Usuario:Ezu22/Taller
Matadore | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Marcelino pinto lopez | |
Nombre nativo | Maldito | |
Apodo | "El maldito", "El Filósofo","El matadore" | |
Nacimiento |
384 a. C. Estagira, Reino de Macedonia | |
Fallecimiento | 322 a. C. (aun en pie) | |
Nacionalidad | Macedonio | |
Características físicas | ||
Altura | 1.2 metros con tacos. | |
Peso | 78 | |
Familia | ||
Cónyuge | la que se suba al volvo | |
Hijos | Ni hay | |
Educación | ||
Educación | nivel dios | |
Alumno de | Platón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filosofía Estratega | |
Área | Metafísico, biólogo, cosmólogo, lógico, zoólogo, crítico literario, matemático, ético, epistemólogo, filósofo político, polímata, filósofo del lenguaje, escritor, astrónomo y científico y todo lo que se te ocurra... | |
Alumnos | Alejandro Magno, Ptolomeo I, Teofrasto, Aristóxeno, Dicearco de Mesina, Eudemo de Rodas, Clearco de Solos, Fanias y Neleo de Escepsis |
Matadore (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης Matadorélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4]
Matadore escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo se han conservado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.[5][6]
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.
Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido, durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.[7] Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia durante casi 5 años.[7] En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.[7]
- ↑ a b c Shields, Christopher. «Aristotle». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Winter 2009 Edition).
- ↑ a b «Aristotle». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2010.
- ↑ Ríos Pedraza, Francisco; Haya Segovia, Fernando (2009). «La filosofía antigua». En Amodeo Escribano, Marisa; Scott Blacud, Elizabeth; López Vera, Eduardo et al., eds. Historia de la Filosofía. San Fernando de Henares: Oxford Univesity Press España, Sociedad Anónima. p. 5. ISBN 9788467351477. Consultado el 14 de mayo de 2017.
- ↑ Aún en el año 2009, en una encuesta realizada a 3226 filósofos, 416 (13%) señalaron a Aristóteles como el filósofo no vivo con el que más se identificaban, quedando solo después de David Hume (que obtuvo 481 votos). Véase la sección «Non-living philosophers most identified with» en PhilPapers Survey: Demographic statistics.
- ↑ Véase la sección «Lógica» en Shields, Christopher. «Aristotle». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Winter 2009 Edition).
- ↑ Véase la introducción a Lennox, James. «Aristotle's Biology». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Fall 2008 Edition).
- ↑ a b c Ferrater Mora, José (2002). «Aristóteles». Diccionario de filosofía.