Torneo Finalización 2002 (Colombia)
El Torneo Finalización 2002 fue la quincuagésima sexta edición de la Categoría Primera A de fútbol profesional colombiano, siendo el segundo torneo de la temporada 2002. Comenzó el domingo 7 de julio y finalizó el domingo 22 de diciembre.
Torneo Finalización 2002 | |||||
---|---|---|---|---|---|
56 edición Copa Mustang - II | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Categoría | Primera A | ||||
Fecha |
7 de julio 22 de diciembre | ||||
Edición | 55 | ||||
Palmarés | |||||
Def. título | América de Cali | ||||
Primero |
![]() | ||||
Segundo |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 18 equipos | ||||
Partidos | 224 | ||||
Goles | 525 (2,343 por partido) | ||||
Mayor anotador |
![]() ![]() | ||||
| |||||
Intercambio de plazas | |||||
![]() |
![]() | ||||
![]() |
![]() | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Cobertura por televisión
editarPara el Torneo Finalización los derechos de transmisión para TV cerrada estuvieron a cargo las cableoperadoras Sky, TV Cable y el canal FOX Sports en Español (Para los Estados Unidos). Para TV abierta estuvieron a cargo los canales privados Caracol y RCN alternando cada canal un partido por fecha (exceptuando la final).
Sin embargo hubo una novedad en la transmisión de la final del Torneo entre Independiente Medellín y Deportivo Pasto, el partido de ida fue transmitido únicamente por Sky y TV Cable, pero el partido de vuelta fue declarado por el gobierno nacional como programa de interés nacional (por petición de las directivas de los equipos), llegando a un acuerdo con Sky para que el partido fuera transmitido también por Señal Colombia y el canal regional Teleantioquia.[1]
Sistema de juego
editarEn la primera etapa se dividieron los 18 equipos en tres zonas de seis equipos, disputándose cinco fechas. Posteriormente se llevaron a cabo 17 fechas bajo el sistema de todos contra todos, al término de los cuales los ocho primeros clasificados avanzan a los cuadrangulares semifinales. Allí los ocho equipos se dividen en dos grupos (A, pares y B impares). Los ganadores de cada grupo se enfrentan en diciembre para decidir al campeón del torneo, que obtendrá un cupo en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2003.
Todos contra todos
editarClasificación
editarPos | Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Deportivo Cali | 47 | 22 | 14 | 5 | 3 | 38 | 15 | 23 |
2. | Deportivo Pasto | 36 | 22 | 11 | 3 | 8 | 32 | 33 | -1 |
3. | Independiente Medellín | 35 | 22 | 9 | 8 | 5 | 25 | 16 | 9 |
4. | América de Cali | 34 | 22 | 10 | 4 | 8 | 26 | 24 | 2 |
5. | Atlético Bucaramanga | 33 | 22 | 9 | 6 | 7 | 34 | 29 | 5 |
6. | Unión Magdalena | 33 | 22 | 9 | 6 | 7 | 25 | 26 | -1 |
7. | Deportes Tolima | 33 | 22 | 8 | 9 | 5 | 30 | 26 | 4 |
8. | Atlético Nacional | 32 | 22 | 8 | 8 | 6 | 28 | 21 | 7 |
9. | Independiente Santa Fe | 32 | 22 | 8 | 8 | 6 | 35 | 30 | 5 |
10. | Once Caldas | 32 | 22 | 7 | 11 | 4 | 23 | 17 | 6 |
11. | Deportes Quindío | 28 | 22 | 8 | 4 | 10 | 18 | 23 | -5 |
12. | Cortuluá | 28 | 22 | 8 | 4 | 10 | 21 | 27 | -6 |
13. | Deportivo Pereira | 26 | 22 | 7 | 5 | 10 | 27 | 34 | -7 |
14. | Real Cartagena | 25 | 22 | 7 | 4 | 11 | 20 | 30 | -10 |
15. | Atlético Huila | 25 | 22 | 6 | 7 | 9 | 21 | 29 | -8 |
16. | Millonarios | 23 | 22 | 6 | 5 | 11 | 25 | 31 | -6 |
17. | Atlético Junior | 21 | 22 | 4 | 9 | 9 | 27 | 33 | -6 |
18. | Envigado F. C. | 15 | 22 | 3 | 6 | 13 | 16 | 27 | -11 |
Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol
Clasificado para los cuadrangulares semifinales. | |
Eliminado | |
Descendido a la Categoría Primera B |
Cuadrangulares semifinales
editarLa segunda fase del Torneo Finalización 2002 consiste en los cuadrangulares semifinales. Estos los disputan los ocho mejores equipos del torneo distribuidos en dos grupos de cuatro equipos divididos en pares e impares. Los ganadores de cada grupo se enfrentan en la gran final para definir al campeón.
Grupo A
editarR | Pos | Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
(3) | 1. | Independiente Medellín | 11 | 6 | 3 | 2 | 1 | 7 | 4 | 3 |
(1) | 2. | Deportivo Cali | 10 | 6 | 3 | 1 | 2 | 8 | 5 | 3 |
(5) | 3. | Atlético Bucaramanga | 7 | 6 | 2 | 1 | 3 | 5 | 8 | -3 |
(7) | 4. | Deportes Tolima | 5 | 6 | 1 | 2 | 3 | 5 | 8 | -3 |
Grupo B
editarR | Pos | Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
(2) | 1. | Deportivo Pasto | 11 | 6 | 3 | 2 | 1 | 7 | 5 | 2 |
(4) | 2. | América de Cali | 10 | 6 | 3 | 1 | 2 | 8 | 6 | 2 |
(6) | 3. | Unión Magdalena | 7 | 6 | 2 | 1 | 3 | 6 | 8 | -2 |
(8) | 4. | Atlético Nacional | 5 | 6 | 1 | 2 | 3 | 4 | 6 | -2 |
R=Clasificación en la fase de todos contra todos; Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol
Final
editar- La hora de cada encuentro corresponde al huso horario que rige a Colombia (UTC-5)
La serie final fue jugada por los clubes que ocuparon la primera posición en ambos grupos semifinales en doble partido de ida y vuelta. El equipo visitante en el partido de ida fue el club de mejor posición en la tabla de reclasificación del Torneo Finalización 2002, para lo cual se sumaron los resultados obtenidos por los clubes en la fase de todos contra todos y los cuadrangulares semifinales. Deportivo Pasto (con 53 años de existencia) logró disputar su primera final en la división más alta del fútbol profesional colombiano. Independiente Medellín venció por 3-1 en el marcador global a Deportivo Pasto y se coronó campeón del fútbol en Colombia luego de 45 años de espera (fue campeón del Campeonato colombiano de 1957).
18 de diciembre de 2002, 20:30 | Independiente Medellín |
2:0 (1:0)
|
Deportivo Pasto | Estadio Atanasio Girardot, Medellín | |
Muñoz 7' Valencia 66' (a.g.) |
Reporte | Asistencia: 49 590 espectadores Árbitro(s): Henry Cervantes |
22 de diciembre de 2002, 15:30 | Deportivo Pasto |
1:1 (0:1)
|
Independiente Medellín | Estadio Libertad, Pasto | |
Escobar 57' | Reporte | Molina 28' | Asistencia: 12 000 espectadores Árbitro(s): Oscar Julián Ruiz |
Campeón Independiente Medellín 3.er título |
Goleadores
editarJugador | Equipo | Goles |
---|---|---|
Orlando Ballesteros | Atlético Bucaramanga | 13 |
Milton Rodríguez | Deportivo Pereira | 13 |
Léider Preciado | Deportivo Cali | 11 |
Pablo Jaramillo | Deportivo Pasto | 11 |
Jairo Patiño | Deportivo Pasto | 10 |
Clasificación a torneos internacionales
editarClasificado como | Copa Libertadores 2003 | Copa Sudamericana 2002 | Copa Sudamericana 2003 |
---|---|---|---|
Colombia 1 | América de Cali | América de Cali | Atlético Nacional |
Colombia 2 | Independiente Medellín | Atlético Nacional | Deportivo Pasto |
Colombia 3 | Deportivo Cali |
Véase también
editarBibliografía
editar- Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. p. 289. ISBN 978-958-98713-0-0.
Referencias
editar- ↑ xvnpio (12 de enero de 2013), Imagenes previas a MEDELLIN CAMPEON 2002.. el ambiente antes del Partido en pasto, consultado el 6 de febrero de 2025.
Enlaces externos
editar
Predecesor: Apertura 2002 |
Campeonato colombiano LVI edición |
Sucesor: Apertura 2003 |