Universidad Central de Venezuela Fútbol Club
Universidad Central de Venezuela Fútbol Club es un equipo de fútbol venezolano con sede en la ciudad de Caracas, representante de la Universidad Central de Venezuela. Juega de local en el Estadio Olímpico de la UCV en la segunda división.
Universidad Central de Venezuela | ||||
---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||
Nombre completo | Universidad Central de Venezuela Fútbol Club | |||
Apodo(s) |
La «U» La Central Ucevistas El Tricolor | |||
Fundación | 1950 (68 años) | |||
Presidente |
![]() | |||
Entrenador |
![]() | |||
Instalaciones | ||||
Estadio |
![]() | |||
Capacidad | 24.900 espectadores | |||
Ubicación | Caracas, Venezuela | |||
Inauguración | 1950 (69 años) | |||
| ||||
Última temporada | ||||
Liga |
![]() | |||
(2013-14) | 10/10 (Torneo de Ascenso) | |||
Títulos |
![]() | |||
| ||||
Actualidad | ||||
![]() Copa Venezuela 2017 | ||||
HistoriaEditar
Es uno de los clubes más antiguos de Venezuela en el fútbol profesional, fue fundado en 1950. En 1953 se convierte en el primer equipo de Venezuela que visita Europa y en su trayecto hace dos paradas en Francia: empata 0-0 con Toulouse FC y vence 3-1 al AS Mónaco.[1]
En 1955 participa en el primer campeonato de primera división de la historia, donde se tituló campeón y luego en los años 70 el equipo cae al descenso y disminuyen los fondos dejando una precaria situación. Para la temporada 2006/2007 se encontraba en la Segunda División B pero se benefició de una medida de la Federación Venezolana de Fútbol que ascendió a 8 equipos de la Segunda División a la Primera División, y por consiguiente a otros 8 de Segunda División "B" a Segunda División.
EstadioEditar
El Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela es un estadio multipropósito (fútbol, Atletismo, rugby, entre otros) aunque más comúnmente usado para juegos de fútbol que forma parte de la ciudad universitaria en Caracas y como tal nombrado Patrimonio de la Humanidad junto con ésta por la Unesco, siendo uno de los estadios más importantes de Venezuela.
El estadio poseía un aforo de 27.000 espectadores y actualmente es usado como sede para algunos de los partidos de la selección de fútbol de Venezuela, así como de estadio local para el club de fútbol profesional Deportivo Petare, Caracas FC y para otros partidos de fútbol, conciertos, prácticas de rugby, entre otros. Con motivo de la Copa América 2007 el mismo fue sometido a un proceso de remodelación con una inversión 40 millardos de Bolívares. Su capacidad descendió a 24.900 por la instalación de sillas de gran calidad en toda su estructura.
El estadio es obra del afamado arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y fue inaugurado durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez en 1957. Cabe resaltar que este estadio ha sido sede de grandes eventos no solo deportivos, si no, también musicales, albergando a una infinidad de artistas.
UniformeEditar
- Uniforme titular: Camisa: , Pantalón: y Medias:.
- Uniforme visitante: Camisa: , Pantalón: y Medias:.
- Uniforme alternativo: Camisa: , Pantalón: y Medias:.
Evolución del uniformeEditar
PatrocinantesEditar
Indumentaria y patrocinadorEditar
|
|
Datos del ClubEditar
- Temporadas en 1.ª: 6 (1957, 1962, 1985 - 1987/88).
- Temporadas en 2.ª: 9 (1984 Clasificó a 1era. División detrás del Caracas-Yamaha. 2001/02 - 2003/04, 2007/08 - ).
- Temporadas en 2B.ª: 47 (1991)
- Temporadas en 3.ª: 3 (2004/05 - 2006/07).
- Mayor goleada conseguida:
- En campeonatos nacionales: Universidad Central FC 10 – Deportivo Vasco 1 (1957).
- Mayor goleada recibida:
- En campeonatos nacionales: Club Sport Marítimo 6 - 3 Universidad Central FC (1986).
- Mejor puesto en la liga: 1º (1957).
- Peor puesto en la liga: 14º (1987/88)
JugadoresEditar
Plantilla Torneo Clausura 2018Editar
Altas y Bajas: Apertura 2018Editar
FuenteːTransfermarket
Altas | ||||
Jugador | Nacionalidad | Posición | Procedencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
Eduardo Castro | Venezuela | MED | Atlético Socopó Fútbol Club | Libre |
Kerwis Chirinos | Venezuela | DEF | Deportivo JBL del Zulia | Libre |
Henry Palomino | Venezuela | MED | Deportivo JBL del Zulia | Libre |
José Carrasquel | Venezuela | DEL | Gran Valencia Fútbol Club | Libre |
Elioscar Lizardo | Venezuela | MED | Academia Puerto Cabello | Libre |
Eduar Mina | Colombia | MED | Petare FC | Libre |
Aníbal Hernández | Venezuela | MED | Trujillanos Fútbol Club | Libre |
Tony Rodríguez | Venezuela | MED | Gran Valencia Fútbol Club | Libre |
Roymer Bolívar | Venezuela | DEF | Chicó de Guayana | Libre |
Leandro Vargas | Colombia | DEL | Fundación Atlético El Vigía Fútbol Club | Libre |
Bajas | ||||
Jugador | Nacionalidad | Posición | Destino | Tipo |
---|---|---|---|---|
Leonardo Bautista | Venezuela | DEF | Sin equipo | Libre |
Kleudes García | Venezuela | DEL | Sin equipo | Libre |
Heiber Díaz | Venezuela | DEL | Union Local Andina Fútbol Club | Libre |
Jackson López | Venezuela | MED | Aragua Fútbol Club | Final del préstamo |
Jesús Blanco | Venezuela | MED | Monagas SC | Final del préstamo |
PalmarésEditar
Torneos NacionalesEditar
Era amateurEditar
- Primera División de Venezuela (2): 1951 y 1953
- Subcampeón de la Primera División de Venezuela (2): 1947 y 1949
Era profesionalEditar
- Primera División de Venezuela (1): 1957
- Subcampeón de la Primera División de Venezuela (1): 1962
Torneos JuvenilesEditar
- Serie A InterRegional Sub-18: 2011-12[2]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Selección Caracas bombardeó al barco Jeanne D’Arc de Francia eliezerperez.com
- ↑ Fútbol Día a Día (2012). Futboldiaadia.com, ed. «Campeonato 2011-2012 Fase Final».