Tenis en Estados Unidos
Estados Unidos ha sido la máxima potencia del tenis mundial en la historia y durante gran parte de la era profesional, en los 70's, 80's, 90's, y 2000's, sin embargo actualmente han perdido ese estatus. Es el país que más tenistas No. 1 ha tenido, con un total de ocho; Pancho Gonzales, Bill Tilden (en la era amateur), y Jimmy Connors, John McEnroe, Andre Agassi, Jim Courier, Pete Sampras, y Andy Roddick, quienes suman 896 semanas al tope del ranking ATP, casi triplicando al segundo país en la lista. Así mismo es el país con la mayor cantidad de tenistas que han alcanzado el Top 10 del ranking, sumando 32. Además es el país que más Grand Slam ha alcanzado; 51, y con la mayor cantidad de tenistas ganadores de Grand Slam; 12.
Sin embargo la actualidad del tenis estadounidense es atípico pues, desde mayo de 2014 cuando John Isner abandonó el Top 10,[1] hasta que Jack Sock logró ingresar en noviembre de 2017, no contó con tenistas entre los Top 10, más aún en agosto de 2013 se quedó sin tenistas entre los Top 20 del ranking ATP por primera vez desde que los rankings fueron creados en 1973.[2] El mejor tenista estadounidense de la temporada no estuvo entre los Top 10 desde 2012 hasta 2017, con solo John Isner permaneciendo en el Top 20, también inédito en la historia. En 2020 por primera vez ningún tenista estuvo entre los Top 20 al final de la temporada, siendo nuevamente John Isner el mejor en el puesto 25. La década de 2010 ha sido la peor del tenis estadounidense en su historia. En mayo de 2021 Estados Unidos se quedó sin tenistas entre los Top 30 por primera vez en su historia.
La generación actual está compuesta por John Isner, Jack Sock, Sam Querrey, Steve Johnson, Ryan Harrison, Donald Young, Denis Kudla y Tennys Sandgren.[3] Mientras entre los jóvenes con mayor potencial destacan Jared Donaldson, Taylor Fritz, Frances Tiafoe, Ernesto Escobedo, Tommy Paul, Reilly Opelka, Noah Rubin, Stefan Kozlov y Michael Mmoh entre varios otros que pretenden poner a Estados Unidos nuevamente como una potencia en los próximos años.
Ha nivel de representación nacional el Equipo de Copa Davis de Estados Unidos ha ganado el torneo en 32 ocasiones, más que ningún otro país. Desde la creación del formato moderno ha triunfado 5 veces; en 1981, 1982, 1990, 1992, 1995, y 2007.
ActualidadEditar
Tenistas estadounidenses entre los 200 mejores del ranking al comenzar la temporada 2021.
Nombre | Ranking | Edad |
---|---|---|
John Isner | 26 de abril de 1985 (37 años) | |
Taylor Fritz | 28 de octubre de 1997 (24 años) | |
Reilly Opelka | 28 de agosto de 1997 (24 años) | |
Tennys Sandgren | 22 de julio de 1991 (30 años) | |
Tommy Paul | 15 de diciembre de 1992 (29 años) | |
Sam Querrey | 07 de octubre de 1987 (34 años) | |
Steve Johnson | 24 de diciembre de 1989 (32 años) | |
Frances Tiafoe | 20 de enero de 1998 (24 años) | |
Marcos Giron | 24 de julio de 1993 (28 años) | |
Steve Johnson | 24 de diciembre de 1989 (32 años) | |
Denis Kudla | 17 de agosto de 1992 (29 años) | |
Sebastian Korda | 05 de julio de 2000 (21 años) | |
Jeffrey John Wolf | 21 de diciembre de 1998 (23 años) | |
Bradley Klahn | 20 de agosto de 1990 (31 años) | |
Maxime Cressy | 08 de mayo de 1997 (25 años) | |
Brandon Nakashima | 03 de enero de 2001 (21 años) | |
Michael Mmoh | 10 de enero de 1998 (24 años) | |
Mitchell Krueger | 12 de enero de 1994 (28 años) | |
Mackenzie McDonald | 16 de abril de 1995 (27 años) | |
Ernesto Escobedo | 04 de julio de 1996 (25 años) |
Tenistas Top 10 individuales masculino en la era abiertaEditar
Estados Unidos cuenta con 32 tenistas Top 10, el país con más tenistas entre los 10 mejores del mundo, seguido lejanamente por España con 19.
Nombre | Mejor ranking | Nacimiento | Total de títulos | Récord V-D | Rendimiento |
---|---|---|---|---|---|
Pete Sampras | No. 1 | 1970 | 64 | 776–222 | 77,4% |
Jimmy Connors | No. 1 | 1952 | 109 | 1257–278 | 81,8% |
Andre Agassi | No. 1 | 1970 | 60 | 870–274 | 76% |
John McEnroe | No. 1 | 1959 | 77 | 875–198 | 81,5% |
Jim Courier | No. 1 | 1970 | 23 | 506–237 | 68,1% |
Andy Roddick | No. 1 | 1982 | 32 | 612–213 | 74,2% |
Arthur Ashe | No. 2 | 1943 | 33 | 634–209 | 75,2% |
Michael Chang | No. 2 | 1972 | 34 | 662–312 | 68% |
Stan Smith | No. 3 | 1946 | 37 | 646–262 | 71,1% |
Brian Gottfried | No. 3 | 1952 | 25 | 680–324 | 67,7% |
Vitas Gerulaitis | No. 3 | 1954 | 26 | 520–223 | 70% |
Roscoe Tanner | No. 4 | 1951 | 16 | 589–288 | 67,2% |
Gene Mayer | No. 4 | 1956 | 14 | 323–170 | 66,9% |
Tim Mayotte | No. 4 | 1960 | 12 | 340–202 | 62,7% |
Brad Gilbert | No. 4 | 1961 | 20 | 519–288 | 64,3% |
Todd Martin | No. 4 | 1970 | 8 | 411–234 | 63,7% |
James Blake | No. 4 | 1979 | 10 | 366–256 | 58,8% |
Eddie Dibbs | No. 5 | 1951 | 22 | 586–253 | 69,8% |
Harold Solomon | No. 5 | 1952 | 22 | 567–321 | 63,9% |
Jimmy Arias | No. 5 | 1964 | 5 | 283–222 | 56,0% |
Eliot Teltscher | No. 6 | 1959 | 10 | 399–216 | 64,9% |
Aaron Krickstein | No. 6 | 1967 | 9 | 395–256 | 60,7% |
Brian Teacher | No. 7 | 1954 | 5 | 334–234 | 58,8% |
Sandy Mayer | No. 7 | 1952 | 11 | 359–194 | 64,9% |
Jay Berger | No. 7 | 1966 | 3 | 141–80 | 63,8% |
Mardy Fish | No. 7 | 1981 | 6 | 302–219 | 58,0% |
Dick Stockton | No. 8 | 1951 | 8 | 362–243 | 59,8% |
Peter Fleming | No. 8 | 1955 | 3 | 224–213 | 51,3% |
John Isner | No. 8 | 1985 | 16 | 457–284 | 61,7% |
Jack Sock | No. 8 | 1992 | 4 | 164–127 | 56,6% |
Bill Scanlon | No. 9 | 1956 | 6 | 298–258 | 53,6% |
Tom Gorman | No. 10 | 1946 | 7 | 344–245 | 58,4% |
Top 10 tenistas activos con más victoriasEditar
P | Jugador | Victorias |
---|---|---|
1. | John Isner | 464 |
2. | Sam Querrey | 382 |
3. | Steve Johnson | 187 |
4. | Jack Sock | 175 |
5. | Taylor Fritz | 148 |
6. | Donald Young | 124 |
7. | Ryan Harrison | 118 |
8. | Frances Tiafoe | 109 |
9. | Reilly Opelka | 82 |
10. | Tommy Paul | 65 |
Tenista N°1 de Estados Unidos en el ranking ATP al finalizar la temporadaEditar
|
|
|
|
|
|
Tenistas No. 1 en doblesEditar
Tenistas destacados de cada generaciónEditar
Considerando cada generación como los nacidos en un rango de 5 años de diferencia, los jugadores de cada generación que han estado entre los Top 50 en singles son los siguientes:
(en negrita los top 10)
2000 - 2004 |
1995 - 1999 |
1990 - 1994 |
1985 - 1989 |
1980 - 1984 |
1975 - 1979 |
1970 - 1974 |
1965 - 1969 |
Galería de tenistas destacadosEditar
Tenistas que han estado entre los 5 mejores del ranking ATP, que han sido No. 1 en dobles, o con algún récords especial.