Trogonidae
Los trogónidos (Trogonidae) son la única familia del orden de los Trogoniformes. Engloba a seis géneros: Apaloderma, Pharomachrus (quetzales), Euptilotis, Priotelus, Trogon (también llamados sucurúas o surucuaes) y Harpactes.[1]
Trogonidae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: |
Trogoniformes AOU, 1886 | |
Familia: |
Trogonidae Lesson, 1828 | |
Géneros | ||
| ||
La palabra griega trogon significa «mordisquear» y se refiere al hecho que estas aves horadan agujeros en los árboles o en termiteros para construir sus nidos.
Los trogones son residentes de los bosques tropicales de todo el mundo, con la mayor diversidad en América Central y América del Sur. El género Apaloderma contiene las pocas especies originarias de regiones afrotropicales, y el género Harpactes es originario de Asia, más concretamente en las regiones indo-malayas. El resto de especies pertenecen a las regiones neotropicales.[2]
Se alimentan de insectos, frutos y plantas, generalmente de la familia Lauracea, Theaceae, Myrsinaceae, Araliaceae, Verbenaceae, Solanaceae, Myrtaceae, Melasomataccae, Moraceae o Clusiaceae.[3] Sus picos anchos y patas débiles reflejan su dieta y los hábitos arbóreos. Aunque su vuelo es rápido, estas aves son reticentes a volar cualquier distancia. Los trogones no emigran, a menos que haya escasez de alimentos.[4]
Tienen un plumaje suave, a menudo muy colorido, con un marcado dimorfismo sexual. Algunos tienen un paladar esquizognato, algunos procesos basipterigoides, un gran vomer, 15 vértebras cervicales, cuatro muescas esternales profundas, de cuatro a cinco pares.[1] Ponen huevos de color blanco o ligeramente pastel, y las crías tienden a tener una piel rosada, con características adicionales que varían dependiendo de la especie.[5]
ReferenciasEditar
- ↑ a b de los Monteros, Alejandro. «Phylogenetic Relationships among the Trogons». The Auk. Vol. 115, No. 4 (Oct., 1998), pp. 937-954. doi:10.2307/4089512.
- ↑ Johansson; Ericson (21 de diciembre de 2004). «Eine Überprüfung der basalen phylogenetischen Verwandtschaftsbeziehungen innerhalb der Trogons (Aves, Trogonidae) mit Hilfe von nuklearen DNA-Sequenzen». WIley Online Library. doi:10.1111/j.1439-0469.2004.00292.x.
- ↑ Avila, Lourdes; Hernandez, Hugo; Verlarde, Enriqueta (23 de agosto de 1995). «The Diet of Resplendent Quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno: Trogonidae) in a Mexican Colud Forest». Biotropica. Vol. 28, No. 4, Part B (Dec., 1996), pp. 720-727. doi:10.2307/2389058.
- ↑ Pribor, Paul. «The Biogeography of the Resplendent Quetzal (Pharomachrus mocinno)». p. San Francisco State University.
- ↑ Coockle, Kristina; Bodrati, Alejandro (3 de abril de 2009). «Nesting of the Planalto Woodcreeper (Dendrocolaptes platyrostris)». The Wilson Journal of Ornithology. doi:10.1676/08-107.1.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Trogonidae.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Trogonidae.
- Videos de trogones en Internet Bird Collection (en inglés)