Tormón
Tormón es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel situado en la comarca de la Comunidad de Teruel (Comunidad autónoma de Aragón, España).
Tormón | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
Ubicación de Tormón en España. | ||
Ubicación de Tormón en la provincia de Teruel. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comunidad de Teruel | |
• Partido judicial | Teruel[1] | |
Ubicación | 40°12′09″N 1°21′13″O / 40.2025382, -1.3535945 | |
• Altitud | 1051[2] msnm | |
Superficie | 29,31 km² | |
Población | 26 hab. (2022) | |
• Densidad | 1,16 hab./km² | |
Código postal | 44134 | |
Alcalde (2011) | Faustino Archilaga Valero (PP) | |
Su término municipal posee una extensión de 29,31 km² con una población de 26 habitantes (INE 2022) y una densidad de 1,16 hab/km².
Patrimonio histórico-artísticoEditar
Arquitectura civilEditar
- Casa Forestal de Tormón, en el Rodeno de Arriba.
- Castillo de Tormón, fortificación táctico-estratégica situada sobre un peñasco rocoso (tormo), al norte de la población.[3]
- Herrerías y minas de hierro.
- Horno del Pan.
- Lavadero público.
- Molinos harineros: Molino de la Fuente (Alto), Molino de Calicanto.
- Pozo de Tormón.
- Tejería.
Arquitectura religiosaEditar
- Ermita de San Cristóbal. Ubicada sobre un cerrito rocoso al sur de la población, en un plano por encima del cementerio. Construcción de planta alargada orientada de norte a sur, muros de mampostería ordinaria apoyados sobre afloramiento rocoso, cubierta a dos aguas con estructura tipo parhilera con tabicas. En su interior posee dos grandes arcos de diafragma, el de cabecera luce cruz trinitaria (redondeada) en la cara de la nave. Piso de ladrillo cocido, poyo corrido y presbiterio con altar adosado de obra. La entrada se halla en la fachada oriental, descentrada hacia los pies, posee arcada de medio punto labrada en tosca y ventana de culto en el muro de los pies.[3]
- Iglesia parroquial de la Natividad. Construcción parcialmente exenta situada en el extremo septentrional del caserío. Posee planta alargada, muros de mampostería ordinaria tomada con argamasa de cal y cubierta a cuatro aguas, con torre-campanario a los pies, lado del evangelio. El primer cuerpo de torre se halla integrado en la fábrica, el segundo, cuadrangular. correspondiente al piso de campanas, el tercero es una estructura de planta octogonal a modo de chapitel, cubierta con teja vidriada y coronada por soberbia veleta con cruz de forja. El interior posee tres naves, una central y dos laterales, la central cubierta con bóveda de cañón con lunetos y las laterales con bóveda de arista. Alto coro elevado a los pies y presbiterio con altar exento, sin retablo.[4]
Patrimonio naturalEditar
- Cabezo de Tormón. Punto de Interés Geológico y Lugar de Interés Comunitario.
- Estrechos del Ebrón. Ruta senderista de montaña y fluvial que incluye la Cascada de Calicanto, Puentes naturales de la Fonseca, Estrechos del Cañamar, Miradores del Ebrón, etc. Enclave singular de Flora, Punto de Interés Geológico y Lugar de Interés Comunitario.[5]-[6]
- Fuentes. Situadas en distintos lugares del término: Fuente de la Casa Forestal, Fuente de la Dehesilla, Fuente de la Tejería, Fuente del Lavadero, Fuente del Pozo, Fuente del Prado.
- Rodeno. Zona de monte situada al noreste del término, en el que predomina el pino rodeno (Pinus pinaster), está formado por el «Rodeno de Arriba» y el «Rodeno de Abajo», limitando con los municipios de Albarracín, Rubiales, Tramacastiel y la comarca valenciana del Rincón de Ademuz. Se trata de un espacio protegido como Lugar de Interés Comunitario «Cuenca del Ebrón».
- Terrazas y meandros abandonados de Tormón.
Otros potenciales recursos del Patrimonio Natural:
- Cueva de la Iglesia.
- Cueva de los Mulos.
- Potenciales observatorios de fauna salvaje.
- Rambla de las Manaderas.
- Umbría de la Sargaleja.
Arte rupestreEditar
Hay una docena de Abrigos rupestres protegidos con pinturas rupestres datadas en el Neolítico (7000-5000 años antes del presente). Algunas de ellas se conocen desde los años veinte, descubiertas por Henri Breuil y Hugo Obermaier (1927). Según el Mapa Topográfico de las rutas los abrigos se distribuyen en dos senderos:
- Sendero del Prado de Tormón -incluye cuatro abrigos protegidos, por orden alfabético-: Cabras Blancas, Ceja de Piezarrodilla, Cerrada del Tío Jorge (también, Tío José) y Paridera de Tormón.[7]
- Sendero Arte Rupestre -incluye seis abrigo protegidos, por orden alfabético-: Barranco de la Casa Forestal de Tormón II, Barranco del Prao Medias, Hoya de los Navarejos I, Hoya de los Navarejos II, Hoya de los Navarejos V y Prado de los Arejos II.
DemografíaEditar
1991 | 1996 | 2001 | 2006 | 2011 | 2014 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
50 | 43 | 39 | 32 | 36 | 28 |
Administración y políticaEditar
Últimos alcaldes de TormónEditar
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Lucio Serrano Teller[8] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | Faustino Archilaga Valero[9] | PP |
Resultados electoralesEditar
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | 1 | - | 1 | 1 | ||||
PAR | - | 1 | - | - | ||||
PSOE | - | - | - | |||||
Total | 1 | 1 | 1 | 1 |
Galería de imágenesEditar
Vista frontal de la boca del horno comunal de Tormón (Teruel), con detalle del mecanismo de apertura original, restaurado (2017).
Véase tambiénEditar
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel.
- Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.
- Abrigos rupestres de Tormón.
- Abrigo de la Ceja de Piezarrodilla.
- Abrigo de la Cerrada del Tío Jorge.
- Ermita de San Cristóbal, construcción del siglo XVII situada sobre un promontorio rocoso al sur de la población.
- Estrechos del Ebrón.
- Parque Cultural de Albarracín.
ReferenciasEditar
- ↑ Consejo General de Procuradores de España
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ a b Sánchez Garzón, 2017-II.
- ↑ Sánchez Garzón, 2017-I.
- ↑ Sánchez Garzón, 2017 I.
- ↑ Sánchez Garzón, 2017 II.
- ↑ Sánchez Garzón, 2018.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 31 de enero de 2015.
BibliografíaEditar
- Archilaga Valero y Ortiz Giménez, Faustino y Lourdes. Asociación Cultural de Tormón, ed. Los nombres en el paisaje de Tormón: con ocho rutas para conocer el entorno.
- Bea Martínez y Angás Pajas, Manuel y Jorge (2015). Parque Cultural de Albarracín, ed. Las pinturas rupestres de Bezas y Tormón (Teruel). ISBN 978-84-608-3978-1.
- Ibáñez González, E. Javier (2008). Parque Cultural de Albarracín, ed. Informe sobre las potencialidades patrimoniales y turísticas de Tormón. Teruel.
- Sánchez Garzón, Alfredo (2017 I). «Visita guiada a los Estrechos del Ebrón, entre El Cuervo y Tormón (Teruel), I». Desde el Rincón de Ademuz. Consultado el 2 de febrero de 2017.
- Sánchez Garzón, Alfredo (2017 II). «Visita guiada a los Estrechos del Ebrón, entre El Cuervo y Tormón (Teruel), y II». Desde el Rincón de Ademuz. Consultado el 2 de febrero de 2017.
- Sánchez Garzón, Alfredo (2017-I). «Tormón, pueblo de Teruel (I)». Desde el Rincón de Ademuz. Consultado el 17 de marzo de 2017.
- Sánchez Garzón, Alfredo (2017-II). «Tormón, pueblo de Teruel (y II)». Desde el Rincón de Ademuz. Consultado el 2 de febrero de 2017.
- Sánchez Garzón, Alfredo (2018). «Pinturas rupestres en el Rodeno: abrigos del Prado de Tormón». Desde el Rincón de Ademuz. Consultado el 2s de febrero de 2018.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tormón.
- Página web del CRONISTA OFICIAL DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL RINCÓN DE ADEMUZ (Consultada el 2 de febrero de 2017)
- Este artículo contiene material escrito o gráfico procedente del sitio web www.desdeelrincondeademuz.com, con permiso de su propietario.