canal 4 y pruebas en Canal 31.1
- ↑ Salaverría, Ramón (19 de enero de 2019). «Digital journalism: 25 years of research. Review article». El Profesional de la Información (en inglés) 28 (1). ISSN 1699-2407. doi:10.3145/epi.2019.ene.01. Consultado el 9 de julio de 2019.
- ↑ Centroamérica TV adquirió importantes derechos de programación